ocomesbrim3
Thursday, April 28, 2022 - 11:31
Article
ARMADA DE COLOMBIA REALIZÓ JORNADA DE APOYO AL DESARROLLO EN SOLANO - CAQUETÁ
La Armada de Colombia a través del Batallón Fluvial de Infantería de Marina No.33 en un trabajo conjunto con el Ejército Nacional, la Fuerza Aérea Colombiana, coordinado con la Alcaldía de Solano - Caquetá y la fundación Santa Alianza de Bogotá, r...read more
La Armada de Colombia a través del Batallón Fluvial de Infantería de Marina No.33 en un trabajo conjunto con el Ejército Nacional, la Fuerza Aérea Colombiana, coordinado con la Alcaldía de Solano - Caquetá y la fundación Santa Alianza de Bogotá, realizaron una jornada de apoyo en la vereda Las Mercedes del municipio de Solano.
Durante la jornada que se desarrolló durante todo el día se brindó atención médica en las especialidades de medicina general, odontología, citología, pediatría, optometría, vacunación contra el COVID-19, prevención y desarrollo, además de servicios veterinarios, beneficiando de esta manera a un total de 400 personas pertenecientes a la comunidad indígena de los Ingas que habitan en la región del alto Caquetá.
Así mismo, se realizaron actividades lúdico recreativas y la entrega de donaciones representadas en kits escolares, ropa infantil, calzado, juguetería, herramientas agrícolas, elementos deportivos, pintura para exteriores y medicamentos.
Estas jornadas de apoyo al desarrollo son producto de la acción unificada de las instituciones del Estado con las entidades público - privadas, con lo cual la Armada de Colombia reitera su compromiso hacia las comunidades del suroriente colombiano.
La Armada de Colombia a través de la Fuerza Naval del Sur continuará desarrollando campañas que permitan cumplir con el objetivo institucional de contribuir al desarrollo y bienestar de los habitantes en la amazonia.
Cordialmente,
OFICINA DE COMUNICACIONES E INFORMACIÓN PÚBLICA
Fuerza Naval del Sur
Read less
Votes 0
ocomesbrim3
Monday, April 25, 2022 - 14:06
Article
DESTRUIDAS 18 INFRAESTRUCTURAS ILEGALES PARA EL PROCESAMIENTO DE ALCALOIDES
DESTRUIDAS 18 INFRAESTRUCTURAS ILEGALES PARA EL PROCESAMIENTO DE ALCALOIDES DE LAS DISIDENCIAS DE LAS FARC
La Armada de Colombia en desarrollo de operaciones conjuntas con el Ejército Nacional, la Fuerza Aérea Colombiana, coordinadas con la...read more
DESTRUIDAS 18 INFRAESTRUCTURAS ILEGALES PARA EL PROCESAMIENTO DE ALCALOIDES DE LAS DISIDENCIAS DE LAS FARC
La Armada de Colombia en desarrollo de operaciones conjuntas con el Ejército Nacional, la Fuerza Aérea Colombiana, coordinadas con la Policía Nacional e interinstitucionales con la Fiscalía General de la Nación, lograron la ubicación y posterior destrucción de 18 infraestructuras ilegales para el procesamiento de pasta de base de coca, dos cristalizaderos de clorhidrato de cocaína y un semillero pertenecientes a las disidencias de las FARC en el suroriente colombiano.
Durante las operaciones se localizaron y destruyeron los laboratorios ubicados en los departamentos de Putumayo, Meta, Guaviare y Caquetá, donde se produce la pasta base de coca, principal insumo para la obtención del clorhidrato de cocaína.
Al interior de estas infraestructuras, fueron hallados 1.182 kilogramos de insumos sólidos, 8.532 galones de insumos líquidos, 448 kilogramos de hoja de coca picada, 164 kilogramos de base de coca en proceso además de maquinaria, equipos y otros elementos utilizados para la producción del narcótico.
Así mismo en zona rural de los municipios de Puerto Asís y Puerto Leguízamo (Putumayo), tropas del Ejército Nacional guiados por información de inteligencia de la Armada de Colombia localizaron y destruyeron dos cristalizaderos de clorhidrato de cocaína que contenían en su interior 1.133 kilogramos de clorhidrato de cocaína, una tonelada de insumos sólidos y 335 galones de insumos líquidos. Paralelamente, en el municipio de Puerto Concordia (Meta) fueron hallados un semillero con cerca de 4.000 matas de coca las cuales tenían una altura aproximada de diez centímetros cada una.
La destrucción de estas infraestructuras representa la afectación a una de las principales fuentes de ingreso de los Grupos Armados Organizados Residuales que delinquen en esta región del país, los cuales a su vez atentan contra los recursos naturales y la biodiversidad de los territorios al usar insumos químicos que contaminan el medio ambiente amazónico.
La Armada de Colombia a través de la Fuerza Naval del Sur, continuará desarrollando operaciones en el área de responsabilidad fluvial de forma conjunta, coordinada e interinstitucional, afectando las finanzas de las organizaciones al margen de la ley que atentan contra la seguridad y el desarrollo de las poblaciones que habitan en esta zona del país.
Read less
Votes 0
ocomesbrim3
Wednesday, March 30, 2022 - 18:46
Article
FUERZA NAVAL DEL SUR INCAUTADA MERCANCÍA TRANSPORTADA ILEGALMENTE CUYO COSTO SUPERARÍA LOS 26 MILLONES DE PESOS
La Armada de Colombia en desarrollo de operaciones de control fluvial sobre el río Amazonas y Putumayo, logró la incautación de 1.033 unidades de licor y 94 bultos de arroz y azúcar, que eran transportados a bordo de diferentes embarcaciones, con ...read more
La Armada de Colombia en desarrollo de operaciones de control fluvial sobre el río Amazonas y Putumayo, logró la incautación de 1.033 unidades de licor y 94 bultos de arroz y azúcar, que eran transportados a bordo de diferentes embarcaciones, con el fin de comercializarlos de forma ilegal en el mercado colombiano. El costo de la mercancía sería superior a los 26 millones de pesos.
El Grupo de Guardacostas del Amazonas en desarrollo de dos operaciones de control fluvial en el sector de La Playa, municipio de Leticia - Amazonas, realizó la incautación de 840 unidades de cerveza brasilera y 24 unidades de licor tipo cachaza a bordo de dos embarcaciones peruanas de nombre “Transporte Baca” y “Luciano”, las cuales no contaban con la respectiva documentación de zarpe de las lanchas. Así mismo, este licor extranjero, avaluado en $3.696.000 millones de pesos colombianos, no tenía certificado de importación el cual avalara su legalidad, por lo se procedió a su incautación.
Sobre aguas del río Putumayo, en el sector de Bocas del Caucayá, municipio de Puerto Leguízamo - Putumayo, tropas del Batallón Fluvial de Infantería de Marina No. 30 desarrollaron dos operaciones de control fluvial, una de ellas conjunto con el Ejército Nacional, donde se realizó la incautación en la embarcación “Rintintin” de 169 unidades de licor de diferentes tipos avaluado en $12.250.000 y 94 bultos de arroz y azúcar a bordo de la embarcación “El Tulcán” avaluado en $10.648.000.
El material incautado en el departamento de Amazonas y Putumayo debido a que los pilotos de las embarcaciones no contaban con la documentación reglamentaria para el transporte legal de la mercancía, fue puesto a disposición de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales- DIAN.
La Fuerza Naval del Sur ratifica su compromiso con el desarrollo económico del sur del país y continuará intensificando los controles de registro y control fluvial a la economía ilegal. Así mismo, invita a la comunidad a denunciar los individuos y organizaciones criminales al servicio del contrabando que delinquen en esta
Oficina de Prensa
Comando Armada de Colombia
Read less
Votes 0
ocomesbrim3
Monday, March 28, 2022 - 08:42
Gallery
Conmemoraron de los 89 años de la histórica Batalla del Güepí
Votes 0
ocomesbrim3
Monday, March 28, 2022 - 08:33
Article
FUERZA NAVAL DEL SUR CONMEMORA 89 AÑOS DE LA HISTÓRICA BATALLA DEL GÜEPÍ.
En el parque principal Los Héroes del municipio de Puerto Leguízamo - Putumayo, la Armada de Colombia a través de la Fuerza Naval del Sur junto al Batallón de Infantería de Selva No. 49 del Ejército Nacional, la Policía Nacional, la Alcaldía Munic...read more
En el parque principal Los Héroes del municipio de Puerto Leguízamo - Putumayo, la Armada de Colombia a través de la Fuerza Naval del Sur junto al Batallón de Infantería de Selva No. 49 del Ejército Nacional, la Policía Nacional, la Alcaldía Municipal y autoridades eclesiásticas, conmemoraron con una ofrenda floral los 89 años de la histórica Batalla del Güepí, donde nuestros héroes colombianos ofrendaron su vida por defender la soberanía del territorio colombiano ante tropas del Perú.
El 26 de marzo de 1933 las Fuerzas Militares a bordo de los cañoneros ARC “Cartagena” y ARC “Santa Marta” libraron la batalla más importante del siglo XX contra Perú, donde lucharon ante el ejército de este país para proteger la soberanía de la Amazonía colombiana, importante territorio para el desarrollo de la región.
La Batalla del Güepí fue producto del inconformismo de hacendados peruanos por la firma del tratado de Lozano - Salomón en 1922, donde los dos países redefinieron las fronteras amazónicas nacionales entre Brasil, Colombia y Perú. El inconformismo inició cuando Colombia instauró un puesto de aduanas en la frontera, el cual dificultaba el transporte de caucho y caña de azúcar hacia Iquitos - Perú, afectando las finanzas de los hacendados peruanos.
En ese momento de la historia, la explotación y comercialización del caucho jugaba un papel fundamental en la economía de los dos países, ya que la industria automotriz empezaba a incrementar la demanda de este material en Suramérica, motivo por el cual se valorizó y se hacía masiva la comercialización de esta materia prima.
El 01 de septiembre de 1932 iniciaron “perturbaciones comunistas” dirigidas por las elites y el ejército peruano, reconocidas por el presidente de Perú Luis Miguel Sánchez Cerro, donde las Fuerzas Militares de Colombia fortalecieron las operaciones militares sobre el río Putumayo a la altura de Güepí. En la mañana del 26 de marzo de 1933, con más de 992 hombres del Ejército Nacional, dos cañoneros fluviales el ARC “Cartagena” y ARC “Santa Marta” de la Armada de Colombia y 11 aviones de la Fuerza Aérea Colombiana, las Fuerzas Militares Colombianas incursionaron estratégicamente en el Güepí y la isla Cachaya, triunfando victoriosamente, garantizando así, la soberanía de Colombia sobre el alto Putumayo.
Durante el desarrollo de la Batalla del Güepí, 16 militares ofrendaron su vida, entre ellos el valeroso soldado Juan Bautista Solarte Obando, quien observó dentro de la selva una ametralladora del Ejército peruano que disparaba hacia las tropas colombianas para impedir el desembarque, razón por la cual, tomó la decisión de dirigirse con un machete hacia donde estaba el artefacto, abalanzándose y ofrendando su vida para que las tropas colombianas alcanzaran la victoria.
La victoria de las Fuerzas Militares Colombianas contra Perú en el alto Putumayo, determinó la legitimidad de las mismas por el despliegue de capacidades terrestres, fluviales y aéreas, para salvaguardar la soberanía del territorio colombiano. Logrando durante el Gobierno del Presidente Enrique Olaya Herrera un incremento en el presupuesto de la Fuerza Pública del 0.5% al 3% del producto interno bruto del país.
La Fuerza Naval del Sur de la Armada de Colombia realiza desde el año 2007 la Operación Binacional Colombia - Perú donde se despliegan las capacidades fluviales con la Marina de Guerra del Perú para llevar atención médica a 178.719 personas que habitan en caseríos y corregimientos de Perú y Colombia, ubicados a orillas del río Putumayo.
Adicionalmente, desde 1974 desarrollamos en la región de la Triple Frontera la Operación Internacional BRACOLPER, donde las marinas de Brasil, Colombia y Perú se reúnen para generar una sinergia mediante ejercicios de maniobras tácticas entre las tripulaciones participantes, demostrando así sus capacidades operacionales.
Así mismo, exaltamos el valor de los militares peruanos que ofrendaron su vida al servicio de la patria y estrecha los lazos de hermandad con las Fuerzas Militares de Perú, desarrollando de forma continua, operaciones combinadas que permiten debilitar las estructuras delincuenciales y el delito trasnacional del narcotráfico en la región.
La Fuerza Naval del Sur conmemora este importante hecho histórico con el fin de reconocer el valor de los héroes colombianos que libraron esta batalla defendiendo la soberanía del país, a su vez, continúa efectuando el despliegue de sus capacidades fluviales sobre los ríos de la Amazonía colombiana para proteger el territorio colombiano.
OFICINA DE COMUNICACIONES E INFORMACIÓN PÚBLICA
Fuerza Naval del Sur
Read less
Votes 0
ocomesbrim3
Sunday, March 27, 2022 - 11:16
Article
FUERZA NAVAL DEL SUR - INCAUTADAS CINCO TONELADAS DE CEMENTO Y MÁS DE 2.300 GALONES DE COMBUSTIBLE EN EL SUR DEL PAÍS
La Armada de Colombia, durante el desarrollo de operaciones conjuntas, coordinadas y combinadas en los departamentos de Amazonas, Guaviare y Putumayo, realizó la incautación de 5.200 kilogramos de cemento y 2.355 galones de combustible.
Est...read more
La Armada de Colombia, durante el desarrollo de operaciones conjuntas, coordinadas y combinadas en los departamentos de Amazonas, Guaviare y Putumayo, realizó la incautación de 5.200 kilogramos de cemento y 2.355 galones de combustible.
Estas operaciones fueron realizadas por unidades adscritas a la Brigada de Infantería de Marina No. 3 y al Grupo de Guardacostas del Amazonas de manera conjunta con el Ejército Nacional y la Fuerza Aérea Colombiana, coordinadas con la Policía Nacional y combinadas con la Marina de Guerra del Perú, durante el desarrollo de controles fluviales que se realizan en los principales afluentes hídricos del suroriente colombiano.
Tropas del Batallón Fluvial de Infantería de Marina No. 33 interceptaron en aguas del río Caquetá cinco embarcaciones tipo canoa, las cuales transportaban un total de 1.170 galones de combustible tipo gasolina. Así mismo, fueron incautadas cinco toneladas de cemento, distribuidas en 100 bultos de 50 kilogramos cada uno, los cuales tenían como destino el corregimiento de La Tagua - Putumayo.
Paralelamente, sobre el río Putumayo Unidades del Batallón Fluvial de Infantería de Marina No. 30 hallaron en una embarcación tipo artesanal 445 galones de combustible tipo gasolina y cuatro bultos de cemento de 50 kilogramos, los cuales al momento de la inspección realizada por las autoridades, no contaban con la documentación reglamentaria que soportara su legalidad, de acuerdo con lo establecido por el Consejo Nacional de Estupefacientes en la Resolución No. 001 de 2015 para el control de sustancias químicas.
Por otro lado, en el municipio de San José del Guaviare, tropas del Batallón Fluvial de Infantería de Marina No. 32 guiadas por información de inteligencia de las Fuerzas Militares, lograron la ubicación y posterior destrucción controlada de un depósito ilegal de combustible el cual contenía en su interior 240 galones de combustible tipo gasolina, pertenecientes al parecer al Grupo Armado Organizado residual “Jorge Briceño Suárez” que delinque en esta región del país.
Finalmente, en el sector de Isla Fantasía en Leticia - Amazonas, Unidades adscritas al Grupo de Guardacostas del Amazonas durante actividades de control fluvial que se realiza de manera conjunta con autoridades del Perú, interceptaron una embarcación artesanal la cual era tripulada por un hombre de nacionalidad peruana, hallando en su interior 500 galones de combustible tipo ACPM, los cuales no contaban con la documentación requerida por las autoridades aduaneras para su transporte.
El cemento y el combustible son componentes utilizados por las organizaciones criminales para la producción de pasta de base de coca. Su incautación, representa una afectación importante a la cadena de producción de estupefacientes en el suroriente del país.
Durante el desarrollo de las operaciones no se presentaron capturas. El material incautado fue puesto a disposición de las autoridades competentes en la región.
La Armada de Colombia continuará desarrollando operaciones conjuntas, coordinadas y combinadas para contrarrestar los factores de inestabilidad que afectan la Amazonía colombiana, al tiempo que invita a la comunidad a denunciar cualquier hecho delictivo como el transporte ilegal de sustancias ilícitas, que puedan afectar la seguridad, tranquilidad y desarrollo de la región.
Read less
Votes 0
ocomesbrim3
Friday, March 25, 2022 - 07:52
Article
ARMADA DE COLOMBIA Y POLICÍA FEDERAL DE BRASIL INCAUTAN MÁS DE UNA TONELADA DE MARIHUANA SOBRE EL RÍO NEGRO EN BRASIL
En desarrollo de una operación combinada entre la Armada de Colombia y la Policía Federal de Brasil sobre el río Negro, a la altura del pueblo de Moura en Brasil, se logró la captura de tres hombres, dos de nacionalidad colombiana y uno brasilero,...read more
En desarrollo de una operación combinada entre la Armada de Colombia y la Policía Federal de Brasil sobre el río Negro, a la altura del pueblo de Moura en Brasil, se logró la captura de tres hombres, dos de nacionalidad colombiana y uno brasilero, que transportaban 1.121 kilogramos de marihuana tipo creepy, avaluados en aproximadamente $2.500 millones de pesos colombianos.
Estos sujetos se movilizaban desde territorio colombiano en una embarcación tipo deslizador sobre el río Caquetá con rumbo al punto estratégico de la Pedrera -Amazonas, lugar donde inicia la frontera con Brasil, con el fin de tomar la ruta del río Negro. Las autoridades brasileras, gracias información suministrada por Inteligencia de la Armada de Colombia a las Agencias Especializadas de Inteligencia de Brasil, interceptaron la motonave en el sector de Pueblo de Moura – Brasil, con el fin de realizarle una inspección, hallando la marihuana escondida en una estructura de doble fondo en su interior.
Adicionalmente, Inteligencia de la Armada de Colombia pudo establecer que las mafias brasileras conocidas como Familia del Norte y Comando Vermelho están vinculadas ilícitamente con el Grupo Armado Organizado Residual GAO-r “Carolina Ramírez”, con el fin de que este custodie los estupefacientes durante su tránsito por el territorio colombiano, evitando que otras estructuras narcotraficantes puedan hurtarlos en áreas fronterizas con Brasil.
Con estas capturas y la incautación de estupefacientes, las autoridades internacionales logran desestabilizar las finanzas de las estructuras narcotraficantes transnacionales y del Grupo Armado Organizado Residual GAO-r “Carolina Ramírez”, evitando la comercialización de más de 56 mil dosis de marihuana en la modalidad del microtráfico en Brasil.
La Armada de Colombia, a través de la Fuerza Naval del Sur, reafirma su compromiso en la lucha frontal contra el narcotráfico y continuará desarrollando operaciones combinadas que permitan negarle espacio al crimen organizado transnacional sobre los ríos del suroriente colombiano.
Read less
Votes 0
ocomesbrim3
Wednesday, March 16, 2022 - 08:15
Article
RESCATADOS 20 PASAJEROS POR INCENDIO EN EMBARCACIÓN SOBRE EL RÍO AMAZONAS
Durante el desarrollo de operaciones de control fluvial en el sector del Caño Yahuarcaca sobre el río Amazonas, tripulantes de la Armada de Colombia rescataron a 20 personas de una embarcación, adscrita a una empresa de turismo que presentaba un c...read more
Durante el desarrollo de operaciones de control fluvial en el sector del Caño Yahuarcaca sobre el río Amazonas, tripulantes de la Armada de Colombia rescataron a 20 personas de una embarcación, adscrita a una empresa de turismo que presentaba un conato de incendio en el motor fuera de borda.
El personal de la Unidad de Reacción Rápida del Grupo de Guardacostas del Amazonas al notar la emergencia, procedieron a realizar el trasbordo de las personas y a extinguir el incendio con los equipos especializados de Guardacostas. Según las autoridades, al parecer el incidente fue producto de una avería en el motor por posible falla en el sistema de refrigeración.
El personal rescatado y la embarcación, fueron trasladados hacia el muelle del Malecón en el municipio de Leticia, Amazonas, donde otra embarcación de la empresa los transportó a la zona hotelera hacia donde se dirigían a descansar.
El Grupo de Guardacostas del Amazonas recomienda a las empresas de transporte fluvial, verificar y realizar mantenimiento preventivo de los motores antes de zarpar, portar extintores vigentes y socializar el plan contraincendios para reaccionar de forma oportuna ante emergencias.
La Armada de Colombia a través de la Fuerza Naval del Sur, continúa desplegada sobre los afluentes de la Amazonía colombiana con el fin de salvaguardar la vida humana de propios y turistas, a su vez, invita a la ciudadanía a reportar cualquier emergencia a la línea de Guardacostas 146.
OFICINA DE COMUNICACIONES E INFORMACIÓN PÚBLICA
Fuerza Naval del Sur
Read less
Votes 0
ocomesbrim3
Wednesday, March 16, 2022 - 07:55
Article
ARMADA DE COLOMBIA FORTALECE LA SEGURIDAD Y MOVILIDAD DE LOS CIUDADANOS EN LOS RÍOS DEL SUR DEL PAÍS
En el marco del “Plan Democracia 2022”, la Fuerza Naval del Sur despliega más de 300 Marinos e Infantes de Marina, sobre los ríos del área de responsabilidad garantizando el libre derecho al voto en la Amazonía colombiana.
La Armada de Colo...read more
En el marco del “Plan Democracia 2022”, la Fuerza Naval del Sur despliega más de 300 Marinos e Infantes de Marina, sobre los ríos del área de responsabilidad garantizando el libre derecho al voto en la Amazonía colombiana.
La Armada de Colombia en el marco de los comicios electorales implementó el “Plan Democracia 2022”, fortaleciendo sus capacidades operacionales e incrementando el pie de fuerza sobre los ríos del suroriente colombiano, garantizando la movilidad de los colombianos durante el libre ejercicio de la democracia, en las próximas elecciones legislativas que se realizarán el 13 de marzo del 2022 en el país.
Un total de 327 Marinos e Infantes de Marina están desplegados en los distintos afluentes del suroriente colombiano, con el fin de que la ciudadanía ejerza su derecho al voto y acudan a los diez puestos y 112 mesas de votación, ubicadas en El Encanto (Amazonas), Puerto Nariño (Amazonas), San Juan de Atacuarí (Amazonas), Puerto Leguízamo (Putumayo), La Tagua (Putumayo), Santa Fe del Caguán (Caquetá), Remolinos del Caguán (Caquetá), San José del Guaviare (Guaviare), Puerto Arturo (Guaviare) y Puerto Concordia (Meta).
De acuerdo al último censo electoral realizado por la Registraduría Nacional del Estado Civil, son 38.819.901 colombianos habilitados para participar en las elecciones, de los cuales 1.448.968 se encuentran concentrados en los departamentos del Amazonas, Caquetá, Meta, Guaviare y Putumayo, en donde se instalarán 571 puestos y 4.330 mesas de votación para ejercer este importante mecanismo de participación ciudadana.
La Armada de Colombia a través de la Fuerza Naval del Sur, garantizará la seguridad y movilidad de los colombianos por los principales afluentes hídricos de la región, durante la temporada electoral 2022 con el fin de fortalecer el pie de fuerza que permita el sufragio masivo de los ciudadanos en los puestos de votación ubicados en el suroriente colombiano.
Read less
Votes 0
ocomesbrim3
Thursday, March 3, 2022 - 19:06
Article
ARMADA DE COLOMBIA COMPROMETIDA CON LA PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE EN LA AMAZONÍA
La Armada de Colombia en cumplimiento de la Campaña Artemisa Naval ha logrado en lo corrido del presente año, el hallazgo y la posterior incautación de cerca de cuatro toneladas de pescado de diferentes especies, 270 kilogramos de carne de jabalí,...read more
La Armada de Colombia en cumplimiento de la Campaña Artemisa Naval ha logrado en lo corrido del presente año, el hallazgo y la posterior incautación de cerca de cuatro toneladas de pescado de diferentes especies, 270 kilogramos de carne de jabalí, seis tortugas de la especie morrocoy y más de 59 metros cúbicos de madera de diferentes tipos, en operaciones realizadas de manera conjunta, coordinada e interinstitucional en los departamentos de Amazonas, Putumayo, Caquetá, Meta y Guaviare.
Estas operaciones han sido desarrolladas por tropas adscritas a la Brigada de Infantería de Marina No. 3 y el Grupo de Guardacostas del Amazonas, en cumplimiento permanente de la normatividad vigente que regula las actividades como la pesca, caza, tala de árboles y comercialización de madera o especies, para proteger la biodiversidad y medio ambiente en la región.
Es así como durante el 2022, mediante operaciones de registro y control en los principales afluentes hídricos del suroriente del país, fueron incautados 3.976 kilogramos de pescado de las especies conocidas como Palometa, Pirarucú y Mota, los cuales no cumplían con el tamaño permitido para su comercialización, temporada de vedas por época de reproducción o exceso de niveles de mercurio permitidos para el consumo humano.
Paralelamente, en el municipio de Puerto Nariño – Amazonas, fueron hallados al interior de un costal 270 kilogramos de carne de jabalí, que correspondían a 13 especímenes, los cuales pretendían ser comercializados sin la debida cadena de frío y de forma ilegal en el mercado de la triple frontera, teniendo en cuenta que las corporaciones ambientales solo tienen permitida esta práctica para algunas comunidades indígenas como parte de su sustento alimenticio.
Así mismo, fueron rescatadas seis tortugas de la especie Morrocoy, las cuales presuntamente serían comercializadas en el casco urbano de manera ilegal. La Fuerza Pública las halló abandonadas en un costal, sobre un paraje de la vía que conduce de la vereda Puerto Arturo hacia el casco urbano de San José del Guaviare – Guaviare.
Las especies incautadas fueron puestas a disposición de las autoridades ambientales competentes como: Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y el Oriente Amazónico, la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia, Corpoamazonia y a la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca. Durante las operaciones desarrolladas, no se presentaron capturas.
La Armada de Colombia a través de la Fuerza Naval del Sur, continuará adelantando operaciones en el marco de la Campaña Artemisa Naval, que permitan contrarrestar los delitos que atentan contra los recursos naturales, velando por la p
Read less
Votes 0
ocomesbrim3
Monday, February 28, 2022 - 10:26
Article
Armada de Colombia intensifica despliegue operacional en el suroriente del país
La Armada de Colombia fortalece el despliegue de las capacidades fluviales, en el área de responsabilidad fluvial de la Fuerza Naval del Sur, correspondiente a 4.758 kilómetros de ríos navegables en el suroriente colombiano, garantizando el libre ...read more
La Armada de Colombia fortalece el despliegue de las capacidades fluviales, en el área de responsabilidad fluvial de la Fuerza Naval del Sur, correspondiente a 4.758 kilómetros de ríos navegables en el suroriente colombiano, garantizando el libre tránsito y navegación de los habitantes de las comunidades ribereñas que se movilizan sobre los afluentes hídricos de los departamentos del Amazonas, Guaviare, Meta, Caquetá y Putumayo.
Unidades adscritas a la Brigada de Infantería de Marina No. 3 y al Grupo de Guardacostas del Amazonas, han intensificado el pie de fuerza con más de 600 hombres, fortaleciendo los controles fluviales en los ríos primarios y secundarios, muchos que comparten zona fronteriza con Brasil, Ecuador y Perú. Producto de este trabajo, durante el presente año se han inspeccionado un total de 6 581 embarcaciones y 31 864 personas, con el fin de verificar el cumplimiento de la normatividad vigente para el correcto transporte de personal y carga.
Así mismo, el pasado fin de semana se realizó en el casco urbano del municipio de Puerto Leguízamo – Putumayo, un Plan Saludo en coordinación con la Policía Nacional, compuesto por más de 190 hombres y mujeres de la Fuerza Pública, afianzando así las relaciones con la población civil, reiterando el apoyo que permita garantizar la seguridad y desarrollo de las comunidades como parte del cumplimiento de la misión constitucional.
En el área de responsabilidad fluvial de la Fuerza Naval del Sur, actualmente, no hay presencia de estructuras pertenecientes al ELN. Sin embargo, se continúan desarrollando operaciones militares de forma conjunta, combinada y coordinada con el fin de contrarrestar el accionar delictivo de los Grupos Armados Organizados Residuales, identificados como E-48, Estructura “Carolina Ramírez”, E-62 “Miller Perdomo”, E-40 “Jorge Briceño Suárez”, E-1 “Armando Ríos” y delincuencia común.
Con el fin de desestabilizar y afectar las finanzas de las estructuras delincuenciales, la Fuerza Naval del Sur ha dado contundentes resultados operacionales como la captura de cinco sujetos mientras realizaban actividades de extracción ilícita de yacimientos mineros, la captura de un hombre a quien se le hallaron 3.020 cartuchos de munición calibre 7.62 milímetros, la destrucción de 24 estructuras ilegales para el procesamiento de pasta de base de coca, la desactivación y posterior destrucción de artefactos explosivos improvisados y la incautación de mercancía de contrabando avaluada en más de 35 millones de pesos.
La Armada de Colombia a través de la Fuerza Naval del Sur mantendrá la ofensiva contra los grupos armados organizados al tiempo que invita a la población civil para que denuncien cualquier hecho delictivo a las redes de participación ciudadana y autoridades competentes en donde se les garantizará absoluta reserva.
Read less
Votes 0
ocomesbrim3
Thursday, February 24, 2022 - 08:43
Article
Autoridades incautan mercancía de contrabando avaluada en más de 35 millones de pesos
En desarrollo de un dispositivo de inspección y control fluvial realizado por la Armada de Colombia y la Marina de Guerra del Perú sobre el río Amazonas, fue localizada una embarcación peruana transportando un cargamento de licor de contrabando, a...read more
En desarrollo de un dispositivo de inspección y control fluvial realizado por la Armada de Colombia y la Marina de Guerra del Perú sobre el río Amazonas, fue localizada una embarcación peruana transportando un cargamento de licor de contrabando, autóctono de la región, avaluado en más de 35 millones de pesos.
En el puesto de control fluvial ubicado en el sector de La Playa, municipio de Leticia - Amazonas, el personal del Grupo de Guardacostas del Amazonas y las autoridades peruanas, inspeccionaron una embarcación tipo metrera, tripulada por un hombre de nacionalidad peruana, hallando en su interior 3 841 unidades de licor brasilero, entre cerveza y cachaza de diferentes marcas y presentaciones, las cuales pretendían ser comercializadas de forma ilegal en la zona de triple frontera.
El piloto de la embarcación no portaba documento de zarpe que certificara el puerto de origen y destino de la misma, y a su vez, no pudo justificar la procedencia de la mercancía, al no tener los certificados legales de importación, declaración de impuestos, ni documentación alguna que respaldara la legalidad de la mercancía. El material fue puesto a disposición de las autoridades competentes.
La Armada de Colombia ratifica su compromiso con el desarrollo económico de la región y continuará intensificando los controles de registro y control fluvial a la economía ilegal. Así mismo, invita a la comunidad a denunciar los individuos y organizaciones criminales al servicio del contrabando que delinquen en el suroriente del país.
FUERZA NAVAL DEL SUR
Puerto Leguízamo – Putumayo, 23 de febrero de 2022
Read less
Votes 0
ocomesbrim3
Thursday, February 17, 2022 - 08:12
Article
Evacuada menor de edad Indígena en trabajo de parto
La Armada de Colombia realizó la evacuación de una menor de edad embarazada perteneciente a la comunidad indígena Yaguas, ubicada cerca a la Isla de los Micos, a una hora aproximadamente del municipio de Leticia (Amazonas), quien presentaba contra...read more
La Armada de Colombia realizó la evacuación de una menor de edad embarazada perteneciente a la comunidad indígena Yaguas, ubicada cerca a la Isla de los Micos, a una hora aproximadamente del municipio de Leticia (Amazonas), quien presentaba contracciones, iniciando su trabajo de parto, sin asistencia médica cercana.
La operación de asistencia humanitaria inició una vez fue recibido el llamado de ayuda por parte de la comunidad. Inmediatamente, el Grupo de Guardacostas del Amazonas desplegó una unidad de reacción rápida sobre el río Amazonas, la cual transportó desde su comunidad a la menor de 16 años de nacionalidad colombiana junto a su acompañante, hasta la capital del Amazonas para asistencia médica de manera prioritaria.
El trabajo coordinado entre las autoridades indígenas y la Armada de Colombia, permitieron el traslado oportuno de la menor de edad, que dio a luz sin complicaciones en el Centro Hospitalario, donde junto al recién nacido se encuentran en óptimas condiciones de salud.
La comunidad indígena Yaguas tiene aproximadamente 360 integrantes (acuerdo a cifras del Ministerio de Cultura), quienes se caracterizan de las demás comunidades por su cosmovisión y creencias particulares. Su economía gira en torno a las actividades tradicionales de caza, pesca y recolección de frutos silvestres, carnes y comercialización de pieles en los mercados.
La Armada de Colombia a través de la Fuerza Naval del Sur, ratifica su compromiso con las comunidades indígenas que habitan la Amazonía colombiana, preservando la vida humana sobre los ríos de nuestro país, al tiempo que continúa realizando presencia de manera permanente, garantizando el bienestar de los habitantes de esta región del país.
Read less
Votes 0
ocomesbrim3
Thursday, February 17, 2022 - 08:07
Article
INCAUTADOS MÁS DE TRES MIL PROYECTILES DE LAS DISIDENCIAS DE LAS FARC EN PUTUMAYO
El material de guerra incautado, dejaría desestabilizadas al menos dos comisiones del GAO Residual “Carolina Ramírez”.
La Armada de Colombia en desarrollo de una operación conjunta con el Ejército Nacional, capturó a un hombre que se movili...read more
El material de guerra incautado, dejaría desestabilizadas al menos dos comisiones del GAO Residual “Carolina Ramírez”.
La Armada de Colombia en desarrollo de una operación conjunta con el Ejército Nacional, capturó a un hombre que se movilizaba a bordo de una embarcación artesanal tipo canoa sobre el río Sencella, quien tenía en su poder 3.370 cartuchos de munición calibre 7.62 milímetros.
El hombre al notar la presencia de las Unidades Fluviales del Batallón Fluvial de Infantería de Marina No. 33 de la Armada de Colombia, procedió a arrojar el material al río sobre el sector de bocas del río Sencella en el municipio de Puerto Leguízamo, Putumayo, con el propósito de evitar que el material de guerra fuera incautado por las autoridades. De inmediato, las tropas detuvieron al sujeto, mientras procedían a extraer la munición debido al bajo afluente del río.
Por medio de la información suministrada por inteligencia de la Armada de Colombia, se pudo establecer que el sujeto al parecer pertenecía a las redes de apoyo del Grupo Armado Organizado Residual Estructura “Carolina Ramírez” que delinque en la región, sin embargo, las autoridades aún se encuentran determinando el origen del material.
El material de guerra incautado por las autoridades, que era de propiedad del grupo delictivo, dejaría desestabilizadas al menos dos comisiones de esta estructura criminal, que actualmente sostiene confrontaciones armadas con la Estructura 48 sobre el departamento del Putumayo por el control de las rutas del narcotráfico hacia Brasil.
El capturado junto con el material incautado fueron trasladados hacia Florencia, Caquetá, siendo entregados a las autoridades competentes para que responda por el delito de fabricación, tráfico y porte de armas tipificado en el artículo No. 366 del Código Penal Colombiano.
La Armada de Colombia a través de la Fuerza Naval del Sur, mantiene la ofensiva contra los Grupos Armados Organizados que delinquen en la región, afectando contundentemente el abastecimiento de combustible, alimentos y material de guerra que debilitan el actuar delictivo de estos grupos delincuenciales en el suroriente del país.
Oficina de Comunicaciones e Información Pública
Fuerza Naval del Sur
Read less
Votes 0
ocomesbrim3
Friday, February 4, 2022 - 10:19
Article
CAPTURADOS TRES SUJETOS POR ATENTAR CONTRA LA BIODIVERSIDAD Y SEGURIDAD EN LA AMAZONÍA.
La Armada de Colombia en desarrollo de operaciones coordinadas con la Policía Nacional y combinadas con la Marina y Policía Federal de Brasil, realizaron la incautación de 862 kilogramos de pescado “Arapaima Gigas”, especie conocida en la región c...read more
La Armada de Colombia en desarrollo de operaciones coordinadas con la Policía Nacional y combinadas con la Marina y Policía Federal de Brasil, realizaron la incautación de 862 kilogramos de pescado “Arapaima Gigas”, especie conocida en la región como “Pirarucú”, así como la captura de tres personas que portaban material de guerra y dinero en efectivo, al parecer, pertenecientes a grupos de delincuencia común que afectan la estabilidad en la región de la triple frontera.
En el sector del Puerto de Tabatinga (Brasil), el Grupo de Guardacostas del Amazonas de la Armada de Colombia junto a integrantes de la Marina y Policía Federal de Brasil, durante la inspección a una embarcación artesanal ubicada a orillas del río Amazonas y tripulada por tres hombres, uno de nacionalidad brasilera y dos colombianos, localizaron 22 cartuchos de diferentes calibres, la suma de aproximadamente 17 millones de pesos en efectivo, distribuidos en reales brasileños y pesos colombianos, y 256 kilogramos de pescado tipo “Arapaima Gigas”.
Los sujetos fueron capturados en el vecino país, por el presunto delito de fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones.
Paralelamente, en el sector del muelle de Caño Yahuarcaca, municipio de Leticia (Amazonas), unidades de Guardacostas de la Armada de Colombia junto a la Policía Nacional, incautaron en una embarcación artesanal 606 kilogramos de pescado “Arapaima Gigas”, por incumplimiento a la Resolución 0195 del 2021, donde se establece la veda de esta especie desde el 1 de octubre del 2021 hasta el 15 marzo del 2022, para garantizar la reproducción de la misma. El material incautado en Colombia fue entregado a la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca – AUNAP. En la operación no se efectuaron capturas.
La Armada de Colombia, a través de la Fuerza Naval del Sur, ratifica su compromiso con la protección de la biodiversidad de la Amazonía colombiana y las comunidades que habitan esta región, y continuará desarrollando operaciones de vigilancia, interdicción y seguridad fluvial sobre el río Amazonas, con el fin de combatir la delincuencia común y a su vez, preservar los recursos naturales en esta región del país.
Oficina de Comunicaciones e Información Pública
Fuerza Naval del Sur
Read less
Votes 0
ocomesbrim3
Tuesday, January 25, 2022 - 13:24
Article
CAPTURADOS CINCO PRESUNTOS DISIDENTES DE LAS FARC DURANTE ACTIVIDADES ILÍCITAS DE EXTRACCIÓN MINERA
Tropas de la Armada de Colombia, en desarrollo de operaciones conjuntas y coordinadas en el departamento del Putumayo junto al Ejército Nacional, la Fuerza Aérea Colombiana y la Policía Nacional, lograron la incautación de maquinaria utilizada par...read more
Tropas de la Armada de Colombia, en desarrollo de operaciones conjuntas y coordinadas en el departamento del Putumayo junto al Ejército Nacional, la Fuerza Aérea Colombiana y la Policía Nacional, lograron la incautación de maquinaria utilizada para la extracción ilícita de yacimientos mineros y la captura de cinco personas, al parecer disidentes de las Farc y actualmente integrantes del Grupo Armado Organizado estructura primera “Carolina Ramírez” que delinque en esta región del país.
La operación fue realizada sobre el río Caquetá a la altura del sector conocido como Santa María, ubicado en el área general del municipio de Puerto Leguízamo - Putumayo, en donde fueron ubicados y destruidos tres artefactos flotantes tipo draga, compuestos por tres motores sin número de serie, 15 metros de manguera y tres tapetes, los cuales tenían la capacidad de extraer aproximadamente 375 gramos de oro al mes, equivalentes a 45 millones de pesos.
Además, se logró la captura en flagrancia de cinco sujetos que se encontraban realizando actividades de exploración y explotación ilícita de minerales, sin contar con las respectivas licencias ambientales para desarrollar este tipo de actividades, infringiendo así el artículo 159 de la ley 658 de 2001.
Los capturados y el material incautado fueron puestos a disposición de las autoridades competentes.
La Armada de Colombia, a través de la Fuerza Naval del Sur, continuará adelantando en el marco de la Operación Artemisa acciones que permitan contrarrestar los delitos que atentan contra el medio ambiente, velando por la preservación de los recursos naturales y afectando las finanzas de los Grupos Armados Organizados en el sur del país.
Read less
Votes 0
ocomesbrim3
Tuesday, January 25, 2022 - 13:04
Article
ARMADA Y EJÉRCITO INCAUTARON MÁS DE 2.500 GALONES DE COMBUSTIBLE EN EL RÍO CAGUÁN
En desarrollo de operaciones fluviales sobre el río Caguán, unidades de la Armada de Colombia de manera conjunta con el Ejército Nacional incautaron más de 2.500 galones de combustible, en una operación que tuvo lugar en el muelle principal del mu...read more
En desarrollo de operaciones fluviales sobre el río Caguán, unidades de la Armada de Colombia de manera conjunta con el Ejército Nacional incautaron más de 2.500 galones de combustible, en una operación que tuvo lugar en el muelle principal del municipio de Cartagena del Chairá - Caquetá, donde las tropas localizaron este insumo que era transportado de manera ilegal a bordo de una embarcación de madera tipo remesero.
Tropas del Batallón Fluvial de Infantería de Marina No.31, adscritas a la Fuerza de Tarea Conjunta “Omega”, realizaron la inspección a la embarcación de nombre “El Victoria”, la cual era tripulada por un hombre, quien transportaba de manera ilegal 2.580 galones de combustible tipo gasolina, infringiendo las normas establecidas para el transporte de sustancias controladas acuerdo resolución 001 del 08 de enero del 2015 del Consejo Nacional de Estupefacientes en la que se establecen controles de sustancias y productos químicos. El hombre no portaba los soportes reglamentarios para transportar este material, por lo cual la embarcación fue inmovilizada y el material incautado por las autoridades competentes.
La Armada de Colombia, a través de sus unidades desplegadas en los ríos del sur del país, continuará realizando operaciones para garantizar el cumplimiento de la normatividad existente para el transporte de combustible, al tiempo que invita a la comunidad a denunciar las organizaciones criminales al servicio del contrabando que delinquen en esta región del país.
Read less
Votes 0
ocomesbrim3
Wednesday, January 19, 2022 - 07:16
Article
ARMADA DE COLOMBIA Y DIRECCIÓN GENERAL MARÍTIMA VERIFICAN SITUACIÓN DE EMBARCACIÓN SINIESTRADA EN EL RÍO PUTUMAYO
ARMADA DE COLOMBIA Y DIRECCIÓN GENERAL MARÍTIMA VERIFICAN SITUACIÓN DE EMBARCACIÓN SINIESTRADA EN EL RÍO PUTUMAYO
En hechos que son materia de investigación, el día 17 de enero la embarcación tipo bongo, de nombre “Luna Azul”, adscrita a la...read more
ARMADA DE COLOMBIA Y DIRECCIÓN GENERAL MARÍTIMA VERIFICAN SITUACIÓN DE EMBARCACIÓN SINIESTRADA EN EL RÍO PUTUMAYO
En hechos que son materia de investigación, el día 17 de enero la embarcación tipo bongo, de nombre “Luna Azul”, adscrita a la empresa Transportes Caribe S.A.S, que cubría la ruta Puerto Asís - Puerto Leguízamo - Putumayo, zozobró sobre el río Putumayo, quedando invertida a la altura de la vereda El Tablero, ubicado aproximadamente a 120 kilómetros de distancia del casco urbano del municipio de Puerto Leguízamo. Durante el accidente no hubo pérdida de vidas humanas.
Esta embarcación transportaba más de 55 toneladas de carga, entre ellas 12.000 galones de gasolina, por lo que la Fuerza Naval del Sur realizó un sobrevuelo en el sector donde ocurrió el siniestro, con el fin de verificar con personal experto la situación actual de la embarcación y del combustible que permanece en su interior, evidenciando el derrame del hidrocarburo en aguas del río Putumayo.
La Armada de Colombia, junto con la Capitanía de Puerto convocó al Ministerio de Medioambiente, Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo, autoridades gubernamentales del municipio de Puerto Leguízamo - Putumayo, la Secretaría de Gobierno Departamental, el Ejército Nacional y las entidades ambientales del departamento del Putumayo como Corpoamazonía, a un Consejo Extraordinario de Gestión del Riesgo para unir esfuerzos y tomar acciones frente a la emergencia ambiental, provocada por el derrame del combustible, que genera contaminación ambiental y una grave afectación a la biodiversidad de la Amazonía colombiana.
Como producto de este Consejo extraordinario se instaló un Puesto de Mando Unificado con el fin de hacer el monitoreo y realizar las acciones de respuesta pertinentes para la contención del derrame del hidrocarburo; y se decidió que mañana miércoles 19 de enero, se desplazará una comisión del Comité Municipal de Gestión de Riesgo para evaluar la situación ambiental.
Así mismo, el armador de la motonave se encuentra realizando las coordinaciones necesarias para realizar las acciones que permitan mitigar el impacto ambiental que produce la sustancia oleosa y realizar su contención.
De igual forma, la Capitanía de Puerto de Puerto Leguízamo envió a la Inspección Fluvial de Puerto Asís un informe de la novedad con las recomendaciones pertinentes para tomar las medidas necesarias de su competencia.
La Institución Naval reafirma su compromiso de salvaguardar la vida humana en los ríos y preservar la biodiversidad, a la vez que recuerda su disponibilidad durante las 24 horas del día para atender cualquier situación de emergencia.
Read less
Votes 0
ocomesbrim3
Saturday, January 15, 2022 - 22:08
Article
ARMADA DE COLOMBIA Y EJÉRCITO NACIONAL LIBERAN A DOS CAIMANES BLANCOS EN EL AMAZONAS
En el marco de la Operación “Artemisa”, la Armada de Colombia de manera conjunta con el Ejército Nacional y Corpoamazonia, liberaron a dos caimanes de la especie “Caimán Crocodilus”, conocidos en la región como cocodrilos blancos o caimanes de ant...read more
En el marco de la Operación “Artemisa”, la Armada de Colombia de manera conjunta con el Ejército Nacional y Corpoamazonia, liberaron a dos caimanes de la especie “Caimán Crocodilus”, conocidos en la región como cocodrilos blancos o caimanes de anteojos, en el sector de la Isla de los Micos en el departamento del Amazonas.
Las especies que medían dos metros y 50 centímetros, fueron transportadas a bordo de una Unidad de Reacción Rápida de del Grupo de Guardacostas del Amazonas, hacia una zona apartada de la comunidad, siendo liberadas en aguas del río Amazonas, reincorporándolas de esta manera a su hábitat natural.
Los caimanes fueron hallados en las instalaciones del complejo militar de la Fuerza Aérea Colombiana en Leticia - Amazonas, quienes dieron aviso a Corpoamazonia para que realizaran las labores de rescate, la verificación de estado de salud y su posterior liberación.
Los cocodrilos blancos son una especie de hábitos terrestres y dulceacuícolas que habitan en los ríos de la Amazonia colombiana y brasilera. Según las autoridades ambientales, son evasivos con tendencia a ocultarse cuando se sienten en peligro. En la región, estos animales son cazados para comercializar su piel o para el consumo de su carne, actividad ilícita que pone en riesgo la conservación del ecosistema amazónico.
La Armada de Colombia, a través de la Fuerza Naval del Sur, continúa con su compromiso permanente de proteger y salvaguardar la biodiversidad de la Amazonía colombiana, desarrollando operaciones conjuntas e interinstitucionales que permitan la conservación de la fauna y flora en esta región del país.
Read less
Votes 0
ocomesbrim3
Tuesday, January 11, 2022 - 08:01
Article
DOS INTEGRANTES DE LOS GAO RESIDUALES SE SOMETEN A LA JUSTICIA EN EL SURORIENTE DEL PAÍS
Entre sus razones se encuentra, que son obligados a sostener enfrentamientos con grupos armados ilegales y disidencias de las Farc, con quienes se disputan los corredores de movilidad del narcotráfico sobre los ríos Caquetá y Putumayo.
La o...read more
Entre sus razones se encuentra, que son obligados a sostener enfrentamientos con grupos armados ilegales y disidencias de las Farc, con quienes se disputan los corredores de movilidad del narcotráfico sobre los ríos Caquetá y Putumayo.
La ofensiva que mantienen las Fuerzas Militares de Colombia en contra de los Grupos Armados Organizados Residuales en los departamentos de Caquetá y Putumayo, conllevó al sometimiento a la justicia de dos integrantes Grupos Armados Organizados Residuales de las FARC, uno de ellos alias “Tocayo” de la Estructura “Carolina Ramírez” y el otro sujeto, de la estructura 48 “Comandos de Frontera”.
Alias “Tocayo” de 29 años de edad, pertenecía desde hace aproximadamente tres años a las filas del Grupo Armado Organizado Residual E- “Carolina Ramírez”, comisión liderada por alias “Danilo Albizú”. “Tocayo” se sometió a la justicia de forma voluntaria, a causa de represalias en su contra y de su familia, después de ser herido durante enfrentamiento contra el Grupo Armado Organizado Residual E-48 “Comandos de Frontera”, en el departamento de Caquetá.
El otro integrante, tiene 37 años de edad y desde hace dos años pertenecía al Grupo Armado Organizado Residual E-48 “Comandos de Frontera”, integrando los anillos de seguridad de la comisión de alias “Sombra”, además se encargaba de transportar munición y armamento entre las comisiones de este grupo armado, ubicadas a lo largo del río Putumayo.
De acuerdo a lo establecido a través de los testimonios de los sometidos a la justicia, los Grupos Armados Organizados Residuales que delinquen en la región están reclutando jóvenes con falsas promesas de dinero y una vez ingresan a sus filas, no reciben el pago prometido además de recibir amenazas contra su vida y la de sus familias, con el fin de obligarlos a cometer delitos como: homicidios selectivos, cobros de extorsiones, procesamiento de narcóticos y enfrentamientos armados entre grupos armados ilegales y disidencias de las Farc, con quienes se disputan los corredores de movilidad del narcotráfico sobre los ríos Caquetá y Putumayo.
Los disidentes fueron puestos a disposición del Grupo de Atención Humanitaria al Desmovilizado y Apoyo al Sometimiento Individual a la Justicia (GAHD-ASIJ), donde continuarán los trámites respectivos que garantizarán los beneficios durante el proceso de sometimiento a la justicia.
La Armada de Colombia continúa a la ofensiva en el suroriente colombiano, desarrollando operaciones conjuntas, coordinadas e interinstitucionales, que desarticulen las estructuras criminales y factores de inestabilidad que afectan el desarrollo y seguridad, protegiendo la integridad de los menores de edad y demás población civil en esta zona del país.
--
Cordialmente,
Oficina de Comunicaciones e Información Pública
Fuerza Naval del Sur
Read less
Votes 0
ocomesbrim3
Monday, January 10, 2022 - 06:51
Article
INCAUTADOS 600 KILOS DE PESCADO NO APTO PARA LA COMERCIALIZACIÓN EN AMAZONAS
En desarrollo de una operación de vigilancia, control y seguridad fluvial sobre el río Amazonas, se logró la incautación de 600 kilos de pescado de la especie “Mylossoma Duriventre”, conocida en el comercio local como “Palometa o Sama de río”, los...read more
En desarrollo de una operación de vigilancia, control y seguridad fluvial sobre el río Amazonas, se logró la incautación de 600 kilos de pescado de la especie “Mylossoma Duriventre”, conocida en el comercio local como “Palometa o Sama de río”, los cuales eran transportados por un hombre de nacionalidad peruana, incumpliendo con lo establecido en la resolución 0195 del 2021, donde se fija el requisito mínimo de 24 centímetros de talla de esta especie para su comercialización en Colombia.
Gracias a las constantes inspecciones de control en el sector caño Yahuarcaca, en el municipio de Leticia (Amazonas), unidades adscritas al Grupo de Guardacostas del Amazonas localizaron en una embarcación tipo artesanal, que navegaba sin bandera, sin nombre y sin número de patente, el sujeto transportando 12 costales con pescado “Palometa o Sama de río” en dimensiones no mayores a 17 centímetros.
El material fue incautado por las autoridades debido a que la especie, según lo establecido por la autoridad ambiental, no ha alcanzado la madurez que garantiza la reproducción de la misma, afectando la biodiversidad de la Amazonia colombiana, por lo tanto fue entregado a la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca – AUNAP y el sujeto, puesto a disposición de las autoridades competentes.
La Armada de Colombia ratifica su compromiso con la protección de la salud de las comunidades y continuará desarrollando operaciones de vigilancia, interdicción y seguridad fluvial sobre los ríos de la Amazonía, con el fin de proteger los recursos naturales en esta región del país.
--
Read less
Votes 0
ocomesbrim3
Sunday, January 2, 2022 - 10:46
Article
RESCATADAS 13 PERSONAS EN EL RÍO GUAVIARE
Una unidad de la Armada de Colombia que adelantaba labores rutinarias de control y seguridad sobre el río Guaviare, en el departamento de Meta, desarrolló una operación de búsqueda y rescate, salvaguardando la vida de siete adultos y seis menores ...read more
Una unidad de la Armada de Colombia que adelantaba labores rutinarias de control y seguridad sobre el río Guaviare, en el departamento de Meta, desarrolló una operación de búsqueda y rescate, salvaguardando la vida de siete adultos y seis menores de edad, quienes se movilizaban a bordo de una embarcación artesanal tipo canoa, la cual se hundió debido al sobrecupo.
Los tripulantes del Batallón Fluvial de Infantería de Marina No. 32, adscritos a la Fuerza de Tarea Conjunta “Omega” que navegaban por este afluente, se dieron cuenta que la embarcación había zarpado de la comunidad de Mapiripán y momentos después de iniciar la navegación, empezó a hundirse.
Inmediatamente, el personal militar a bordo de un Elemento de Combate Fluvial de la Armada de Colombia, rescató a las personas y las transportó de regreso a la comunidad de Mapiripán, en donde fueron atendidos por enfermeros de combate quienes les brindaron los primeros auxilios. Actualmente se encuentran en óptimas condiciones de salud.
A través de estas acciones la Armada de Colombia ratifica su compromiso por preservar la seguridad e integridad de los habitantes del suroriente del país, al tiempo que continúa ejecutando campañas de sensibilización a la ciudadanía para evitar accidentes fluviales ocasionados por incumplir las normas establecidas por las autoridades competentes.
Read less
Votes 0
ocomesbrim3
Friday, December 17, 2021 - 21:05
Article
EN LA AMAZONÍA COLOMBIANA, SE INTENSIFICAN DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD DURANTE TEMPORADA NAVIDEÑA
Armada de Colombia a través de la Fuerza Naval del Sur y la Dirección General Marítima-DIMAR, por medio de las Capitanías de Puerto de Leticia - Amazonas y Puerto Leguízamo - Putumayo, intensifican los controles de seguridad fluvial en los ríos de...read more
Armada de Colombia a través de la Fuerza Naval del Sur y la Dirección General Marítima-DIMAR, por medio de las Capitanías de Puerto de Leticia - Amazonas y Puerto Leguízamo - Putumayo, intensifican los controles de seguridad fluvial en los ríos de los departamentos del Amazonas, Caquetá, Meta, Putumayo y Guaviare durante la temporada Navideña, garantizando el tránsito terrestre y fluvial para todos los habitantes y turistas en la Amazonia colombiana.
Con sus unidades a flote y cerca de 1 100 hombres y mujeres desplegados por la Amazonia colombiana, la Fuerza Naval del Sur a través del Grupo de Guardacostas del Amazonas, la Flotilla Fluvial del Sur y la Brigada de Infantería de Marina No. 3, en el marco del “Plan Acorazado”, dio inicio al Plan “Navidad Segura” con el fin de garantizar la seguridad y bienestar, protegiendo la vida humana de quienes se movilizan por los principales afluentes hídricos de los departamentos del sur del país.
Durante la temporada de fin de año, se estima que aproximadamente 15 000 viajeros, visiten los atractivos turísticos y naturales propios de la región amazónica como parques naturales de La Paya, Chiribiquete, Isla de los Micos, Puerto Nariño, Caño Cristales y Serranía de la Macarena, para avistar la flora y fauna exótica de esta zona.
En coordinación con Migración Colombia y las autoridades gubernamentales de la región, se trabaja de forma mancomunada con el fin de evitar el tránsito ilegal de embarcaciones y personas entre los países fronterizos como Brasil, Ecuador y Perú, además de garantizar una alta operatividad implementando medidas de seguridad, a través del uso permanente de chaleco salvavidas, documentación vigente, óptimo estado de las embarcaciones y medidas de bioseguridad para evitar la propagación del COVID19 en territorio colombiano.
Adicionalmente, se adelantan campañas de sensibilización dirigidas a los turistas, acerca de la importancia de acatar todas las medidas de seguridad y autoprotección durante el transporte fluvial, evitando accidentes que pongan en riesgo la integridad humana de propios y turistas durante esta época de fin de año.
La Armada de Colombia continuará desarrollando operaciones de vigilancia, interdicción y seguridad fluvial, conjuntas y coordinadas con la Fuerza Pública, que permitan contrarrestar los delitos transnacionales como el narcotráfico, contrabando y explotación ilícita de yacimientos mineros. Así mismo, se invita a la ciudadanía a informar cualquier situación de emergencia que se presente a las líneas gratuitas de Guardacostas 146 y la Red de Participación Ciudadana 3132148625, las 24 horas.
Read less
Votes 0
ocomesbrim3
Wednesday, December 15, 2021 - 09:15
Article
OFENSIVA CONTRA LA MINERÍA ILEGAL EN EL SUR DEL PAÍS
Durante el 2021, la Armada de Colombia ha logrado la incautación y destrucción de 18 dragas usadas para la extracción ilegal de minerales en el sur oriente colombiano.
En desarrollo de operaciones conjuntas y coordinadas en los departamento...read more
Durante el 2021, la Armada de Colombia ha logrado la incautación y destrucción de 18 dragas usadas para la extracción ilegal de minerales en el sur oriente colombiano.
En desarrollo de operaciones conjuntas y coordinadas en los departamentos de Putumayo y Amazonas, unidades de la Armada de Colombia, el Ejército Nacional, la Fuerza Aérea Colombiana y la Policía Nacional, lograron la incautación de maquinaria utilizada para la extracción ilícita de yacimientos mineros y la captura de cuatro personas, al parecer, pertenecientes al Grupo Armado Organizado estructura 48 “Comandos de Frontera” que delinque en esta región del país.
En la primera operación, realizada sobre el río Putumayo a la altura del sector conocido como San Andrés, área general del corregimiento de Puerto Alegría, Amazonas, se logró la ubicación y posterior destrucción de un artefacto flotante tipo draga, compuesto de una estructura en madera con techo de plástico, un motor de succión tipo diésel, además de un cilindro de 40 libras, cuatro canecas de 18 galones que contenían en su interior combustible tipo ACPM, una batería y 45 gramos de mercurio.
Así mismo, en la vereda La Diana ubicada en el municipio de Puerto Asís, Putumayo, se logró la captura en flagrancia de cuatro sujetos que se encontraban realizando actividades de exploración y explotación ilícita de minerales sobre el río Putumayo, a bordo de dos dragas sin las respectivas licencias ambientales para desarrollar esta actividad, infringiendo así el artículo 159 de la ley 658 del 2001.
Las embarcaciones fueron destruidas en el lugar de los hechos, incautando dos recipientes con sustancias y características similares al oro, dos motores tipo diésel, 500 metros de tubo tipo PVC, entre otros materiales.
Los capturados y el material incautado fueron puestos a disposición de las autoridades competentes.
La Armada de Colombia a través de la Fuerza Naval del Sur continuará adelantando operaciones que permitan contrarrestar los delitos que atentan contra el medio ambiente, velando por la preservación de los recursos naturales.
--
Atentamente,
Oficina de Prensa
Comando Armada de Colombia
Read less
Votes 0
ocomesbrim3
Monday, December 6, 2021 - 18:07
Article
Desmantelada estructura narcotraficante que delinquía para mafias brasileras en el alto putumayo
A los capturados también se les atribuyen nexos delincuenciales con el Grupo Armado Organizado Residual E- 48 “Comandos De Frontera”.
La Armada de Colombia en operación conjunta con el Ejército Nacional, la Fuerza Aérea Colombiana e interin...read more
A los capturados también se les atribuyen nexos delincuenciales con el Grupo Armado Organizado Residual E- 48 “Comandos De Frontera”.
La Armada de Colombia en operación conjunta con el Ejército Nacional, la Fuerza Aérea Colombiana e interinstitucional con el Grupo Investigativo Contra el Narcotráfico de la Fiscalía General de la Nación, lograron la captura de cinco sujetos que conformaban una de las estructuras más importantes al servicio del narcotráfico transnacional, ya que suministraban más de tonelada y media mensual de estupefacientes a las mafias brasileras, identificadas como “Familia del Norte” y el “Comando Vermelho”.
Después de dos años de trabajos de inteligencia para lograr la plena identificación de la estructura, en allanamiento simultáneo, las autoridades capturaron a alias “Gordo”, líder de la estructura ya que establecía contacto directo con las mafias brasileras y con el cabecilla alias “Cirugía”, integrante del Grupo Armado Organizado Residual E-48 “Comandos de Frontera”, a quienes distribuían partes de las ganancias por permitirles traficar los estupefacientes al vecino país.
Alias el “Ingeniero” y “Kelly” eran los encargados de coordinar y verificar la parte logística, el reclutamiento de personal y la adquisición de material ilícito. Alias “Vaca” transportaba los estupefacientes vía terrestre y fluvial a nivel nacional e internacional, y finalmente alias el “Negro” era el encargado de los cultivos de marihuana, coca y estructuras como laboratorios y cristalizaderos para el procesamiento de los estupefacientes.
Información suministrada por inteligencia de la Armada de Colombia, permitió establecer que esta estructura narcotraficante desplazaba estupefacientes (entre pasta base de coca, cocaína y marihuana) desde el Bajo Cauca Antioqueño (Colombia) hasta Manaos Brasil, utilizando el municipio de Puerto Asís, Putumayo (Colombia), como principal punto de acopio para transportar los narcóticos por el río Amazonas y Putumayo en cantidades pequeñas de 100 a 200 kilogramos, para evitar los controles de las autoridades.
La Fiscalía Primera Especializada Contra el Narcotráfico imputó a los capturados los delitos de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes agravado y concierto para delinquir agravado (Art. 340, 376 y 384 del Código Penal). Los sujetos fueron trasladados hacia la ciudad de Bogotá en una aeronave de la Fuerza Aérea Colombiana.
Con estas importantes capturas, se evita que ingresen, aproximadamente 60 millones de dólares, a las finanzas de las estructuras al servicio del narcotráfico, producto del tráfico de estupefacientes a países europeos.
La Armada de Colombia continúa comprometida en la lucha frontal contra el narcotráfico y continuará desarrollando operaciones que permitan negarle espacio al crimen organizado transnacional en los ríos de la región amazónica.
Oficina de Comunicaciones e Información Pública
Fuerza Naval del Sur
Read less
Votes 0
ocomesbrim3
Saturday, November 27, 2021 - 06:59
Gallery
Jornada de Apoyo
Votes 0
ocomesbrim3
Saturday, November 27, 2021 - 06:48
Article
Más de mil niños en condiciones de vulnerabilidad participaron en jornada médica en Amazonas
La Armada de Colombia a través del Grupo de Guardacostas del Amazonas, apoyó a la Fundación La Luz en la realización de una Jornada de Apoyo al Desarrollo donde brindaron asistencia médica, actividades de recreación y entrega de obsequios a 1.100 ...read more
La Armada de Colombia a través del Grupo de Guardacostas del Amazonas, apoyó a la Fundación La Luz en la realización de una Jornada de Apoyo al Desarrollo donde brindaron asistencia médica, actividades de recreación y entrega de obsequios a 1.100 menores de edad, que habitan en condiciones de vulnerabilidad en el municipio de Leticia, Amazonas.
Los niños y niñas de cero a cinco años de edad, que participan de los programas del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, fueron los beneficiarios de esta jornada en el Centro de Integración Ciudadana "CIC", donde se brindaron servicios de odontología, medicina general, control auditivo y visión, vacunación y atención psicosocial, gracias al apoyo de la Secretaría de Salud Municipal y la Unidad Básica de Sanidad Naval.
A esta jornada se sumaron instituciones como el Ejército Nacional, la Fuerza Aérea Colombiana, la Gobernación del Amazonas y la Alcaldía de Leticia, con la realización de demostraciones artísticas y gastronómicas autóctonas de la región, capacitaciones para la preparación de diferentes tipos de alimentos con bienestarina, entrega de bienes como medicamentos, kits de higiene oral, tapabocas, ropa, juguetes, peluquería y actividades de entretenimiento.
La Armada de Colombia continuará desarrollando y apoyando jornadas que permitan cumplir con el objetivo institucional de contribuir al desarrollo y bienestar de las comunidades que habitan la Amazonia colombiana.
Read less
Votes 0
ocomesbrim3
Saturday, November 20, 2021 - 05:58
Article
ARMADA DE COLOMBIA REALIZA LA CARRERA ATLÉTICA 10K POR LA AMAZONIA
La Fuerza Naval del Sur en el marco de la campaña de acción integral “Navegando el Corazón del Putumayo”, lideró la primera carrera atlética 10K por la Amazonía en el municipio de Puerto Leguízamo, Putumayo, donde participaron más de 160 personas,...read more
La Fuerza Naval del Sur en el marco de la campaña de acción integral “Navegando el Corazón del Putumayo”, lideró la primera carrera atlética 10K por la Amazonía en el municipio de Puerto Leguízamo, Putumayo, donde participaron más de 160 personas, entre militares y civiles.
Este evento contó con la participación de Lorena Arenas Campuzano, medallista olímpica de marcha atlética 20K en Tokio 2020, quien realizó la salida en el Parque de los Héroes junto a los atletas de las diferentes categorías (Libre, Master, Juvenil e Infantil).
Esta actividad fue gratuita para la comunidad, contó el patrocinio de la Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval Marítima y Fluvial - Cotecmar, la Gobernación del Putumayo y la Alcaldía Municipal de Puerto Leguízamo (Putumayo).
Así mismo, durante este fin de semana, se adelantan jornadas de atención médica especializada para la comunidad urbana y rural, gracias al apoyo de la Fundación Arturo Calle, el Dispensario Naval de Leguízamo de la Armada de Colombia y el Hospital Municipal.
La Armada de Colombia continúa comprometida con el desarrollo y progreso del país, promoviendo el sano esparcimiento de los habitantes del Suroriente colombiano
Oficina de Comunicaciones e Información Pública
Fuerza Naval del Sur
Read less
Votes 0
ocomesbrim3
Saturday, November 20, 2021 - 05:42
Article
FUERZA PÚBLICA Y DIRECCIÓN ANTIDROGAS DE PERÚ DAN CONTUNDENTE GOLPE AL NARCOTRÁFICO EN AMAZONAS
La Armada de Colombia en desarrollo de operaciones conjuntas con la Fuerza Aérea Colombiana, coordinadas con la Policía Nacional y combinadas con la Dirección Antidrogas del Perú (DIRANDRO Perú), lograron la captura de seis sujetos de nacionalidad...read more
La Armada de Colombia en desarrollo de operaciones conjuntas con la Fuerza Aérea Colombiana, coordinadas con la Policía Nacional y combinadas con la Dirección Antidrogas del Perú (DIRANDRO Perú), lograron la captura de seis sujetos de nacionalidades colombianos, brasileños y peruanos, la aprehensión de dos menores de edad, la incautación de estupefacientes y material de guerra, al parecer, pertenecientes a grupos de delincuencia común que afectan la estabilidad de la región.
En el sector Isla Ronda en el municipio de Leticia (Amazonas), unidades de la Armada de Colombia en un puesto de control y vigilancia fluvial realizado en coordinación con la Policía Nacional, interceptaron una lancha en la que se transportaban seis personas con una granada de fragmentación, un revólver, ocho cartuchos, tres celulares y una embarcación tipo deslizador de aluminio. Entre los capturados, por el presunto delito de fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego accesorios partes o municiones, se encontraron tres hombres eran de nacionalidad colombiana y dos brasileños. Adicionalmente, fue aprehendida una menor de edad, la cual fue puesta a disposición de la Policía de Infancia y Adolescencia.
En el marco del trabajo combinado y articulado entre las autoridades colombianas y peruanas, se logró la captura de una mujer de nacionalidad peruana y la aprehensión de un menor de edad peruano en el sector del área general de la triple frontera en el río Amazonas, que tenían en su poder 80 kilogramos de clorhidrato de cocaína y siete kilogramos de pasta base de coca en 78 paquetes de forma rectangular tipo ladrillo. Así mismo, les fue incautada una pistola, dos proveedores y 16 cartuchos de diferentes calibres, un celular y $30.350 reales brasileños, equivalentes aproximadamente a 21 millones de pesos colombianos. Las dos personas fueron puestas a disposición de las autoridades por el presunto delito de fabricación, tráfico o porte de estupefacientes.
La Armada de Colombia continúa comprometida en la lucha frontal contra el narcotráfico y continuará desarrollando operaciones conjuntas y combinadas que permitan negarle espacio al crimen organizado transnacional en los ríos de la región amazónica.
Oficina de Comunicaciones e Información Pública
Fuerza Naval del Sur
Read less
Votes 0
ocomesbrim3
Wednesday, November 17, 2021 - 16:32
Article
CON BALANCE POSITIVO, CULMINÓ CAMPAÑA “NAVEGANDO EL CORAZÓN DEL PUTUMAYO”
La Fuerza Naval del Sur en el marco de la campaña de acción integral “Navegando el Corazón del Putumayo”, realizó una jornada de atención médica, una carrera atlética y una rueda de emprendimiento durante los días 13, 14 y 15 de noviembre en el mu...read more
La Fuerza Naval del Sur en el marco de la campaña de acción integral “Navegando el Corazón del Putumayo”, realizó una jornada de atención médica, una carrera atlética y una rueda de emprendimiento durante los días 13, 14 y 15 de noviembre en el municipio de Puerto Leguízamo, Putumayo, beneficiando a más de 1.500 habitantes de esta región.
En el colegio José María Hernández, gracias al apoyo de la Fundación Arturo Calle, el Dispensario Naval y el Hospital María Angelines, se brindó asistencia médica durante dos días a 1.278 habitantes de la zona urbana y rural del municipio, en las especialidades de pediatría, optometría, ortopedia, geriatría y ginecología, además de prestar los servicios de medicina general, vacunación y citología.
En el Parque de los Héroes, se llevó a cabo la segunda feria empresarial “Leguízamo Emprende” donde participaron 30 emprendedores, quienes realizaron su muestra de productos, los cuales fueron calificados por representantes de la Fundación Arturo Calle y la empresa Crepes and Waffles. Los empresarios reconocieron el comercio local, otorgando a los cinco primeros puestos un viaje a la ciudad de Bogotá, con todos los gastos pagos, con el fin de recibir formación empresarial en el 2022.
Adicionalmente, 166 personas corrieron la primera carrera atlética “10K por la Amazonia”, la cual contó con la participación de la medallista olímpica en marcha atlética 20KM, Lorena Arenas, quien dio la salida en cada una de las categorías participantes (Libre, Master, Juvenil e Infantil) y premió a los 16 ganadores.
A esta gran iniciativa se unieron la Fuerza Aérea Colombiana, la Policía Nacional de los Colombianos y la patrocinaron: los Profesionales Oficiales de la Reserva Naval, la Fundación Arturo Calle, Crepes and Waffles, la Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval Marítima y Fluvial - Cotecmar, la Gobernación del Putumayo y la Alcaldía Municipal de Puerto Leguízamo (Putumayo).
La Armada de Colombia continuará desarrollando campañas que permitan cumplir con el objetivo institucional de contribuir al desarrollo y bienestar del suroriente colombiano.
”
Read less
Votes 0
ocomesbrim3
Thursday, November 4, 2021 - 09:01
Article
Fuerza pública afecta las finanzas de las disidencias de las farc en más de 90 millones de dólares
FUERZA PÚBLICA AFECTA LAS FINANZAS DE LAS DISIDENCIAS DE LAS FARC EN MÁS DE 90 MILLONES DE DÓLARES
Durante las operaciones se destruyeron 21 laboratorios pertenecientes a las disidencias de las FARC y se logró la captura de una persona.
...read more
FUERZA PÚBLICA AFECTA LAS FINANZAS DE LAS DISIDENCIAS DE LAS FARC EN MÁS DE 90 MILLONES DE DÓLARES
Durante las operaciones se destruyeron 21 laboratorios pertenecientes a las disidencias de las FARC y se logró la captura de una persona.
La Armada de Colombia en desarrollo de operaciones militares conjuntas con el Ejército Nacional, la Fuerza Aérea Colombiana y coordinadas con la Policía Nacional, dieron un contundente golpe a las estructuras del narcotráfico en los departamentos de Caquetá, Putumayo, Guaviare y Meta, ubicando y destruyendo 21 laboratorios para el procesamiento de pasta base de coca y lograron la captura de un hombre por el presunto delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.
Al interior de las estructuras ilegales fueron hallados 460 kilogramos de pasta base de coca, 1 328 kilogramos de hoja de coca picada, 1 925 kilogramos de insumos sólidos y 2 985 galones de insumos líquidos, al parecer pertenecientes a los Grupos Armados Organizados que delinquen en el suroriente del país
Estos laboratorios tendrían la capacidad de producir aproximadamente 1 350 kilogramos de pasta base de coca al mes, la cual al ser cristalizada produciría 1 620 kilogramos de clorhidrato cocaína, que, puesta en el mercado europeo, representa una pérdida de más de 95 millones de dólares para las estructuras al servicio del narcotráfico.
Adicionalmente, tropas del Batallón Fluvial de Infantería de Marina No. 33 adscritas a la Fuerza Naval del Sur junto con la Policía Nacional de Solano Caquetá, lograron la captura de un sujeto perteneciente a las la Red de Apoyo de Estructuras Residuales (RAER) del Grupo Armado Organizado residual estructura “Miller Perdomo”, según información suministrada por inteligencia de la Armada de Colombia, el sujeto era el encargado de movilizar víveres para la estructura delincuencial sobre el área general de Santo Domingo, en el río Caguán.
El hombre fue capturado por el presunto delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes (Art. 376 del Código Penal) en el momento que se transportaba en una embarcación con 107,25 kilogramos de pasta base de coca, avaluado en aproximadamente 300 millones de pesos. El material y el capturado fueron puestos a disposición de las autoridades competentes.
Las estructuras, los insumos sólidos y líquidos fueron destruidos de forma controlada y autorizada por los entes competentes, en el lugar de los hechos, siguiendo las normas de seguridad para este tipo de procedimientos, conservando todas las medidas para el cuidado del medio ambiente.
La Armada de Colombia a través de la Fuerza Naval del Sur continuará desarrollando operaciones fluviales en el área de responsabilidad asignada de forma conjunta y coordinada con el objetivo de afectar la producción de estupefacientes y las fuentes de ingresos económicos de los Grupos Armados Organizados que delinquen en la región.
Read less
Votes 0
ocomesbrim3
Thursday, October 14, 2021 - 12:41
Article
DESTRUIDOS 20 LABORATORIOS PARA EL PROCESAMIENTO DE PASTA BASE DE COCA EN EL SUR DEL PAÍS
En uno de los laboratorios fueron hallados 1 250 galones de permanganato de potasio líquido, compuesto químico esencial en la producción de clorhidrato de cocaína.
La Armada de Colombia en desarrollo de operaciones conjuntas con el Ejército...read more
En uno de los laboratorios fueron hallados 1 250 galones de permanganato de potasio líquido, compuesto químico esencial en la producción de clorhidrato de cocaína.
La Armada de Colombia en desarrollo de operaciones conjuntas con el Ejército Nacional, la Fuerza Aérea Colombiana y coordinadas con la Policía Nacional, ubicaron y destruyeron 20 laboratorios empleados para el procesamiento de pasta base de coca, afectando de forma contundente el primer eslabón de la producción de estupefacientes en el sur del país.
En el desarrollo de las operaciones adelantadas en los departamentos de Meta, Caquetá, Putumayo y Guaviare, fueron hallados 2 099 kilogramos de insumos sólidos, 1 979 galones de insumos líquidos, 534 kilogramos de hoja de coca macerada y 59 kilogramos de pasta de base de coca en proceso, además de mangueras, recipientes y enseres utilizados en el proceso de producción de cocaína por parte de los Grupos Armados Organizados que delinquen en la región.
Uno de estos laboratorios ubicado en la vereda de Aguas Negras, municipio de Puerto Asís (Putumayo), se dedicaba exclusivamente a la producción de permanganato de potasio sólido, sustancia utilizada por los grupos delictivos para cristalizar clorhidrato de cocaína. En el lugar fueron halladas 250 canecas que contenían en su interior un total de 1 250 galones de permanganato de potasio líquido, equivalentes a 7 096 kilogramos de esta sustancia.
Gracias a información suministrada por la Armada de Colombia, se logró establecer que los Grupos Armados Organizados residuales están realizando el proceso de transformación de esta sustancia líquida a sólida en las estructuras conocidas como laboratorios, para evadir los controles de las autoridades, facilitando el tráfico de esta sustancia controlada.
Las estructuras, los insumos sólidos y líquidos hallados fueron destruidos de forma controlada en el lugar de los hechos, siguiendo las normas ambientales para la preservación y cuidado del medio ambiente. Durante las operaciones no se realizaron capturas.
La Armada de Colombia a través de la Fuerza Naval del Sur, continuará desarrollando operaciones fluviales en el área de responsabilidad asignada de forma conjunta y coordinada con el objetivo de afectar de forma contundente la producción de estupefacientes y las fuentes de financiación de los Grupos Armados Organizados que delinquen en esta región.
Read less
Votes 0
ocomesbrim3
Wednesday, September 29, 2021 - 08:46
Article
ESTRUIDOS 15 LABORATORIOS PARA PROCESAMIENTO DE PASTA BASE DE COCA, DEL GAO “COMANDOS DE FRONTERAS” EN PERÚ
En desarrollo de operaciones coordinadas entre unidades de la Armada de Colombia y de la Marina de Guerra del Perú se logró el hallazgo y posterior destrucción de 15 laboratorios para el procesamiento de pasta base de coca y la captura de dos suje...read more
En desarrollo de operaciones coordinadas entre unidades de la Armada de Colombia y de la Marina de Guerra del Perú se logró el hallazgo y posterior destrucción de 15 laboratorios para el procesamiento de pasta base de coca y la captura de dos sujetos de nacionalidad colombiana, por los presuntos delitos de fabricación, tráfico porte o tenencia de armas de fuego y fabricación, tráfico y porte de estupefacientes, en la Laguna Pacora ubicada en el departamento de Loreto - Perú.
Gracias a información suministrada por la Armada de Colombia, unidades de la Marina de Guerra del Perú lograron intervenir una vivienda ubicada en zona fronteriza de la ribera del río Putumayo, cerca de la Laguna Pacora en el departamento de Loreto (Perú), en la cual el Grupo Armado Organizado residual “Comandos de Frontera”, tenían en la zona aledaña a la vivienda, un acopio de 15 laboratorios para el procesamiento de pasta base de coca, los cuales eran administrados por los dos sujetos capturados.
Adicionalmente, se incautaron cinco armas de fuego tipo pistola y escopeta, una embarcación con un motor 40HP, un deslizador con motor 75HP, un radio ICOM, 0,5 kg de pasta base de coca y cuatro estructuras donde se acopiaban los estupefacientes y material residual perteneciente presuntamente al Grupo Armado Organizado Residual Estructura 48 “Comandos de Frontera”. El material y los capturados fueron puestos a disposición del Ministerio Público del Perú.
En lo corrido del año, gracias a las operaciones de control fluvial y de inteligencia coordinadas entre la Armada de Colombia y autoridades de Perú, se han hallado y destruido una pista clandestina de aterrizaje de aeronaves, 17 laboratorios para el procesamiento de pasta base coca, 547 kilogramos de clorhidrato de cocaína, tres kilogramos de pasta base de coca, dos depósitos ilegales de armamento con dos armas de fuego, 371 cartuchos de diferentes calibres, 10 equipos de comunicaciones, dos radios, un celular y la captura de ocho personas de nacionalidad colombiana.
Las fronteras son utilizadas por los Grupos Armados Organizados residuales para el desarrollo de actividades ilícitas transnacionales como el narcotráfico, debido a la extensión y condiciones del territorio les facilita persuadir los controles de las autoridades en la frontera con el vecino país.
La Armada de Colombia comprometida en la lucha frontal contra el narcotráfico, continuará desarrollando operaciones combinadas que permitan negarle espacio al crimen organizado transnacional en los ríos de la región amazónica.
Oficina de Comunicaciones e Información Pública
Brigada de Infantería de Marina N°3
Base Naval ARC "Leguízamo
Read less
Votes 0
ocomesbrim3
Thursday, September 23, 2021 - 10:27
Article
INCAUTADO ARMAMENTO E INSUMOS PARA EL PROCESAMIENTO DE ALCALOIDES
La Armada de Colombia de manera conjunta con el Ejército Nacional y coordinada con la Policía Nacional, han desplegado sus capacidades operacionales con el fin de garantizar la seguridad a los habitantes de las comunidades asentadas en el bajo Put...read more
La Armada de Colombia de manera conjunta con el Ejército Nacional y coordinada con la Policía Nacional, han desplegado sus capacidades operacionales con el fin de garantizar la seguridad a los habitantes de las comunidades asentadas en el bajo Putumayo, a través de controles fluviales y terrestres en esta región del país, lo que ha permitido la incautación de material de guerra e insumos para el procesamiento de alcaloides.
Las operaciones son adelantadas por Unidades del Batallón Fluvial de Infantería de Marina No.30 de la Armada de Colombia, junto a tropas del Batallón de Infantería de Selva No.49 del Ejército Nacional y la Policía Nacional, que han intensificado el pie de fuerza en las zonas donde en los últimos días, se han registrado confrontaciones entre miembros de los Grupos Armados Organizados residuales.
Producto de estos controles se halló en el corregimiento de Puerto Ospina un depósito ilegal que contenía dos armas de fuego tipo fusil con proveedores, y equipos de comunicaciones. De igual manera, en el casco urbano de Puerto Leguízamo se dio la captura de un sujeto a quien se le halló en su poder ocho galones de ácido sulfúrico y 15 kilogramos de permanganato de potasio, sustancias utilizadas para el procesamiento de narcóticos.
La Armada de Colombia a través de la Fuerza Naval del Sur continuará intensificando los controles fluviales sobre el río Putumayo, con el fin de preservar la movilidad y seguridad de los habitantes, al tiempo que extiende la invitación para que denuncien cualquier hecho delictivo a la línea celular 3132148625, disponible las 24 horas del día.
Read less
Votes 0
ocomesbrim3
Saturday, August 28, 2021 - 08:16
Article
EJÉRCITO NACIONAL Y ARMADA DE COLOMBIA GARANTIZARON LA SEGURIDAD DE UN EXCOMBATIENTE EN EL PUTUMAYO
Las unidades militares lograron la evacuación de un excombatiente y su familia, quienes fueron amenazados por hacer parte del proceso de reincorporación de la Vida Civil.
Tropas de la Sexta División del Ejército Nacional y de la Fuerza Nava...read more
Las unidades militares lograron la evacuación de un excombatiente y su familia, quienes fueron amenazados por hacer parte del proceso de reincorporación de la Vida Civil.
Tropas de la Sexta División del Ejército Nacional y de la Fuerza Naval del Sur de la Armada de Colombia, atendiendo el llamado de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), procedieron a realizar la evacuación de un excombatiente y su familia, quienes se encontraban en peligro luego de haber sido intimidados y amenazados por sujetos armados que llegaron hasta su vivienda, ubicada en el corregimiento de José María, zona rural del municipio de Puerto Guzmán- Putumayo.
El Ejército Nacional y la Armada de Colombia junto a las autoridades municipales, garantizando los Derechos Humanos de la población, hacen presencia inmediata en el corregimiento de José María, ubicado en zona rural de Puerto Garzón, Putumayo, para lograr la preservación de la vida y la evacuación del excombatiente y su núcleo familiar, quien afirmó ser víctima de retaliaciones por el proceso de reincorporación en el que se encuentra, después de haber pertenecido al Bloque 32 de las extintas FARC.
El hombre y su familia fueron custodiados por los militares, quienes durante dos días estuvieron prestos a brindarles la seguridad necesaria hasta ser evacuados; posteriormente, en un bote de la Armada de Colombia, fueron trasladados hacia el departamento del Caquetá, donde fueron recibidos por funcionarios de la Personería Municipal para continuar con el proceso de reincorporación a través de las autoridades competentes.
Esta acción humanitaria corresponde al cumplimiento de la ruta de protección de reincorporación, que busca brindar las garantías de seguridad necesarias, contempladas en la política de reintegración de personas y grupos alzados en armas, con el fin de propender por la paz y la convivencia en los antiguos espacios de capacitación y reincoporación.
Oficina de Comunicaciones e Información Pública
Brigada de Infantería de Marina N°3
Read less
Votes 0
ocomesbrim3
Thursday, August 26, 2021 - 10:59
Article
LOCALIZADOS 12 DEPÓSITOS ILEGALES CON ARMAMENTO DE LAS DISIDENCIAS DE LAS FARC, EN EL SUR DEL PAÍS
Tropas de la Armada de Colombia en desarrollo de operaciones de control fluvial conjuntas con el Ejército Nacional y coordinadas con la Policía Nacional, localizaron en los departamentos de Meta, Caquetá y Putumayo, 12 depósitos ilegales con armam...read more
Tropas de la Armada de Colombia en desarrollo de operaciones de control fluvial conjuntas con el Ejército Nacional y coordinadas con la Policía Nacional, localizaron en los departamentos de Meta, Caquetá y Putumayo, 12 depósitos ilegales con armamento y lograron la captura de seis personas que los resguardaban.
Los depósitos fueron localizados gracias a información de Inteligencia de la Armada de Colombia y el Ejército Nacional; 10 de ellos se encontraban bajo tierra en el área de operaciones, los otros dos se ubicaron en viviendas del área rural del municipio de Puerto Asís (Putumayo) y la vereda Yarumales de San Vicente del Caguán (Caquetá), donde se capturaron en flagrancia a dos mujeres y cuatro hombres que resguardaban el material de guerra al interior de las viviendas.
Los depósitos con armas contenían 13 armas de fuego, entre revólveres cortos, escopetas y un fusil de alta precisión, 1 941 cartuchos y 21 proveedores de diferentes calibres, al parecer mencionado material de guerra, pertenecía a los Grupos Armados Organizados residuales Estructuras “Jorge Briceño Suárez”, “Armando Ríos”, “Comandos de Frontera” y Miller Perdomo”, que delinquen en la región.
Adicionalmente, se incautaron cinco granadas de fragmentación, un cañón de ametralladora, 12 camuflados del Ejército Nacional, dos plantas eléctricas, un cuaderno de inteligencia, una motocicleta, 20 panfletos alusivos a las Farc, un kilogramo de pasta base de coca, 0.8 kilogramos de clorhidrato de cocaína y un libro de medicina.
El material y las personas fueron puestas a disposición de las autoridades competentes para ser judicializadas por los presuntos delitos de tráfico, fabricación, porte o tenencia ilegal de armas de fuego, accesorios, partes o municiones.
La Armada de Colombia a través de la Fuerza Naval del Sur, continuará desarrollando operaciones fluviales en el área de responsabilidad asignada de forma conjunta y coordinada con el objetivo de afectar la producción de estupefacientes y las fuentes de ingresos económicos de los Grupos Armados Organizados que delinquen en la región.
Oficina de Comunicaciones e Información Pública
Fuerza Naval del Sur
Read less
Votes 0
ocomesbrim3
Saturday, August 21, 2021 - 12:52
Article
FUERZA PÚBLICA DESTRUYE 36 LABORATORIOS PARA EL PROCESAMIENTO DE PASTA BASE DE COCA EN LA AMAZONÍA
Un nuevo golpe a las estructuras del narcotráfico fue propinado por la Armada de Colombia en desarrollo de operaciones conjuntas con el Ejército Nacional, la Fuerza Aérea Colombiana y coordinadas con la Policía Nacional, en los departamentos de Me...read more
Un nuevo golpe a las estructuras del narcotráfico fue propinado por la Armada de Colombia en desarrollo de operaciones conjuntas con el Ejército Nacional, la Fuerza Aérea Colombiana y coordinadas con la Policía Nacional, en los departamentos de Meta, Caquetá, Putumayo y Guaviare, donde ubicaron y destruyeron 36 laboratorios empleados para el procesamiento de pasta base de coca, además de la captura de tres sujetos por los presuntos delitos de fabricación o porte de estupefacientes, concierto para delinquir agravado con fines de extorsión, tráfico de estupefacientes y homicidio.
Al interior de estas estructuras fueron hallados 1 047 kilogramos de pasta base de coca, 2 484 kilogramos de hoja de coca macerada, 6 963 kilogramos insumos sólidos y 12 230 galones de insumos líquidos, al parecer pertenecientes a los Grupos Amados Organizados que delinquen en la región.
Durante los hallazgos fueron capturados tres sujetos, uno de ellos conocido con el alias de “Guama”, cabecilla de la Red de Apoyo de Estructuras Residuales – RAER, encargado de la comercialización de pasta base de coca del Grupo Armado Organizado Residual - Estructura “Miller Perdomo”, en el departamento del Caquetá. El hombre que llevaba cuatro años integrando esta estructura criminal, cumplía órdenes directas de alias “Cacique”, coordinador del narcotráfico de esta estructura delincuencial.
El sujeto emprendió la huida mientras se encontraba, al parecer, comprando estupefacientes en un laboratorio hallado y destruido por la Fuerza Pública en el corregimiento de Remolinos del Caguán - Caquetá. Inteligencia de la Armada de Colombia identificó al sujeto y de inmediato se inició un intenso operativo, donde fue finalmente capturado en una zona residencial de la ciudad de Florencia – Caquetá. Alias “Guama” tenía orden de captura por los delitos de concierto para delinquir agravado con fines de extorsión, tráfico de estupefacientes y homicidio.
Los otros dos sujetos capturados, fueron sorprendidos en flagrancia, en la vereda “El Piñalito” en el municipio del Retorno- Guaviare, cuando adelantaban actividades ilícitas de procesamiento de pasta base de coca en uno de los laboratorios hallados y destruidos por las Fuerza Pública. Los implicados fueron imputados por los presuntos delitos de fabricación y/o porte de estupefacientes.
Las estructuras, los insumos sólidos y líquidos fueron destruidos de forma controlada en el lugar de los hechos, siguiendo las normas de seguridad para este tipo de procedimientos, conservando todas las medidas para el cuidado del medio ambiente. Los capturados fueron puestos a disposición de las autoridades competentes.
La Armada de Colombia a través de la Fuerza Naval del Sur, continuará desarrollando operaciones fluviales en el área de responsabilidad asignada de forma conjunta y coordinada con el objetivo de afectar la producción de estupefacientes y las fuentes de ingresos económicos de los Grupos Armados Organizados que delinquen en la región.
Read less
Votes 0
ocomesbrim3
Thursday, August 12, 2021 - 09:25
Article
CAPTURADO PRESUNTO INTEGRANTE GAO RESIDUAL “COMANDOS DE FRONTERA
Alias “Carlos” integrante del Grupo Armado Organizado Residual, estructura 48 “Comandos de la Frontera”, fue capturado cuando se transportaba a bordo de una embarcación con 450 kilogramos de pasta base de coca sobre el río Putumayo, por las unidad...read more
Alias “Carlos” integrante del Grupo Armado Organizado Residual, estructura 48 “Comandos de la Frontera”, fue capturado cuando se transportaba a bordo de una embarcación con 450 kilogramos de pasta base de coca sobre el río Putumayo, por las unidades de la Armada de Colombia en una operación conjunta con el Ejército Nacional.
La información de inteligencia de la Armada de Colombia guió a las tropas del Batallón Fluvial de Infantería de Marina No. 30 de la Fuerza Naval del Sur y del Batallón de Selva No. 49 de la Sexta División del Ejército Nacional, que localizaron al sujeto con la embarcación cuando navegaba hacia el municipio de Puerto Asís en Putumayo y procedieron a interceptarla, hallando durante la inspección que transportaba 232 paquetes ocultos en las bancas, al parecer con alcaloides.
El sujeto, con la embarcación y el alijo fueron trasladados hasta el municipio de Puerto Leguízamo, donde la autoridad judicial procedió a realizar la prueba de identificación preliminar homologada – PIPH - dando positivo para pasta base de coca, con un peso de 450 kilogramos.
Se puedo establecer que ese sujeto alias “Carlos” perteneciente al esquema de seguridad de la comisión de alias “Pitufo”, máximo cabecilla de comisión del Grupo Armado Organizado residual “Comandos de Frontera” en la región, pretendía transportar la pasta base de coca hacia el suroriente del departamento de Putumayo con el fin de que fuera procesado y posteriormente distribuida hacia Norteamérica.
Se estima que esta cantidad incautada, al ser procesada como clorhidrato de cocaína tendría un valor superior a los 13 millones de dólares. El capturado fue puesto a disposición de la Fiscalía Especializada contra el Narcotráfico en Puerto Asís- Putumayo.
La Armada de Colombia a través de la Fuerza Naval del Sur continúa afectando la estructura y finanzas de los Grupos Armados Organizados residuales que delinquen en la Amazonía Colombiana, intensificando las operaciones fluviales, para garantizar la seguridad y el bienestar de los habitantes del suroriente del país.
Read less
Votes 0
ocomesbrim3
Sunday, August 8, 2021 - 12:39
Article
GOLPE AL PRIMER ESLABÓN DEL NARCOTRÁFICO EN EL SURORIENTE COLOMBIANO
Un nuevo golpe a las estructuras del narcotráfico, fue propinado por la Armada de Colombia en desarrollo de operaciones conjuntas y coordinadas con el Ejército y la Policía Nacional en los departamentos de Caquetá y Meta, donde se logró el hallazg...read more
Un nuevo golpe a las estructuras del narcotráfico, fue propinado por la Armada de Colombia en desarrollo de operaciones conjuntas y coordinadas con el Ejército y la Policía Nacional en los departamentos de Caquetá y Meta, donde se logró el hallazgo de diez semilleros con 43 500 plántulas de coca y la captura de cuatro sujetos por los presuntos delitos de concierto para delinquir y conservación o financiación de plantaciones, establecidos en el código penal.
En el departamento del Meta, tropas del Batallón Fluvial de Infantería de Marina No. 32 de la Armada de Colombia y del Batallón de Infantería de Selva No. 19 del Ejército Nacional, durante operaciones de control territorial y fluvial sobre el río Guaviare y Guayabero, cerca al municipio de Mapiripán (Meta), ubicaron y erradicaron las 43.500 plántulas de coca, que tenían entre 10 a 20 centímetros de alto, las cuales serían empleadas para el procesamiento de clorhidrato de cocaína por parte del Grupo Armado Organizado residual “Armando Ríos” que delinque en la región.
De inmediato las tropas informaron del hallazgo a la Fiscalía Especializada contra el Narcotráfico. Durante el hallazgo no se registraron capturas por parte de las autoridades.
Adicionalmente, tropas del Batallón Fluvial de Infantería de Marina No. 33 de forma conjunta y coordinada con el Ejército y Policía Nacional, capturaron un sujeto en la vía que conduce al municipio de Albania y Curillo en el departamento del Caquetá. El hombre conducía un vehículo tipo “motocarro” que llevaba en su interior 104 plántulas de coca, en dos costales, con un peso aproximado de 100 kilogramos, las cuales serían presuntamente sembradas por el Grupo Armado Organizado residual “Carolina Ramírez” en el municipio de Curillo (Caquetá). El hombre fue imputado por el presunto delito de conservación o financiación de plantaciones, establecido en el artículo 375 del Código Penal.
Adicionalmente, en Cartagena del Chairá- Caquetá, el Batallón Fluvial de Infantería de Marina No. 31 junto a la Policía Nacional lograron la captura por orden judicial de tres hombres conocidos con el alias “Edwin”, “Antonio” y “Rodolfo” por los presuntos delitos de concierto para delinquir, invasión de área de especial importancia ecológica y daños a los recursos naturales renovables. Los sujetos al parecer pertenecían a la red criminal “Amazonía VI” y tenían estrechos vínculos con los Grupos Armados Organizados residuales “Miller Perdomo” y “Jorge Briceño Suárez” dedicados a invadir áreas con el fin de sembrar coca y realizar ganadería extensiva.
Los capturados y el material decomisado fueron puestos a disposición de las autoridades competentes.
La incautación de este material, permite detener la producción de aproximadamente 50 kilogramos de clorhidrato de cocaína al mes, avaluado en países europeos en más de tres millones dólares. De esta manera, la Fuerza Pública afecta el primer eslabón de la cadena de producción de estupefacientes, principal fuente de financiamiento de grupos delincuenciales en el Suroriente del país.
Oficina de Comunicaciones e Información Pública
Fuerza Naval del Sur
Read less
Votes 0
ocomesbrim3
Wednesday, July 28, 2021 - 16:52
Article
INAUGURADO MALECÓN QUE PERMITE MITIGAR EROSIÓN OCASIONADA POR EL RÍO GUAVIARE
La barrera protectora constará de mil metros que beneficiará a la comunidad indígena del Barrancón.
Con recursos de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, la Gobernación del departamento de Guaviare y la Alcaldía Munici...read more
La barrera protectora constará de mil metros que beneficiará a la comunidad indígena del Barrancón.
Con recursos de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, la Gobernación del departamento de Guaviare y la Alcaldía Municipal de San José del Guaviare, se construyó una barrera protectora de 425 metros que permite la mitigación del proceso de erosión y la migración lateral de la margen derecha del río Guaviare, debido a que los altos niveles del afluente venían afectando las comunidades del sector del Barrancón y la infraestructura del Batallón Fluvial de Infantería de Marina No. 32, en San José del Guaviare (Guaviare).
La construcción de la barrera protectora contará con una extensión total de mil metros. Esta primera fase del proyecto, fue inaugurada por el Vicealmirante Andrés Vásquez Villegas, Segundo Comandante de la Armada de Colombia; el Mayor General de Infantería de Marina Sergio Alfredo Serrano, Jefe de Estado Mayor Naval y de Apoyo a la Fuerza; el Teniente Coronel René Alejandro García, Comandante del Batallón Fluvial de Infantería de Marina No. 32; el señor Ramón Guevara Gómez, Alcalde del municipio de San José del Guaviare; el señor Edwin Useche Niño, Secretario de Gobierno de la Gobernación de Guaviare; Lorena González Toro, Secretaria de Gobierno Departamental y demás autoridades militares, policiales y civiles.
La segunda etapa del proyecto contempla la construcción de los otros 575 metros de barrera protectora, se espera que la misma sea entregada a mediados del año 2022.
Esta primera fase de la obra tuvo un costo superior a los seis mil millones de pesos. Para la segunda fase, serán invertidos más de 10 mil millones de pesos.
La Armada de Colombia continuará brindando seguridad a los habitantes de la región y a los trabajadores que desarrollan esta importante obra de infraestructura, que repercutirá en la calidad de vida de la población civil ubicada en el Barrancón.
--
Oficina de Comunicaciones e Información Pública
Fuerza Naval del Sur
Read less
Votes 0
ocomesbrim3
Friday, July 16, 2021 - 11:08
Article
RELEVO DEL COMANDO DE LA FUERZA NAVAL DEL SUR
A bordo del muelle principal de la Base Naval ARC “Leguízamo” y cumpliendo con todos los protocolos de bioseguridad, se realizó la ceremonia militar de relevo del Comando de la Fuerza Naval del Sur en la cual el Brigadier General de Infantería de ...read more
A bordo del muelle principal de la Base Naval ARC “Leguízamo” y cumpliendo con todos los protocolos de bioseguridad, se realizó la ceremonia militar de relevo del Comando de la Fuerza Naval del Sur en la cual el Brigadier General de Infantería de Marina Guillermo Arturo Castellanos Ojeda le entregó el cargo al Contralmirante Harry Ernesto Reyna Niño.
La ceremonia fue presidida por el Vicealmirante José Ricardo Hurtado Chacón, Jefe de Estado Mayor Naval de Operaciones de la Armada de Colombia y se llevó a cabo ante la presencia de las principales autoridades civiles, militares y policiales del suroriente del país
El Brigadier General de Infantería de Marina Guillermo Arturo Castellanos Ojeda, durante los siete meses de su Comando logró una sinergia operacional con autoridades nacionales e internacionales de los países de Brasil y Perú que permitieron fortalecer la lucha contra los delitos trasnacionales como el narcotráfico. El mando naval lo designó como el nuevo Comandante del Comando de Infantería de Marina.
En su mensaje de despedida, agradeció el liderazgo y trabajo en equipo de los diferentes componentes que integran la Fuerza Naval del Sur, a quienes reconoció su compromiso y entrega para lograr resultados contundentes,los cuales afecta! la dinámica delincuencial de las estructuras organizadas residuales.
El nuevo Comandante de la Fuerza Naval del Sur, Contralmirante Harry Ernesto Reyna Niño, en su discurso expresó su compromiso y disposición para trabajar en pro del desarrollo de las comunidades y por la preservación de los recursos naturales de la Amazonía colombiana.
El señor Contralmirante se venía desempeñando como Jefe de la Jefatura de Formación, Instrucción y Educación Naval de la Armada de Colombia, durante más de 32 años de carrera militar, ha ocupado importantes cargos como: Jefe de la Jefatura de Acción Integral y Desarrollo, Director Hospital Naval de Cartagena, Agregado Militar en la Republica de Perú, Director de la Dirección de Reclutamiento y Control Reserva Naval, Jefe Departamento Buceo y Salvamento Base Naval ARC Bolívar, Comandante de la Estación de Guardacostas de Cartagena y Director de la Escuela de Buceo y Salvamento, entre otros.
La Fuerza Naval del Sur contribuye a la defensa y seguridad de los corredores fluviales más importantes del suroriente colombiano, entre ellos el río Putumayo, Guaviare y Amazonas. Así mismo, esta Unidad Operativa Mayor continúa comprometida en la lucha frontal contra el narcotráfico y continuará desarrollando operaciones conjuntas, coordinadas y combinadas que permitan negarle espacio al crimen organizado trasnacional en los ríos de la región amazónica.
#PatriaEnLaAmazonía
#ProtegemosElAzulDeLaBandera
#FuerzaNavalDelSur
Read less
Votes 0
ocomesbrim3
Tuesday, July 6, 2021 - 09:54
Article
LOCALIZADO DEPÓSITO ILEGAL CON MATERIAL DE GUERRA DE LAS DISIDENCIAS DE LAS FARC EN PUTUMAYO
LOCALIZADO DEPÓSITO ILEGAL CON MATERIAL DE GUERRA DE LAS DISIDENCIAS DE LAS FARC EN PUTUMAYO
La Armada de Colombia en desarrollo de operaciones conjuntas con el Ejército Nacional localizaron un depósito ilegal con material de guerra en el m...read more
LOCALIZADO DEPÓSITO ILEGAL CON MATERIAL DE GUERRA DE LAS DISIDENCIAS DE LAS FARC EN PUTUMAYO
La Armada de Colombia en desarrollo de operaciones conjuntas con el Ejército Nacional localizaron un depósito ilegal con material de guerra en el municipio de Puerto Guzmán, departamento del Putumayo, que las disidencias de las Farc habían ocultado en una zona selvática.
La operación fue desarrollada por tropas del Batallón Fluvial de Infantería de Marina No. 33 adscrito a la Fuerza Naval del Sur y del Ejército Nacional, quienes guiados por información de inteligencia de la Armada de Colombia, se trasladaron a bordo de unidades fluviales sobre el río Caquetá y posteriormente, localizaron en tierra localizaron el depósito con 316 cartuchos, tres proveedores, un poste de mira trasero para fusil, una mira bifocal, brújulas, además de prendas de uso privativo de las Fuerzas Militares y equipos de comunicaciones.
Este depósito ilegal al parecer pertenecería al Grupo Armado Organizado Residual “Carolina Ramírez”, y se presume sería empleado para atentar contra la seguridad y la vida de los pobladores e integrantes de las Fuerzas Militares en esta región.
El material de guerra incautado fue puesto a disposición del personal del Grupo Operativo de Investigación Criminal del Putumayo. En el lugar de los hechos no se presentaron capturas.
La Armada de Colombia ratifica la lucha permanente contra los Grupos Armados Organizados que delinquen en el suroriente colombiano.
Read less
Votes 0
ocomesbrim3
Tuesday, July 6, 2021 - 09:39
Article
DESTRUYEN DEPÓSITO ILEGAL DE EXPLOSIVOS Y ESTUPEFACIENTES DE LAS DISIDENCIAS DE LAS FARC
Tropas de la Armada de Colombia y el Ejército Nacional en desarrollo de una operación conjunta, localizaron un depósito ilegal de explosivos y estupefacientes que contenía 30 kilogramos de marihuana y 100 kilogramos de explosivo tipo anfo, en la v...read more
Tropas de la Armada de Colombia y el Ejército Nacional en desarrollo de una operación conjunta, localizaron un depósito ilegal de explosivos y estupefacientes que contenía 30 kilogramos de marihuana y 100 kilogramos de explosivo tipo anfo, en la vereda Calarcá, corregimiento de Puerto Ospina, Putumayo.
Gracias a información suministrada por inteligencia de las dos Fuerzas, se logró ubicar el material que al parecer pertenecía al Grupo Armado Organizado residual “Comandos de Frontera”, subcomisión de alias “Pasinga”, que delinque en la región.
El material explosivo fue destruido de forma controlada, mediante un proceso de disolución química con el fin de no afectar a la población civil que habita cerca a la zona del hallazgo. Así mismo, la marihuana encontrada fue puesta a disposición de las autoridades competentes.
Las Fuerzas Militares de Colombia continuarán desarrollando operaciones ofensivas y sostenidas en contra de los factores de inestabilidad que afectan a la Amazonía colombiana, con el objetivo de negar este espacio a los grupos criminales, que afectan directamente el progreso y la seguridad de las comunidades en el suroriente del país, igualmente, invita a sus habitantes denunciar estas organizaciones ilegales.
Read less
Votes 0
ocomesbrim3
Friday, July 2, 2021 - 06:51
Article
Incautados más de 3900 de galones de combustible en el río putumayo
En desarrollo de operaciones fluviales sobre el río Putumayo, unidades de la Armada de Colombia incautaron más de 3 900 galones de combustible, en una operación que tuvo lugar en el muelle principal del municipio de Puerto Leguízamo, Putumayo, do...read more
En desarrollo de operaciones fluviales sobre el río Putumayo, unidades de la Armada de Colombia incautaron más de 3 900 galones de combustible, en una operación que tuvo lugar en el muelle principal del municipio de Puerto Leguízamo, Putumayo, donde las tropas localizaron este insumo que era transportado de manera ilegal a bordo de una embarcación de madera tipo remesero.
Durante la inspección realizada por las tropas del Batallón Fluvial de Infantería de Marina No.30, a la embarcación de nombre “El Satélite” encontraron que era tripulada por un hombre, el cual transportaba 3 156 galones de gasolina y 770 galones de ACPM, sin cumplir con lo establecido para el transporte de sustancias controladas acuerdo resolución 001 del 08 de enero del 2015 del Consejo Nacional de Estupefacientes en la que se establecen controles de sustancias y productos químicos, al no contar con los soportes reglamentarios para transportar este material. El sujeto y el material fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación.
La Armada de Colombia a través de sus unidades desplegadas en los ríos del sur del país, continuará realizando operaciones para garantizar el cumplimiento de la normatividad existente para el transporte de combustible. Así mismo, invita a la comunidad a denunciar las organizaciones criminales al servicio del contrabando y narcotráfico que delinquen en esta región del país.
Oficina de Comunicaciones e Información Pública
Fuerza Naval del Sur Base Naval ARC "Leguízamo"
Read less
Votes 0
ocomesbrim3
Friday, July 2, 2021 - 06:45
Article
INCAUTADO CARGAMENTO DE CONTRABANDO AVALUADO EN MÁS DE SIETE MILLONES DE PESOS
En desarrollo de operaciones de control fluvial sobre el río Amazonas adelantadas por la Armada de Colombia fue localizada una embarcación tipo remesero, cuando navegaba por el sector de Santa Sofía en el municipio de Leticia - Amazonas, con un ca...read more
En desarrollo de operaciones de control fluvial sobre el río Amazonas adelantadas por la Armada de Colombia fue localizada una embarcación tipo remesero, cuando navegaba por el sector de Santa Sofía en el municipio de Leticia - Amazonas, con un cargamento de cerveza de contrabando avaluado en $7.200.000 millones de pesos.
En el puesto de control fluvial realizado por las Unidades de Guardacostas del Amazonas, el personal militar durante la inspección a la embarcación de nombre “La Ballena 2”, hallaron 2.4000 unidades de cerveza. El transportador del material decomisado, no pudo justificar la procedencia de la mercancía al no tener soporte legal de la misma.
Esta mercancía de contrabando procedente de Brasil, pretendía ser distribuida en el mercado colombiano, afectando la economía regional del departamento del Amazonas. El material fue puesto a disposición de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales.
La Armada de Colombia ratifica su compromiso con el desarrollo económico de la región y continuará intensificando los controles de registro y control fluvial a la economía ilegal. Así mismo, invita a la comunidad a denunciar los individuos y organizaciones criminales al servicio del contrabando que delinquen en el suroriente del país.
Oficina de Comunicaciones e Información Pública
Brigada de Infantería de Marina N°3
Base Naval ARC "Leguízamo
Read less
Votes 0
ocomesbrim3
Saturday, June 5, 2021 - 08:14
Article
COLOMBIA Y BRASIL EVITAN QUE DISIDENCIAS DE LAS FARC RECIBAN MILLÓN Y MEDIO DE DÓLARES POR TRÁFICO DE ESTUPEFACIENTES
Las disidencias de las Farc utilizan los ríos Putumayo y Caquetá, para trasladar los estupefacientes hasta Brasil y posteriormente a Europa y África.
La Armada de Colombia en su lucha contra el narcotráfico en el sur oriente del país, ha in...read more
Las disidencias de las Farc utilizan los ríos Putumayo y Caquetá, para trasladar los estupefacientes hasta Brasil y posteriormente a Europa y África.
La Armada de Colombia en su lucha contra el narcotráfico en el sur oriente del país, ha intensificado en las zonas fronterizas las operaciones con las autoridades de Brasil, evitando que los grupos armados organizados residuales recibieran cerca de un millón y medio de dólares, producto de la comercialización de los estupefacientes en Europa.
Información de inteligencia de la Armada de Colombia a las autoridades de Brasil, permitieron que la Policía Antinarcóticos realizara un allanamiento en una vivienda ubicada en el municipio de Santarem (Brasil) donde encontraron enterrada en el jardín 144 kilogramos de marihuana tipo creepy y 15 kilogramos de clorhidrato de cocaína, avaluados en 1 500 000 de dólares.
Durante esta operación, se logró la captura de seis hombres, cinco de ellos de nacionalidad colombiana, quienes fueron puestos a disposición de las autoridades judiciales de Manaus (Brasil).
De acuerdo a las investigaciones, los delincuentes pertenecientes al Grupo Armado Organizado Residual estructura 48 denominados “Comandos de Frontera” y estructura primera “Carolina Ramírez”, desplazan los estupefacientes utilizando los ríos Putumayo y Caquetá como corredores de movilidad que permiten la comunicación con áreas de frontera con países como Brasil, desde donde vía aérea o marítima trafican los alcaloides hacia Europa y África.
En lo corrido del año, gracias a las operaciones de control fluvial y de inteligencia coordinadas entre la Armada de Colombia y autoridades de Brasil, se ha evitado que las disidencias de las FARC reciban más de 17 millones de dólares producto de la incautación de 3 244 kilogramos de marihuana tipo Creepy y 15 kilogramos de clorhidrato de cocaína, así como dos embarcaciones tipo pesquero y la captura de 13 sujetos, seis de nacionalidad brasileña y siete colombiana, quienes fueron puestos a disposición de las autoridades judiciales del vecino país.
La Armada de Colombia continúa comprometida en la lucha frontal contra el narcotráfico y continuará desarrollando operaciones combinadas que permitan negarle espacio al crimen organizado trasnacional en los ríos de la región amazónica.
Read less
Votes 0
ocomesbrim3
Saturday, May 29, 2021 - 07:31
Article
CAPTURADO COORDINADOR FINANCIERO DEL GRUPO ARMADO ORGANIZADO RESIDUAL “COMANDOS DE FRONTERA”
En Puerto Asís, Putumayo,
En operaciones conjuntas e interinstitucionales adelantadas por la Armada de Colombia, el Ejército Nacional y el Cuerpo Técnico de Investigación - CTI de la Fiscalía General de la Nación, se logró la captura en el ...read more
En Puerto Asís, Putumayo,
En operaciones conjuntas e interinstitucionales adelantadas por la Armada de Colombia, el Ejército Nacional y el Cuerpo Técnico de Investigación - CTI de la Fiscalía General de la Nación, se logró la captura en el municipio de Puerto Asís - Putumayo, de Carlos Enrique Rosero Molina alias “Aldair o Caliche”, principal cabecilla de finanzas del grupo armado organizado residual GAO-R estructura 48 o “Comandos de Fronteras”, que se desempeñaba como coordinador financiero internacional con las mafias ecuatorianas y brasileñas.
Gracias a información de inteligencia de la Armada de Colombia que permitió la localización de este sujeto, las tropas del Gaula Putumayo del Ejército Nacional, Batallón Fluvial de Infantería de Marina No. 30 de la Armada de Colombia y el CTI, allanaron la vivienda del sujeto, el cual fue capturado por el delito de concierto para delinquir agravado.
Actualmente, alias “Aldair o Caliche” tenía a cargo la compra de insumos químicos y pasta base de coca en el medio Putumayo, así como de mantener contactos en Ecuador, para realizar el paso de los estupefacientes entre el departamento del Putumayo y provincias del país vecino.
Al parecer, tendría negocios de narcotráfico de manera individual por fuera de sus actos delictivos con el GAO-R 48 y utilizaba como corredores de movilidad de estupefacientes los ríos Putumayo y Napo en Perú, situación que tendría inconformes a alias “Uriel” y “El Doctor”, cabecillas de la organización.
Perfil delictivo
Alias “Aldair o Caliche” ingresó al extinto Frente 48 de las Farc entre los años 2004 y 2005 como miliciano bolivariano, donde tenía como tarea realizar inteligencia delictiva en los sectores de Teteye, Puerto Colón y el río San Miguel en el departamento del Putumayo. En el año 2008, pasó a formar parte de la Comisión de Finanzas del Frente 48, donde el cabecilla era alias “Oliver Solarte”.
Al lado de alias “Oliver Solarte” obtuvo experiencia en el manejo de negociaciones de narcotráfico y consolidó contactos con organizaciones y redes del Pacífico colombiano y ecuatoriano. En el año 2010, alias “Aldair o Caliche” pasó a ser segundo Cabecilla de la Comisión de Finanzas de esta estructura criminal.
Carlos Enrique Rosero Molina alias “Aldair o Caliche”, fue el principal responsable del atentado terrorista en el sector de Piñuña Negro en el año 2011, donde fueron asesinados cinco Infantes de Marina, tripulantes de elementos de combate fluvial de la Fuerza Naval del Sur.
Así mismo, fue el autor material del asesinato de un soldado del Ejército Ecuatoriano en Puerto El Carmen de Putumayo (Ecuador), situación por la que fue capturado y enviado a la cárcel en Lago Agrio (Ecuador) en mayo del 2012, donde mediante el pago de fianza evitó pagar una condena por 10 años.
Luego de su salida de la cárcel en Ecuador, retornó a Colombia e ingresó nuevamente al Frente 48 como subcabecilla de finanzas en el bajo río Putumayo, donde fue partícipe del proceso de paz, en el que se desmovilizó y recibió dinero para proyectos productivos por parte del Gobierno Nacional en junio del año 2017, los cuales mal utilizó y retornó a delinquir con el Grupo Armado Organizado Residual estructura 48 “Comandos de Frontera”.
Las Fuerzas Militares continúan a la ofensiva en el suroriente colombiano, neutralizando las estructuras criminales y factores de inestabilidad que afectan el desarrollo y seguridad de la población civil en esta zona del país.
--
Teniente de Corbeta Rojas Hurtado Martha Lucía
Jefe de Comunicaciones Estratégicas
Brigada de Infantería de Marina No.3
Contacto: 3173992869
Read less
Votes 0
ocomesbrim3
Wednesday, May 19, 2021 - 09:36
Article
Fuerza pública destruye laboratorio con capacidad de procesar más de cuatro toneladas de cocaína al mes
Con este resultado, se evitó el ingreso de más de 127 millones de dólares mensuales a las disidencias de las Farc.
En desarrollo de operaciones militares conjuntas y coordinadas, unidades de la Armada de Colombia, de manera conjunta con el ...read more
Con este resultado, se evitó el ingreso de más de 127 millones de dólares mensuales a las disidencias de las Farc.
En desarrollo de operaciones militares conjuntas y coordinadas, unidades de la Armada de Colombia, de manera conjunta con el Ejército Nacional y coordinada con la Policía Nacional, lograron la ubicación y posterior destrucción de un laboratorio para el procesamiento de cuatro toneladas de clorhidrato de cocaína al mes, en el departamento del Putumayo.
Gracias a la información suministrada por la Dirección de Antinarcóticos de la Policía Nacional, se localizó una infraestructura, al parecer perteneciente al Grupo Armado Organizado Residual estructura 48 denominado “Comandos de la Frontera”, utilizada para procesar más de 4 000 kilogramos de cocaína al mes, en la vereda San Luis, del municipio de Puerto Asís - Putumayo.
Al interior de la infraestructura fueron hallados materiales e insumos entre los que se encontraron 1 515 kilogramos de clorhidrato de cocaína en solución, 1 763 galones de insumos líquidos, distribuidos en 382 galones de ACPM, 60 galones de ácido clorhídrico, 1 321 galones de acetona y 50 kilogramos de insumos sólidos (hidróxido de sodio), un tanque que sirve para procesar el alcaloide conocido como marciano con capacidad para 5 000 litros, tres motobombas, un horno artesanal y cinco grameras.
El alcaloide procesado en este laboratorio era transportado por este Grupo Armado Organizado Residual utilizando los ríos Putumayo y Caquetá, como corredores de movilidad que permiten la comunicación con áreas de frontera hacia Brasil, desde donde vía aérea o marítima trafican los alcaloides hacia Europa y África.
El laboratorio y el material hallado fueron destruidos de forma controlada en el lugar de los hechos, evitando que ingresara mensualmente a este GAO residual más de 127 millones de dólares.
La Fuerza Pública mantiene la ofensiva contra los Grupos Armados Organizados Residuales que delinquen en el suroriente del país, e intensificarán los esfuerzos conjuntos, coordinados e interinstitucionales para continuar afectando el narcotráfico, principal fuente de financiamiento de los delincuentes en la región.
Read less
Votes 0
ocomesbrim3
Thursday, May 6, 2021 - 09:17
Article
Fuerzas Militares neutralizaron dos toneladas de explosivos en Putumayo
· En el municipio de San Miguel fueron ubicados explosivos que al parecer provenían de Ecuador.
Mediante el desarrollo de operaciones de control institucional del territorio, tropas del Ejército Nacional, en un trabajo conjunto y co...read more
· En el municipio de San Miguel fueron ubicados explosivos que al parecer provenían de Ecuador.
Mediante el desarrollo de operaciones de control institucional del territorio, tropas del Ejército Nacional, en un trabajo conjunto y coordinado con la Armada de Colombia y la Policía, ubicaron y desactivaron un depósito ilegal de explosivos, que al parecer pertenecía al grupo armado organizado residual Estructura 48, que se autodenominan Comandos de Frontera.
Gracias a información suministrada por Inteligencia de la Fuerza Naval del Sur, tropas del Ejército Nacional lograron ubicar en la vereda El Espinal, del municipio de San Miguel, Putumayo, 2068 kilogramos de explosivos tipo anfo, un cilindro de gas y una batería, que se encontraban camuflados dentro de 36 costales. Este material neutralizado sería utilizado para la fabricación de minas antipersona (MAP), con el objetivo de afectar a la población civil e integrantes de la Fuerza Pública que ejercen control territorial en la zona.
El material incautado fue desactivado de acuerdo con los protocolos establecidos por parte del grupo antiexplosivos de Ejército Nacional, sin causar impactos negativos a la comunidad y al medio ambiente.
Las Fuerzas Militares y de Policía Nacional continúan a la ofensiva en el suroriente colombiano, neutralizando el accionar terrorista y delictivo de los grupos armados organizados residuales que buscan afectar el bienestar y seguridad de la población civil en la región.
Comunicaciones Estratégicas
Brigada de Infantería de Marina No.3
Read less
Votes 0
ocomesbrim3
Thursday, February 11, 2021 - 06:18
Article
Armada de Colombia rescata embarcación artesanal en el río Putumayo
El Batallón Fluvial de Infantería de Marina No. 30, adscrito a la Fuerza Naval del Sur, desarrolló una operación de búsqueda y rescate en el río Putumayo, donde se salvaguardó la vida de un menor edad y un adulto, quienes se encontraban a bordo de...read more
El Batallón Fluvial de Infantería de Marina No. 30, adscrito a la Fuerza Naval del Sur, desarrolló una operación de búsqueda y rescate en el río Putumayo, donde se salvaguardó la vida de un menor edad y un adulto, quienes se encontraban a bordo de una embarcación artesanal a la deriva sin gobierno por pérdida de propulsión, siendo conducida por las fuertes corrientes de este importante afluente vial.
Los rescatados fueron transportados en un Elemento de Combate Fluvial de la Armada de Colombia hasta el muelle principal del municipio de Puerto Leguízamo – Putumayo, y actualmente se encuentran fuera de peligro y en óptimas condiciones de salud.
A través de estas acciones la Armada de Colombia ratifica su compromiso por preservar la seguridad y la integridad de los habitantes del suroriente del país, al tiempo que continúa ejecutando campañas de sensibilización a la ciudadanía para evitar accidentes fluviales.
Jefe de Comunicaciones Estratégicas
Brigada de Infantería de Marina No.3
Read less
Votes 0