Apertura de la convocatoria del IX Premio Nacional de Bibliotecas Públicas 
El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, y la Biblioteca Nacional de Colombia  – BNC anuncian la apertura de inscripciones para la IX edición del Premio Nacional de  Bibliotecas Públicas ‘Daniel Samper Ortega’ 2024. La convocatoria estará abierta entre el  26 de julio y el 15 de agosto de 2024. 
El Ministerio se ha trazado, en el marco del Plan Nacional de Desarrollo “Colombia, Potencia  Mundial de la Vida”, seis líneas estratégicas de la gestión cultural en el territorio nacional:  defensa de la vida, el territorio y la diversidad del planeta; cultura de paz; formación  artística y cultural; economía popular; cultura colombiana en el mundo, e infraestructuras  culturales para la vida. En el marco de estas apuestas estratégicas, las bibliotecas públicas  del país representan uno de los principales escenarios participativos y comunitarios que  contribuyen a garantizar el derecho al acceso y disfrute de los bienes y servicios culturales. 
En ese sentido, la IX versión del Premio Nacional de Bibliotecas Públicas ‘Daniel Samper  Ortega’ nos convoca nuevamente al reconocimiento y valoración del impacto de las  bibliotecas públicas en el país y a través de sus dos líneas de participación — gestión  bibliotecaria y experiencias de innovación bibliotecaria— se evidencia su relación con estas  apuestas estratégicas.  
La convocatoria para participar estará abierta entre el 26 de julio y el 15 de agosto de  2024 y busca reconocer la excelencia en la gestión de las bibliotecas públicas del país,  visibilizar su importancia, promover la implementación de estándares de calidad y dar a  conocer sus servicios a la comunidad.  
“Desde 2014, este premio nos ha permitido conocer los procesos e impactos que tienen  las bibliotecas públicas en todos los departamentos de Colombia y nos ha mostrado el  trabajo de las comunidades para el fortalecimiento de estos espacios en sus regiones”, afirma Adriana Martínez-Villalba, directora de la Biblioteca Nacional.
Sandra Suescún, coordinadora de la RNBP, añade: “Este premio también es la oportunidad  para resaltar cómo a través de la gestión, los servicios, los programas y la innovación, las
bibliotecas públicas tejen comunidades y se convierten en espacios fundamentales para el  encuentro y la construcción de una cultura de paz en los territorios”. 
En esta versión, el Premio contará con dos líneas de participación 
1. Gestión bibliotecaria 
Su propósito es difundir el trabajo y los servicios que prestan las bibliotecas. Resalta su  importancia para las comunidades y el impacto de su quehacer en el desarrollo de sus  territorios, así como el establecimiento y promoción de estándares de calidad en la gestión  bibliotecaria.  
Esta línea incluye dos categorías:
- Memoria y cultura: reconoce la recuperación y circulación de memorias, saberes,  tradiciones, conocimientos locales y patrimonios inmateriales.
- Diversidad, tejido y organización comunitaria: destaca la creación de espacios,  servicios y programas que promueven y desarrollan la interacción social y  comunitaria.  
En esta línea se premiará a dos bibliotecas, una por categoría. Cada una recibirá $30  millones de pesos para el fortalecimiento de la biblioteca y una pasantía internacional de  una semana en la Red de Bibliotecas Públicas de la ciudad de Barcelona, España. Además,  se otorgarán cuatro reconocimientos especiales, dos por categoría, con un premio de $15  millones de pesos para el fortalecimiento de la biblioteca y una pasantía internacional de  una semana en la Red de Bibliotecas Públicas de Santiago de Chile.  
2. Experiencias de innovación bibliotecaria  
El objetivo de esta línea es difundir las mejores prácticas de innovación en servicios y  programas que mejoren la experiencia de los ciudadanos en el uso de la biblioteca o las  redes bibliotecarias, y que incida en la transformación social de las comunidades y sus  territorios.
Se seleccionará una biblioteca ganadora que recibirá $15 millones de pesos para fortalecer  o desarrollar el servicio o programa presentado en la convocatoria, además de un estímulo  de $8 millones para participar en un evento académico internacional o nacional en donde  se divulgue el programa o servicio o cuya agenda académica evidencie elementos que lo
fortalezcan. Por otro lado, se otorgarán dos reconocimientos especiales a dos bibliotecas  participantes, cada una recibirá $10 millones de pesos para fortalecer o desarrollar el  programa o servicio presentado.  
Fuente: Biblioteca nacional de Colombia
Lorena Bautista Mendez
 Read less