En Motavita, Boyacá, hubo fiesta este martes, 30 de enero. La Agencia Nacional  de Tierras – ANT – les entregó sus títulos de propiedad rural a 153 familias campesinas del municipio. Con los documentos acreditan que son las  propietarias de estos predios que, sumados, miden 128,5 hectáreas.
Más de la mitad de los títulos, 81, fueron para mujeres, lo que muestra la  relevancia que les da a ellas el Gobierno del Cambio. En este caso, mujeres rurales, destacando el rol fundamental que desempeñan en el desarrollo  sostenible de las comunidades agrícolas. Los otros 72 fueron para hombres.
Excelina Suárez, una de las beneficiarias, tiene su predio en la vereda La Hoya  del Rancho. “Mi predio es herencia de mis padres hace 40 años y gracias a la  Agencia Nacional de Tierras hoy me siento propietaria, porque nunca había  pensado cumplir este sueño y tener este título aquí en mis manos”, expresó.
Por su parte, Sebastián Quintero, coordinador de la ANT en Boyacá, resaltó: “Estamos felices por estar en Motavita en nuestra primera entrega de títulos en  el departamento en 2024, un evento muy importante, ya que es la primera vez  que en Boyacá se entregan más títulos de propiedad a mujeres rurales, algo que  nos llena de mucho orgullo y motivación”.
La formalización de la propiedad rural es uno de los pilares de la reforma agraria  del Gobierno del Cambio, porque con ella la población campesina logra seguridad jurídica sobre sus tierras y eso le permite acceder a créditos y proyectos  productivos.
En Motavita las familias campesinas se dedican a la ganadería y la economía  agrícola, cultivando, principalmente, papa, arveja y maíz. Con la formalización  de la propiedad, la ANT enaltece la ardua labor de estos campesinos, quienes ahora, con los títulos en sus manos, tienen un aliciente para seguirle aportando  a la alimentación de miles de colombianos.
Fuente: Agencia Nacional de Tierras
 Read less