𝐄𝐥 𝐈𝐆𝐏 𝐫𝐞𝐩𝐨𝐫𝐭𝐨́ 𝐪𝐮𝐞 𝐞𝐧 𝐚𝐠𝐨𝐬𝐭𝐨 𝐬𝐞 𝐡𝐚𝐧 𝐫𝐞𝐠𝐢𝐬𝐭𝐫𝐚𝐝𝐨 𝟒𝟑 𝐦𝐨𝐯𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨𝐬 𝐭𝐞𝐥𝐮́𝐫𝐢𝐜𝐨𝐬 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐩𝐚𝐢́𝐬, 𝐥𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐩𝐨𝐧𝐞 𝐞𝐧 𝐞𝐯𝐢𝐝𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐥𝐚 𝐯𝐮𝐥𝐧𝐞𝐫𝐚𝐛𝐢𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐝𝐞 𝐋𝐨𝐫𝐞𝐭𝐨
Un sismo de magnitud 5,3 remeció la región Loreto la mañana del miércoles 20 de agosto, generando ala...read more
𝐄𝐥 𝐈𝐆𝐏 𝐫𝐞𝐩𝐨𝐫𝐭𝐨́ 𝐪𝐮𝐞 𝐞𝐧 𝐚𝐠𝐨𝐬𝐭𝐨 𝐬𝐞 𝐡𝐚𝐧 𝐫𝐞𝐠𝐢𝐬𝐭𝐫𝐚𝐝𝐨 𝟒𝟑 𝐦𝐨𝐯𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨𝐬 𝐭𝐞𝐥𝐮́𝐫𝐢𝐜𝐨𝐬 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐩𝐚𝐢́𝐬, 𝐥𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐩𝐨𝐧𝐞 𝐞𝐧 𝐞𝐯𝐢𝐝𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐥𝐚 𝐯𝐮𝐥𝐧𝐞𝐫𝐚𝐛𝐢𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐝𝐞 𝐋𝐨𝐫𝐞𝐭𝐨
Un sismo de magnitud 5,3 remeció la región Loreto la mañana del miércoles 20 de agosto, generando alarma entre la población y recordando la exposición permanente de esta parte del país a fenómenos naturales. El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informó que el epicentro se ubicó a 103 kilómetros al sur del distrito de Pastaza, provincia de Datem del Marañón, con una profundidad de 103 kilómetros.
Aunque no se registraron daños materiales ni víctimas, el movimiento sísmico alcanzó una intensidad III en la escala de Mercalli en Pastaza y fue percibido levemente por los pobladores de la zona. Las autoridades locales y personal de Defensa Civil mantienen vigilancia para descartar emergencias que no se hubieran identificado en los primeros reportes.
El impacto del sismo no solo se mide por la sacudida momentánea, sino también por la reiteración de eventos de este tipo. Según el IGP, en lo que va de agosto ya se han reportado 43 movimientos telúricos en el territorio nacional, lo que evidencia una alta frecuencia y la necesidad de reforzar las medidas de prevención, sobre todo en regiones como Loreto, donde muchas viviendas no están preparadas para enfrentar desastres.
Loreto se encuentra sobre una zona de interacción de las placas de Nazca y Sudamericana, lo que la convierte en un escenario propenso a sismos profundos. En los últimos años, esta condición ha generado múltiples eventos que, si bien no siempre causan daños visibles, sí representan un recordatorio de la importancia de la preparación comunitaria y familiar.
El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) insistió en la necesidad de que la población mantenga la calma, revise sus planes de seguridad y refuerce prácticas de autoprotección frente a posibles réplicas. Mientras tanto, el IGP continuará monitoreando la actividad sísmica y emitiendo reportes oportunos para mantener informada a la ciudadanía. (K. Rodriguez)