Noviembre 08 de 2025
‘’ ENCONTRÉMONOS No 34 ‘’
Hoy 08 de noviembre de 2025 presentamos el programa ‘’ENCONTRÉMONOS No 34’’ después de dos días de infaustas recordaciones con el cuadragésimo aniversario de la toma del Palacio de Justicia por parte del grupo subversivoM-19 en Bogotá.
Como tema musical central de este programa tenemos la composición del cantautor Pedro Bernal Méndez titulado ‘’ Todo el Mundo’’ con arreglo musical del ‘’Grupo Kupaeta’’ dirigido por el profesor Miguel Morán Vega quienes están promocionando el lanzamiento de su segundo temario titulado
‘’Kupaeta para todo el mundo’’ con temas del folclor popular amazonense.
Como tema del día histórico de Leticia evocaremos la fecha memorable del 6 de noviembre de 1985 hace hoy exactamente 40 años cuando la población de Leticia y el comercio en general cerró sus puertas en protesta por la situación energética negativa que atentaba contra el comercio y el pueblo en general, paro y protesta auspiciada por la manejadora de los intereses comerciales de Leticia, la Cámara de Comercio del Amazonas que en esa época estaba bajo la dirección de su presidente Ejecutivo señor Javier Londoño y su Secretario Ejecutivo el periodista Roberto Camacho Prada .
En una forma sucinta el señor Londoño expuso algunos puntos importantes sobre este paro que repercutió a nivel regional y nacional el cual infortunadamente fue opacado posteriormente por la toma del Palacio de Justicia el mismo día por un comando del grupo subversivo M-19, en donde ya la noticia de nuestra protesta era noticia nacional, y estaba trasmitida por delante de esta toma.
Entre los puntos explicativos de la causa de este paro están- los motivos del paro- el desarrollo- el hecho que lamentar- y los resultados positivos a que dio lugar esta protesta, la cual tuvo como hecho histórico importante la retención pacífica en plataforma del aeropuerto de la aeronave de Avianca que en ese momento hacia el trayecto Bogotá- Leticia.
La Cámara de Comercio no era la entidad más indicada para hacer un paro en la región , pero ante tanta negligencia, su Presidente debido a su experiencia huelguista de los años 60 propuso romper el esquema invitando a su junta directiva , comerciantes y pueblo en general a que lo apoyaran en esta justa causa, pedido que surgió efecto pues todo el mundo apoyó.
Y fue así como el día 6 de nbre de 1985 a las 8 am se dio comienzo a esta protesta pacífica por las principales calles de la ciudad.
Todo marchaba bien, como acto solidario un comerciante apodado ‘’Tortilla el Pobre’’ propuso hacer un sancocho comunitario para repartir posteriormente entre los protestantes. Cuando se dirigía a darle vuelta al sancocho en estado de embriaguez no se dio cuenta de un poste que fue derribado en la avenida internacional para impedir el paso vehicular poste contra el cual se estrelló pereciendo instantáneamente. Después de ser recogido y llevado al hospital, el paro no se detuvo y por el contrario todos nos dirigimos al aeropuerto ante la propuesta de ir a retener el avión que ya se encontraba en plataforma.
Como Presidente de la Cámara de Comercio ante el calor que reinaba y el enardecimiento de los protestantes presentí que ahí si se podía dañar la protesta razón por la cual me dirigí al aeropuerto a hablar con el comandante policial el cual ya estaba esperándonos para actuar. Ante mi educada petición y en vista que el motivo de la protesta nos tocaba a todos, el comandante nos permitió entrar a plataforma, responsabilizando al presidente de la cámara por lo que sucediera.
Estando todos allí sentados alrededor de la aeronave vinieron con la noticia de que ya la protesta era noticia a nivel nacional noticia que fue recibida con aplausos por todos los manifestantes. Al medio día llegaron con la noticia de la toma del palacio de justicia, noticia que opacó la nuestra la cual ya era tendencia nacional y razón por la cual decidimos levantar el paro y permitir que el avión decolara hacia Bogotá sin ninguna novedad.
Días después una comisión integrada por representantes de la Cámara, comerciantes y algunos acompañantes del pueblo subimos a Bogotá en donde también sembramos un precedente por la protesta al frente del palacio de Gobierno. Después de ser atendidos por representantes del gobierno, Leticia ya pasó a ser parte de la problemática energética del país dejando un poco de ser el basurero a donde nos enviaban todas esas plantas que estaban en desuso. Efemérides que estamos celebrando 40 años después.
Otra fecha importante en el día de hoy fue que para el día 5 de nbre se celebró a nivel nacional el día de la policía en donde Leticia no fue excepción evocando las décadas de los años 1930 y 1950.
Estas fechas están ligadas a la llamada colombianización del territorio amazonense cuando en fecha 17 de agosto de 1930 por el tratado de 1922 a Leticia fue declarada como colombiana llegando el primer contingente de policías autoridad entregada al coronel Luis Acevedo Torres quien nombró al primer comisario en la persona de Abdón Villarreal y el primer alcalde en manos de Roberto Ramírez Piñeres ambos militares. Posteriormente llegó un contingente pequeño de policías encargados de la seguridad y vigilancia de la población. Para 1950 legó un importante grupo de policias especialmente de Boyacá quienes como colonos en compañía de los misioneros fueron repartidos por varias poblaciones como El Encanto, Mirití, La Pedrera, Tarapacá, L a Chorrera etc Por esa razón se distinguieron el Puerto Nariño agentes como Velosa, el sargento Espejo quien le dio a Puerto Nariño el estatus de centro urbano y Luis Muñoz posterior alcalde Puerto Nariño elegido popularmente.
Aquí se le hace un reconocimiento al agente Luis Hernando Tuta quien de ejercer su autoridad en Los Lagos pasó a Leticia, en donde fue apreciado por la comunidad.
Aquí el profesor Picón cuenta la anécdota de su tía Elsa Acuña quien casada con el agente de policía Eduardo Pinillo les tocó trasladarse a la población del Encanto en donde a ella debido a la deficiencia de servicios primarios como salud y educación le tocó ejercer de profesora, enfermera y partera.
Y para terminar, en esta fecha,se está llevando a cabo en Belem do Pará ciudad situada en la desembocadura del rio Amazonas la COP 30 en donde se está tratando como siempre, el tema del cambio climático y su repercusión a nivel mundial reuniones en donde hay mucho protocolo, muchas fotografías, muchas reuniones,, muchos foros pero nada concreto en que las cosas cambien.
Estaremos atentos a las conclusiones acerca del trillado cambio climático. Javier Londoño
Read less