carloslondono
Monday, June 7, 2021 - 18:33
Chronicle
"Experiencias Amazónicas"
Junio 07 de 2021
CRÓNICA
“Experiencias Amazónicas”
Fue para la década de los setenta cuando estando en el Amazonas pertenecí al Benemérito Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Leticia entidad que a pesar de su carencia de implement...read more
Junio 07 de 2021
CRÓNICA
“Experiencias Amazónicas”
Fue para la década de los setenta cuando estando en el Amazonas pertenecí al Benemérito Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Leticia entidad que a pesar de su carencia de implementos para desempeñarse como lo mandan los cánones del servicio, tenía a su disposición hombres capacitados y dispuestos a todo con tal de salvaguardar los bienes de los leticianos y socorrer a los implicados en emergencias acuáticas, terrestres selváticas y aéreas presentadas en el territorio.
Como bien lo saben cada año el rio Amazonas, durante la época de invierno aumenta el caudal de sus aguas inundando sus riberas y saliéndose de su cauce penetrando en la selva más de 50 kmts.
Por esta razón cuando el rio esta crecido inunda las calles y construcciones que conforman el puerto de Leticia convirtiendo dichas calles en vías fluviales por donde transitan lanchas y canoas que arriban a descargar mercancías o productos agrícolas y piscícolas sustentos de la región.
Entre los muchos productos de descargue que llegaban estaba la gasolina que en canecas de 55 galones procedía de Puerto Asís.
Cierta tarde, la tranquilidad del pueblo fue interrumpida por el sonido de la sirena que instalada en la parte alta de un tanque de agua se escuchaba por todo el pueblo llamando a los bomberos voluntarios a atender una emergencia.
Como yo estaba cerca al cuartel corrí hasta allí a cambiarme de ropa, abordando luego la máquina bomberil para trasladarnos al puerto en donde nos informaron que una lancha allí atracada estaba cargada con 10 bidones de gasolina y en la cual se había iniciado un conato de incendio que de no ser controlado a tiempo, se presagiaba un gran desastre si estallaba en el sitio.
Como la máquina no podía arribar al sitio por la inundación, la estrategia consistía en cargar en un bote extintores y unos lazos que terminaban en unos garfios con los cuales se enganchaba la lancha por diferentes flancos para jalarla y retirarla del lugar hasta la mitad del rio en donde a la deriva podía explotar o apagarse.
Mientras los compañeros trataban de extinguir el fuego a punta de extinguidor, yo junto con otros compañeros nos tiramos al agua a sabiendas que esas eran las calles del puerto de las cuales teníamos conocimiento pues por ellas transitábamos a diario cuando no había inundación y en donde el agua nos llegaba hasta un poco más arriba de la cintura. El objetivo nuestro era enganchar la lancha con los garfios para que el deslizador la arrastrara hasta la mitad del rio, operativo que hicimos con una rapidez extraordinaria antes de que el fuego se avivara más lo que produciría recalentamiento de las canecas y por ende su explosión.
Cuando ya estuvo sujeta la lancha con los lazos empezó la operación jalada por el deslizador hasta la mitad del rio.
Todo iba relativamente bien sin embargo estábamos a la expectativa del fuego que cada segundo tomaba más fuerza.
Cuando ya la lancha estaba prácticamente fuera del lugar en donde podía causar una tragedia ocurrió lo inesperado, una gran explosión sacudió el entorno y un gran hongo parecido a una explosión atómica de observó por los cielos.
La onda expansiva producida por la explosión arrojó al agua a los compañeros que iban en el bote quienes fueron rescatados por las embarcaciones que estaban auxiliando el operativo presentando afortunadamente, sólo quemaduras de primer grado.
Nosotros nos limitamos a observar lo acontecido desde el sitio de donde fue extraída la lancha.
Ya pasado el peligro nos preparamos para salir del sitio caminando por el agua sobre lo que era la calle en tiempos normales. Los compañeros iban adelante yo iba atrás caminando lentamente por el cansancio y esfuerzo realizado para sacar lo más pronto posible la lancha del lugar, cuando de pronto sentí que pisé en falso siendo absorbido por un hueco posiblemente del alcantarillado que con el peso del uniforme , de la fornitura con algunos pesados accesorios al cinto como una hachuela y una llave para abrir hidrantes además del casco hacían difícil manipular un nado para tratar de salir y si a esto le sumamos el cansancio de los brazos por el trabajo efectuado paras sacar la lancha la situación daba para pensar en la dificultad en que me encontraba. Los compañeros que iban adelante no se dieron cuenta del incidente hasta que una canoa rauda que observó lo que estaba sucediendo alertando a los compañeros de dirigió al sitio en donde ya solo se me alcanzaba a ver una mano desesperada pues ya había hecho las tres salidas reglamentarias que conllevan al ahogamiento. Yo solo recuerdo que fui asido por una mano que me jalo hacia afuera y con esfuerzo me subió al borde de la canoa para trasladarme a la orilla en donde acostado de lado lograron que evacuara toda el agua que había tragado en mi esfuerzo por salir a flote. Una vez recuperado fui trasladado al hospital en donde terminaron con mi recuperación.
Esta fue una de las varias ocasiones en que la vi negra en las aguas del caudaloso rio Amazonas.
Posteriormente aprendí que el ahogamiento se produce por el desespero y cansancio al tratar de salir a flote. Aconsejándome los conocedores que lo mejor es nadar por debajo del agua tratando de que le pase el pánico y así sortear la situación, y a fe que me ha funcionado.
Posteriormente en un periódico regional pude ver la foto del hongo producido por la explosión tomada por un turista, foto digna de exposición.
Read less
Votes 0
camilofilm
Saturday, June 5, 2021 - 16:24
Wall
Votes 0
bettodouglas
Saturday, June 5, 2021 - 12:39
Wall
Votes 0
taleoiperu
Saturday, June 5, 2021 - 15:46
News
Encuesta vaticina un 'voto finish' en elecciones
Apocas horas de que los peruanos vayan a las urnas a elegir al nuevo presidente de ese país entre la candidata de derecha Keiko Fujimori y el izquierdista Pedro Castillo, EL TIEMPO conoció una encuesta que señala un muy probable 'voto finish' en l...read more
Apocas horas de que los peruanos vayan a las urnas a elegir al nuevo presidente de ese país entre la candidata de derecha Keiko Fujimori y el izquierdista Pedro Castillo, EL TIEMPO conoció una encuesta que señala un muy probable 'voto finish' en la contienda electoral de este domingo.
Un estudio del Instituto de estudios peruanos que midió la intención de voto previa a las elecciones realizado en los últimos días, y cuya divulgación está restringida en el país vecino por la normativa que impide divulgar sondeos en la última semana de campaña, reveló que el 40.9% de los encuestados mostró una inclinación de votar por Fujimori, mientras que otro 40.8% lo hizo por Castillo.
Fuente consultada | eltiempo.com
Read less
Votes 0
carloslondono
Monday, June 7, 2021 - 08:15
Chronicle
DECADENCIA AMAZÓNICA
imagen tomada de internet
Votes 0
policialeticia
Monday, June 7, 2021 - 14:17
Article
EL DEPARTAMENTO DE POLICÍA AMAZONAS LANZA LA CAMPAÑA COLOMBIA UNA RAZÓN
El grupo de danza “las abuelas”, Banda Sinfonica Departamental y el grupo vallenato aperturaron la programación en el anfiteatro
Leticia. En atención al Plan 100 “Territorios Libres de Drogas”, el Departamento de Policía Amazonas, a través del Grupo de Prevención y Educación Ciudadana, en coordinación con el grupo de danza denominado “las abuelas”, realizaron actividades cu...read more
Leticia. En atención al Plan 100 “Territorios Libres de Drogas”, el Departamento de Policía Amazonas, a través del Grupo de Prevención y Educación Ciudadana, en coordinación con el grupo de danza denominado “las abuelas”, realizaron actividades culturales en el anfiteatro de la concha acústica del Parque Orellana de la ciudad de Leticia.
Con más de cien personas, entre niños y adultos que llegaron al anfiteatro se realizaron diferentes actividades culturales, promoviendo la reconciliación con la ciudadanía. Entre las sorpresas del show, el grupo de danza de las abuelas, con mucho entusiasmo y gozadora dieron apertura a la programación, donde bailaron al público con trajes y ritmos autóctonos de la región. Además de las diferentes actividades, estuvieron en tarima el grupo de prevención y educación ciudadana, que por medio de los jóvenes auxiliares de policía demostraron todos sus potenciales de bailes con las músicas tradicionales y los ritmos al son de champetas y forró (música brasilera).
De igual forma como invitado especial llegaron los integrantes de la Banda Sinfónica Departamental, dirigido por el maestro Fernando Picón Acuña, quienes deleitaron a los asistentes con sus melodías instrumentales. Para cierre de las actividades llegó el grupo vallenato del Amazonas quienes cantaron con mucho entusiasmo y fueron agradecidos por los centenares de asistentes con aplausos.
El Departamento de Policía Amazonas, seguirá brindando y compartiendo espacios de acercamiento con la comunidad, extendiendo lazos de convivencia y reconciliación con los ciudadanos. Por tal motivo, invitamos a la comunidad en general a denunciar los hechos que afecten la seguridad y convivencia de los amazonenses.
“Es Un Honor Ser Policía”
#YoProtejoMiPaís
#ColombiaUnaRazón
Read less
Votes 0
pinchoparrilla
Saturday, June 5, 2021 - 14:35
Wall
Votes 0
pinchoparrilla
Saturday, June 5, 2021 - 14:07
Wall
Votes 0
carloslondono
Sunday, June 6, 2021 - 07:31
Chronicle
Que por desconocimiento no se aprovechen de ti.
Mayo 31 de 2021
CRÓNICA
“Que por desconocimiento no se aprovechen de ti”
Todo era normal durante mi primer mes de estadía en la contaminada Ciudad de México. El rol laboral era bastante tranquilo y entre los compañeros de traba...read more
Mayo 31 de 2021
CRÓNICA
“Que por desconocimiento no se aprovechen de ti”
Todo era normal durante mi primer mes de estadía en la contaminada Ciudad de México. El rol laboral era bastante tranquilo y entre los compañeros de trabajo la camaradería colaboración y amistad eran bastante notorias en donde cada cual sin egoísmos, aportaba parte de su saber para el buen funcionamiento de las cosas.
Los fines de semana solíamos salir a divertirnos a sitios en donde la buena comida mexicana, unas “micheladas” o unos “chupitos” de tequila eran nuestros asiduos acompañantes.
Cierto día uno de los compañeros, costeño por demás, nos comentó que él conocía un restaurante colombiano en donde podríamos disfrutar de nuestra comida típica como para variar la monotonía de la comida azteca.
Pues es una buena idea – dijimos todos - acordando ir a almorzar a dicho restaurante.
Fuimos cuatro personas incluyendo al guía quien cuando llegamos al sitio nos presentó a la dueña del restaurante, una matrona costeña quien nos atendió en forma muy cordial.
Nos manifestó que tenia de todo para saciar el apetito por alguna comida colombiana.
Al presentarnos la carta del restaurante, en donde nos ofrecía más de 15 platos colombianos miré con recelo el contenido diciendo para mis adentros “ será que de esto tan bueno darán tanto” pues yo como manejador de bares, restaurantes y cocinero por demás, le tengo agüero a esos restaurantes que ofrecen tanta variedad de platos al mismo tiempo. Lo digo con el respeto que me merece esta especialidad de trabajo.
Como se trataba variar de comida solicitamos nos tomaran el pedido.
Los amigos pidieron sobre barriga sudada, otro ajiaco y el costeño y yo pedimos bandeja paisa y para tomar, micheladas y coca-cola.
Yo si estaba interesado en saber cómo iban a preparar estos platos en tan poco tiempo.
De ahí que con el pretexto de ir al baño me levanté de la mesa. Al pasar por el mostrador de la cocina pude observar de soslayo a la señora sacando de una gran nevera varias vasijas plásticas llenas de comida con las cuales iba conformando los platos solicitados por nosotros, los que luego eran sometidos a calentamiento en un gran horno microondas.
Llegó la hora de servir, el ajiaco por ser una sopa y la sobre barriga al ser recalentados pasan, pero una bandeja paisa recalentada en donde el chicharrón y los patacones no se caracterizan por su crocancia y en donde unos frijoles recalentados son fácil de detectar no daban buen aspecto a la bandeja pues lo único hecho al momento fue el huevo frito.
Después de ingerir a regañadientes los platos llegó la señora muy comedida a preguntarnos sobre la degustación de la comida. Yo como no me aguanto un cólico parado y cuando no me gusta una cosa o tengo la razón expongo mi descontento no importan las implicaciones o las consecuencias.
Por eso al preguntarnos la señora sobre cómo nos había parecido la comida yo le comenté: señora con el respeto que usted me merece le comento que de mi plato lo mejor fue la coca cola. A la señora no le agradó el comentario pero ella sabía el por qué se lo decía.
El que si brincó de inmediato fue el costeño que nos llevó al sitio quien me dijo: “No joda mi hermano tú si eres, mira que a la doña como que no le gustó tu comentario “
- Y qué querías marica – le respondí - esto acaso es gratis mirá los precios que hay que pagar que no son tan económicos, de ahí que cuando yo pago exijo, pues de cocina sé un poco y así no se sirve una bandeja paisa con todo recalentado, esto tal vez para un desayuno con buena arepa, quesito y chocolate pero para un almuerzo por ahí no es la cosa, se pifiaron conmigo.
- Vaya mañana al apto yo lo invito a disfrutar de una bandeja paisa hecha al instante con todos los juguetes para que se dé cuenta de cómo se sirve ese plato- le dije al costeño -
- Cancelando la cuenta y pidiéndole disculpas a la señora por la displicencia a sus platos nos retiramos del restaurante hacia el apartamento.
- Yo pensé que el costeño no había tomado la invitación en serio. Mas no fue así pues al otro día se apareció en el apartamento al mediodía a degustar de la bandeja que yo había preparado dándome la razón por el incidente ocurrido en el restaurante.
- Qué problema tan verraco quitarme ese costeño de encima, pues todos los días llegaba al apartamento a la hora de almuerzo y desde la puerta gritaba: Ajá paisa que hiciste de almuerzo para hoy?
- A partir de ese día cuando queríamos comer algo típico de Colombia yo mismo lo preparaba pues me di cuenta que la comida paisa y con respeto si me paso de regionalista, no todo el mundo la prepara con ese sabor inconfundible de sus platos en donde el ingrediente principal es el amor con que se preparan dichas viandas.
- Posteriormente supimos que el costeño ganaba comisión y comida por los turistas que llevaba al restaurante.
- Ven que tan necesario es viajar para uno aprender y experimentar diferentes aspectos culturales y gastronómicos de diferentes regiones para que no se aprovechen de nuestra falta de conocimiento.
Read less
Votes 0
carloslondono
Saturday, June 5, 2021 - 12:56
Wall
Votes 0
camilofilm
Saturday, June 5, 2021 - 16:49
Gallery
Lugares | Colombia
Votes 0
policialeticia
Monday, June 7, 2021 - 15:47
Article
CONMEMORACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE EN EL AMAZONAS
Mas de 300 arboles fueron sembrados como símbolo de protección y conservación por la naturaleza
Leticia. En atención al Plan 100 “Territorios Libres de Drogas”, el Departamento de Policía Amazonas, a través del Grupo de Carabineros, el Grupo de Protección Ambiental y Ecológica, en coordinación con el Ejecito Nacional, Fuerza Aérea Colombiana...read more
Leticia. En atención al Plan 100 “Territorios Libres de Drogas”, el Departamento de Policía Amazonas, a través del Grupo de Carabineros, el Grupo de Protección Ambiental y Ecológica, en coordinación con el Ejecito Nacional, Fuerza Aérea Colombiana y Autoridades Político Administrativas celebraron en Leticia, el día mundial del Medio Ambiente.
En conmemoración a este día, realizamos campaña denominada “sembratón”, el cual contó con más de 300 árboles que fueron sembrados en el sector de los kilómetros, vía Leticia – Tarapacá. Como símbolo de conservación y protección al medio ambiente, cada árbol plantado significaba esperanza y amor por la naturaleza.
En este día se rinde homenaje a nuestra biodiversidad amazónica impulsado con gestos de agradecimientos, para seguir plantando árboles como una parte de la solución frente a los problemas ambientales y así lograr un equilibrio ecológico del planeta.
El Departamento de Policía Amazonas, seguirá trabajando en coordinación con las demás autoridades ambientales para concientizar a la población a conservar y proteger nuestro medio ambiente e invita a denunciar todo tipo de hecho que atente contra la naturaleza.
“Es Un Honor Ser Policía”
#YoProtejoMiPaís
#ColombiaUnaRazón
Read less
Votes 0
pinchoparrilla
Saturday, June 5, 2021 - 13:36
Wall
Votes 0
taleoiperu
Sunday, June 6, 2021 - 10:03
News
Elecciones 2021 / Domingo de segunda vuelta electoral presidencial
Este domingo 6 de junio se lleva a cabo la segunda vuelta electoral entre el candidato de Perú Libre, Pedro Castillo y la candidata de Fuerza Popular, Keiko Fujimori.
Fuente consultada read more
Este domingo 6 de junio se lleva a cabo la segunda vuelta electoral entre el candidato de Perú Libre, Pedro Castillo y la candidata de Fuerza Popular, Keiko Fujimori.
Fuente consultada https://rpp.pe/
Read less
Votes 0
gaama
Sunday, June 6, 2021 - 19:37
Article
Conmemoración al Día Mundial del Medio Ambiente en el Amazonas
Su Fuerza Aérea Colombiana través del Grupo Aéreo del Amazonas, en un trabajo conjunto y coordinado con el Ejército Nacional, la Armada de Colombia, la Policía Nacional, líderes comunales y entidades públicas, participaron en la celebración del Dí...read more
Su Fuerza Aérea Colombiana través del Grupo Aéreo del Amazonas, en un trabajo conjunto y coordinado con el Ejército Nacional, la Armada de Colombia, la Policía Nacional, líderes comunales y entidades públicas, participaron en la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente en el barrio Ñia Nee Mechi de Leticia.
Durante la actividad se llevó a cabo la siembra de plántulas frutales de diferentes especies, se realizó una jornada de limpieza, recolección de residuos sólidos y actividades de sensibilización ambiental para los niños y niñas de la población con el objetivo de continuar fomentando la conservación de la naturaleza en el departamento.
En los últimos años su Fuerza Aérea Colombiana se ha encargado de trabajar por el cuidado y protección del medio ambiente en el Amazonas, logrando realizar labores de siembra de árboles, transporte de fauna a sus lugares de origen, jornadas de reforestación, entre otras, en aras de conservar los recursos naturales y brindar un aporte significativo al ecosistema.
De este modo el GAAMA reafirma su compromiso por el cuidado del medio ambiente, en el cual, continuará llevando a cabo estas actividades enmarcadas en la política ambiental de la Institución con responsabilidad y compromiso en el Amazonas, como zona estratégica del país.
Read less
Votes 0