Llega la VI Noche Iberoamericana de l@s Investigador@s, este año con foco en el cambio climático
La iniciativa de divulgación científica más multitudinaria de Iberoamérica vuelve este año los próximos 26 y 27 de septiembre con Paraguay como país anfitrión y la vista puesta en los retos del cambio climático para la región.
En el marco de las conmemoraciones del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebró este 5 de junio, la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura ha lanzado las inscripciones para participar en la VI Noche Iberoamericana de l@s Investigador@s. Se trata de una iniciativa de la OEI para impulsar vocaciones científicas y la divulgación de la ciencia en Iberoamérica, que ya se consolida como la mayor de su tipo en toda la región tras cinco exitosas ediciones.
Este año, la iniciativa tendrá como tema central el cambio climático y hará hincapié en aquellos trabajos que estén orientados a contribuir a mitigar sus efectos en la región, así como a temas relacionados como la sostenibilidad, la transición energética o la transformación social y ambiental de Iberoamérica, entre otros.
La jornada se llevará a cabo los días 26 y 27 de septiembre de manera simultánea en 18 países: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana y Uruguay. Este año Paraguay será el país anfitrión, en donde se llevará a cabo la ceremonia de inauguración, con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).
Las y los investigadores de toda la región interesados en presentar y divulgar sus trabajos y avances científicos podrán inscribirse hasta el 15 de julio enlace.
Tras un lustro de andadura, la Noche Iberoamericana de l@s Investigador@s ha llegado a cerca de una veintena de países, y cuenta ya con la colaboración de más de 300 instituciones y un millar de investigadores e investigadoras, quienes han realizado 885 actividades, en las que han participado cerca de 15.000 personas de toda la región.
Toda la información la encuentras en este enlace:
Fuente consultada ver aqui
Read less