Últimas Noticias
Niños y jóvenes de Buenaventura cantan para combatir la pesca ilegal

Niños y jóvenes de Buenaventura cantan para combatir la pesca ilegal "Con dedicación cuidemos la naturaleza, tengamos respeto por el mar y su belleza, el amor por la cultura es lo que nos interesa, la pesca ilegal contribuye a la pobreza", reza el coro de la canción compuesta por 13 niños y jóvenes de una institución educativa de Buenaventura y de la cual la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca - AUNAP y WWF-Colombia comparten hoy su videoclip.
Un mural producto del taller de grafiti, la canción y esta pieza audiovisual son muestra del trabajo realizado durante una Gira Pedagógica que hacen parte de las actividades de comunicación del convenio entre AUNAP y WWF-Colombia, el cual busca sensibilizar a niños, jóvenes y a sus maestros, sobre las consecuencias de la pesca ilegal no declarada no reglamentada, como también promover la pesca responsable en las comunidades y en todos los actores que hacen parte de la actividad.
En esta ocasión, se contó con el apoyo de la Fundación La Familia Ayara y su Metodología de Alto Impacto (MAI), una herramienta de formación artística y psicosocial, con la que buscan empoderar a niños y jóvenes para que sean ellos los generadores del cambio.
La gira incluyó a la Institución Educativa La Anunciación, de Buenaventura, en donde se trabajó con 26 estudiantes, 13 de ellos en un taller de rap y con quienes se grabó la canción allí compuesta y de la cual se produjo el videoclip. Asimismo, se realizó un taller de graffiti, cuyo resultado fue un mural pintado por los estudiantes en la fachada de una empresa pesquera, de 4 metros x 8,5 metros aproximadamente y que es visible en la Avenida Simón Bolívar, al lado del Puente El Piñal, una de las vías más transitadas de la ciudad.
Otto Polanco Rengifo Director de la Autoridad Nacional de Pesca y Acuicultura – AUNAP indicó que estas actividades con los jóvenes de la región son muy importantes además agregó “debemos trabajar con las nuevas generaciones de pescadores con el fin de mejorar la actividad pesquera en el país y de esta forma mejorar la visión de futuro de los proyectos productivos de la pesca en Colombia”.
Adicionalmente, durante la gira y en coordinación con el Consejo Comunitario de la Comunidad Negra de Punta Soldado (Buenaventura), se desarrolló un taller de rap y otro de graffiti en la escuela de ese corregimiento. En la entrada de la institución educativa Jaime Rook - sede Sagrado Corazón de Jesús, se plasmó el mural elaborado en conjunto con los estudiantes y con la participación de otros miembros de la comunidad.
Juan Manuel Riascos, de 15 años de edad y estudiante bonaverense que participó en estas actividades, resume así el propósito de la canción: "Queremos generar conciencia en las personas para que no malgastemos nuestros recursos naturales; no son infinitos, y queremos que con la canción nos ayuden a expandir ese mensaje".
Juan Manuel se imagina dos posibles futuros para la pesca en Colombia y que dependen de las decisiones del presente: "Si seguimos como vamos me imagino unos mares muy vacíos, pero si cambiamos y cuidamos lo nuestro, me imagino a las personas yendo a pescar y saliendo contentas del mar y de los ríos".
Este video marca el inicio de una campaña nacional para hacerle frente a la pesca ilegal no declarada no reglamentada, la cual inició el pasado viernes 24 de abril, con una gira por el Caribe liderada por la AUNAP y WWF-Colombia.
través de charlas, juegos y obras de teatro, se está dando a conocer la importancia de los ecosistemas en los ciclos de vida de los recursos pesqueros, la normatividad existente que los regula en busca de su sostenibilidad y las buenas prácticas pesqueras para lograr una pesca responsable.
Agregar comentario
Log in or register to post comments