taleoiperu
Saturday, July 6, 2024 - 08:05
News
Gobernador de Loreto premia a maestros destacados con 3000 laptops
En un emotivo evento que congregó a miles de educadores de las ocho provincias de Loreto, el Dr. René Chávez Silvano, gobernador regional, entregó un total de 3000 laptops a maestros destacados de la región. Este gesto de reconocimiento fue otorga...read more
En un emotivo evento que congregó a miles de educadores de las ocho provincias de Loreto, el Dr. René Chávez Silvano, gobernador regional, entregó un total de 3000 laptops a maestros destacados de la región. Este gesto de reconocimiento fue otorgado en honor a la excepcional labor desempeñada por estos profesionales en sus respectivas instituciones educativas.
Las laptops entregadas no solo representan un recurso tecnológico invaluable para los docentes, sino también un apoyo significativo para mejorar la organización de sus tareas diarias y elevar la calidad educativa en la región. El gobernador Chávez Silvano subrayó la importancia del trabajo docente en todos los niveles educativos, destacando su impacto positivo en la formación de excelentes ciudadanos y profesionales.
Durante su discurso, la autoridad regional no solo elogió el compromiso y dedicación de los maestros loretanos, sino que también instó a continuar con el esfuerzo que contribuye al desarrollo integral de la sociedad. “Son ustedes quienes moldean las mentes del mañana, forjando buenos hijos, buenos padres y excelentes profesionales”, expresó el gobernador, mientras felicitaba a los maestros por su día.
Este acto de reconocimiento no solo celebra la labor educativa, sino que también refuerza el compromiso del gobierno regional con la mejora continua de la educación en Loreto, asegurando que los docentes cuenten con las herramientas necesarias para seguir inspirando y educando a las generaciones futuras.
Fuente consultada https://www.prensaescrita.com//
Fuente https://diariolaregion.com/
Read less
Votes 0
taleoiperu
Thursday, July 4, 2024 - 08:58
News
Gobernador Rene fortaleciendo la seguridad alimentaria entrega 40 mil alevinos
El gobernador regional de Loreto, Dr. René Chávez, encabezó la entrega de 40 mil alevinos de gamitana en el Centro Poblado Santa María del Ojeal. Esta significativa iniciativa, llevada a cabo como parte del acuerdo entre el Gobierno Regional de Lo...read more
El gobernador regional de Loreto, Dr. René Chávez, encabezó la entrega de 40 mil alevinos de gamitana en el Centro Poblado Santa María del Ojeal. Esta significativa iniciativa, llevada a cabo como parte del acuerdo entre el Gobierno Regional de Loreto (GOREL) y el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), forma parte del programa “Fortalecimiento de la Piscicultura para la Seguridad Alimentaria – FORPISSA”. El objetivo principal de este programa es proporcionar 300 mil alevinos a 574 piscicultores en Loreto.
El impacto de esta entrega no solo se limita a la cantidad de alevinos distribuidos, sino que también se extiende a la mejora significativa de la seguridad alimentaria en la región. En Santa María del Ojeal y otras comunidades beneficiadas, 80 piscicultores recibirán directamente estos alevinos, fortaleciendo así sus capacidades para la producción sostenible de pescado.
Además, esta iniciativa ha alcanzado también a otras localidades como Datem del Marañón, donde ya se han sembrado 28 mil alevinos. Esta acción ha beneficiado a piscicultores de áreas como Saramiriza y Barranca, demostrando el compromiso del GOREL y el IIAP con el apoyo integral a los productores locales.
Es importante destacar que la entrega de alevinos no se limita solo a la provisión de recursos físicos, sino que también incluye un robusto componente de asistencia técnica. Los piscicultores recibirán capacitaciones especializadas y un seguimiento continuo que incluye prácticas de alimentación alternativa, todo diseñado para maximizar el éxito y la sostenibilidad de sus operaciones.
Este esfuerzo conjunto entre el GOREL, el IIAP y los piscicultores locales es un ejemplo claro de cómo las políticas públicas pueden tener un impacto directo y positivo en las comunidades, promoviendo no solo la producción alimentaria sino también la seguridad y la prosperidad económica a largo plazo.
Fuente consultada https://www.prensaescrita.com//
Fuente https://diariolaregion.com/
Read less
Votes 0
taleoiperu
Thursday, July 4, 2024 - 08:01
News
Enfermeros de Loreto exigen aprobacion de norma tecnica de salud
Los enfermeros de la región Loreto, acataron un plantón nacional convocado por el Colegio Nacional de Enfermeros del Perú, quienes exigen al Ministerio de Salud (MINSA), adoptar las medidas necesarias para la aprobación de una norma técnica de sal...read more
Los enfermeros de la región Loreto, acataron un plantón nacional convocado por el Colegio Nacional de Enfermeros del Perú, quienes exigen al Ministerio de Salud (MINSA), adoptar las medidas necesarias para la aprobación de una norma técnica de salud.
A través de esta medida, buscan garantizar que la atención de los recién nacidos sea una labor exclusiva de los profesionales en enfermería, debido a que su formación profesional determina que son el personal idóneo para esta atención, según señaló la decana del colegio de enfermeros de Loreto, Flor Marapara.
Sin embargo, explicó la decana, existe un riesgo de que los profesionales en otras ramas del estudio de las ciencias de la salud también pretendan brindar este servicio de atención a los bebés que, para los enfermeros, no se encuentra entre sus competencias.
“Todos los enfermeros del se están concentrando en diferentes puntos específicos del país, para respaldar a nuestros representantes nacionales quienes están buscando el diálogo con el Ministerio de Salud para implementar una normativa necesaria para garantizar las labores de cada profesional”, indicó la decana Marapara.
Por ese motivo, exigen que exista una actualización de las funciones del personal de salud que labora en los establecimientos y centros de salud de todo el país, para que todo profesional aplique su trabajo según su instrucción educativa de sus estudios superiores en salud.
En Iquitos, los profesionales en enfermería se concentraron en la plaza 28 de Julio en el centro de la ciudad, desde el frontis del Poder Judicial de Loreto, exigieron atención del Estado a sus reclamos.
Fuente consultada https://www.prensaescrita.com//
Fuente https://diariolaregion.com/
Read less
Votes 1
taleoiperu
Tuesday, July 2, 2024 - 09:01
News
Padres de familia denuncian maltrato psicologico en el colegio Maynas
Un grupo de padres de familia de estudiantes de la institución educativa Colegio Nacional Maynas, ubicado en la calle San Antonio del distrito de Iquitos, denunciaron los presuntos maltratos psicológicos a los que están sometiendo a sus hijos en e...read more
Un grupo de padres de familia de estudiantes de la institución educativa Colegio Nacional Maynas, ubicado en la calle San Antonio del distrito de Iquitos, denunciaron los presuntos maltratos psicológicos a los que están sometiendo a sus hijos en el plantel escolar.
Según expresaron los padres, la subdirectora identificada como Rocío Tapullima López, sería la responsable de los maltratos a través de su actitud violenta en contra de los estudiantes, a quienes los intimida alzando la voz con calificativos desagradables para los estudiantes.
“Mi hija tuvo un maltrato por parte de la subdirectora… la profesora no solo agravió a mi hija, lo hizo con todos (los estudiantes) gritó al interior del aula. Los alumnos tienen entendido que es lo bueno y lo malo, al ser increpada, tuvieron como respuesta más de sus gritos”, contó uno de los disgustados padres de familia.
Varios de los padres de familia coincidieron en que sus hijos aseguraron que recibieron insultos por parte de la docente Tapullima López, razón por la que exigieron de manera pública que sea retirada de su puesto por afectar la tranquilidad de los estudiantes y vulnerar su derecho a la educación.
Asimismo, los padres aseguraron que la actitud de la maestra, tiene el respaldo de la directora Sandra Acosta Vílchez, de quien también piden su retiro, debido a que al recibir quejas sobre el accionar de la subdirectora solo reciben como respuesta que al ser autoridades dentro de su institución se encuentran por encima de docentes, administrativos y estudiantes.
La situación que fue una queja colectiva de varios estudiantes motivó a los padres de familia a realizar una denuncia de manera pública y solicitar la pronta intervención de las autoridades encargadas de velar por la educación en la provincia y región.
Aseguraron que, de no existir una atención inopinada durante esta semana acudirán a la Defensoría del Pueblo para formalizar la queja, y exigir a través de esta institución la intervención del gerente de Educación Kelvin Corimanya y el director de la UGEL Maynas Polansky Rodríguez.
Fuente consultada https://www.prensaescrita.com//
Fuente https://diariolaregion.com/
Read less
Votes 1
taleoiperu
Tuesday, July 2, 2024 - 08:09
News
Vecinos protestan contra la presencia de barristas en su vecindario
Un grupo de vecinos de la calle Triángulo de las Bermudas del sector de Túpac en el distrito de Iquitos, decidió acatar una protesta para llamar la atención de las autoridades debido a la inseguridad en su vecindario causado por los constantes enf...read more
Un grupo de vecinos de la calle Triángulo de las Bermudas del sector de Túpac en el distrito de Iquitos, decidió acatar una protesta para llamar la atención de las autoridades debido a la inseguridad en su vecindario causado por los constantes enfrentamientos de barristas en sus calles.
Con quema de llantas y pancartas, los vecinos denunciaron el temor que tienen durante las noches debido a las peleas que se registran en sus calles, las cuales, además, también causan daños a la propiedad pública debido a los objetos que son arrojados con la intención de herirse entre barristas.
“Uno no puede estar sentado en su vereda, porque de la nada aparecen un montón de jóvenes con machete, palos, cascajos y hasta armas hechizas. Durante su pelea nos tenemos que esconder hasta debajo de nuestras camas por temor a ser impactos por una bala perdida”, expresó una de las manifestantes.
Asimismo, los vecinos lamentaron que de manera recurrente tienen que realizar reparaciones en sus viviendas debido a que durante las peleas rompen vidrios, dañan fachadas y techos. Lo que les demanda gastos económicos para restaurar sus propiedades.
A través de su queja, indicaron que es necesaria una intervención de las autoridades como la Policía Nacional y el serenazgo de Maynas, para que capturen a los implicados o puedan evitar las peleas repentinas que se registran en la vía pública.
El pedido de atención y vigilancia se extendió para todo el sector de Túpac, debido a que es la zona que recientemente registra un incremento de barristas, quienes solo están causando alteraciones del orden público que en cualquier momento podría significar un atentado contra la salud o la vida de un inocente.
Fuente consultada https://www.prensaescrita.com//
Fuente https://diariolaregion.com/
Read less
Votes 0
taleoiperu
Saturday, June 22, 2024 - 09:53
News
Operativo de interdiccion en contra de actividades de mineria ilegal
Entre el 19 y 20 de junio del año en curso, como parte de las acciones del turno fiscal, la FEMA Maynas a cargo del Fiscal Provincial Carlos Castro Quintanilla, llevó a cabo un operativo de interdicción en contra de actividades de minería ilegal e...read more
Entre el 19 y 20 de junio del año en curso, como parte de las acciones del turno fiscal, la FEMA Maynas a cargo del Fiscal Provincial Carlos Castro Quintanilla, llevó a cabo un operativo de interdicción en contra de actividades de minería ilegal en la cuenca del río Nanay.
La intervención contó con la participación de los efectivos policiales de la Dirección del Medio Ambiente, personal de la Marina de Guerra del Perú, con el apoyo de la Gerencia Regional del Medio Ambiente – GRAM, adscrita al Gobierno Regional de Loreto y la Jefatura de la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana – SERNANP.
El resultado fue la destrucción de tres artefactos fluviales comúnmente conocidas como balsas dragas, las mismas que fueron encontradas dentro del área de influencia del Área de Conservación Regional – ACR Pintuyacu Chambira, las cuales tenían acondicionados sus propios para la realización de sus actividades ilícitas, procediendo en ese acto a las acciones de interdicción en la modalidad de destrucción conforme a los lineamientos establecidos en el Decreto Legislativo 1100.
El Ministerio Público, a través de la FEMA- Maynas, ratifica su compromiso en la lucha contra la minería ilegal en Loreto, quienes vienen trabajando constantemente con el apoyo de las demás instituciones aliadas no solamente en acciones de interdicción sino que, aunado a ello viene realizando investigaciones que permitan procesar, juzgar y sentenciar a los responsables de tan execrable delito que viene afectando a nuestro patrimonio natural.
Fuente consultada https://www.prensaescrita.com//
Fuente https://diariolaregion.com/
Read less
Votes 0
taleoiperu
Saturday, June 22, 2024 - 08:31
News
Iglesia san juan bautista de Miraflores preparan 5 mil litros de chicha
La mayordomía y fieles de la parroquia San Juan bautista de Miraflores de la ciudad loretana de Iquitos, realizaron la mañana de ayer, el tradicional preparado de chicha de maíz que será compartida entre los visitantes a la celebración de la fiest...read more
La mayordomía y fieles de la parroquia San Juan bautista de Miraflores de la ciudad loretana de Iquitos, realizaron la mañana de ayer, el tradicional preparado de chicha de maíz que será compartida entre los visitantes a la celebración de la fiesta patronal de San Juan.
De acuerdo con el mayordomo mayor, José Silva, desde las 3 de la mañana iniciaron los preparativos necesarios para llenar un total de diez bidones de 500 litros que tienen disponible, para iniciar un proceso de fermento que durará los próximos tres días.
Según indicaron las encargadas de la preparación, la chicha se elabora con harina de maíz, harina de trigo, hoja de higo, cáscara de piña, hierva luisa, canela, clavo de olor y anís al gusto, todo dentro de una olla y se deja hervir por más de dos horas, siempre revisando que la olla no derrame.
“Es un proceso que nos toma más de seis ocho horas, por eso siempre empezamos temprano. Todos los insumos son comprados con antelación para de esa manera estar preparados. Es bonito que toda la comunidad de la iglesia se involucra en nuestra celebración”, indicaron.
Asimismo, destacaron que la mañana del domingo 23 de junio, iniciarán los preparativos necesarios para el juane, elaborarán un total de mil, los cuales serán compartidos con los visitantes que acudan a la liturgia programada para la mañana del lunes 24 de junio.
“Todo lo que preparamos se va a compartir con nuestros visitantes a la parroquia, es el padre Juan Anderson Panduro que hace la misa y luego nosotros repartimos todos los juanes y la chicha. Desde aquí extendemos la invitación a la ciudadanía y turistas”, agregaron.
La fiesta patronal de San Juan tiene como días principales el 23 y 24 de junio, pero es el 23 donde los ciudadanos de Iquitos acuden a los mercados para comprar insumos para el “juane”, que son degustados el día 24 de junio en la parroquia o al margen de un río, según la tradición.
Fuente consultada https://www.prensaescrita.com//
Fuente https://diariolaregion.com/
Read less
Votes 0
taleoiperu
Thursday, June 20, 2024 - 09:04
News
Habitantes del centro poblado San Lucas ya cuentan con agua potable
Como parte del Programa Nacional de Saneamiento Rural del Ministerio de Vivienda, el alcalde del distrito de San Juan Bautista, Dr. Joel Parimango Alvarez y el viceministro de Construcción y Saneamiento, Christian Barrantes, llegaron hasta el cent...read more
Como parte del Programa Nacional de Saneamiento Rural del Ministerio de Vivienda, el alcalde del distrito de San Juan Bautista, Dr. Joel Parimango Alvarez y el viceministro de Construcción y Saneamiento, Christian Barrantes, llegaron hasta el centro poblado de San Lucas, donde inauguraron la obra de agua potable y saneamiento en donde 340 habitantes fueron beneficiados, sumado a ello, además dos instituciones educativas.
En el lugar se instalaron 84 Unidades Básicas de Saneamiento (UBS) para las familias y 2 unidades básicas en las instituciones educativas del sector, estos módulos sanitarios cuentan con ducha, inodoro y lavamanos respectivamente, teniendo en cuenta que se hace efectivo mediante el uso de tecnología de la captación de agua de lluvia y los pobladores puedan acceder al recurso para pasar por un determinado tratamiento, garantizando que el agua sea de calidad y de manera sostenible.
Cabe mencionar que, durante años, los vecinos de San Lucas se abastecían mediante técnicas artesanales que no aseguraban la calidad del agua. Este proyecto sin duda mejora la calidad de vida de la población, sobre todo de los niños, contribuyendo en la reducción de enfermedades y brindando una fuente confiable de agua limpia y segura.
“Se hace historia porque San Lucas es un pueblo que está dentro de un proyecto que se materializa gracias a las gestiones que se hicieron y por ello, se ha priorizado la el bienestar con la llegada del agua potable y los servicios básicos y desde aquí aplaudo también saludo la inmensa labor del Estado central y las proyecciones para con estos pueblos más alejados”, expresó el burgomaestre sanjuanino.
Fuente consultada https://www.prensaescrita.com//
Fuente https://diariolaregion.com/
Read less
Votes 0
taleoiperu
Thursday, June 20, 2024 - 08:00
News
Sabor sanjuanino
Esta semana se viene celebrando la fiesta patronal de San Juan, donde desde las instituciones educativas los estudiantes y docentes sales a visitar los alrededores de la comunidad campesina de San Juan, para conocer de cerca dónde se iniciaron las...read more
Esta semana se viene celebrando la fiesta patronal de San Juan, donde desde las instituciones educativas los estudiantes y docentes sales a visitar los alrededores de la comunidad campesina de San Juan, para conocer de cerca dónde se iniciaron las celebraciones en Iquitos.
Cada ciudad y pueblo de Loreto tiene su propia historia de cómo ha llegado a sus jurisdicciones la fiesta sanjuanina, que, si bien tiene su origen en la llegada de las familias sanmartinenses con su cruz y el santo Juan El Bautista, hay muchos detalles más que se suman a las historias.
Se fue regando en el paso de los años lo que se celebraba por acá hasta que se generalizó por las regiones amazónicas del país que también celebra con sus particularidades incluso en la parte gastronómica con el tradicional “juane de gallina regional”.
Aunque ese sabroso plato puede ser de carne de chancho, de pato, de pollo, sólo de menudencia, también se suman a la lista el “nina juane”, y la experiencia de chefs o cocineros peruanos en alguna zona de Estados Unidos, donde le han agregado un confitado para adaptarlo al paladar de sus clientes, así como que en lugar de hoja de bijau utilizan otra forma de envoltura.
Como podemos comprobar el juane ha inspirado y sigue inspirando a miles en el país y se extiende a otros lugares del planeta hasta donde ya se llevan los insumos para aproximarse a su sabor original.
Por ello, es importante lo que hace el magisterio loretano de reforzar la construcción de nuestra identidad a través de la historia, y la fiesta sanjunanina ha reunido varios elementos como la húmisha que sólo se presentaba en carnaval. Estamos viviendo un nuevo episodio de esta fiesta que se transforma en el paso de los años, pero va quedando su esencia, lo que no debe perderse: Las Veladas al Santo Patrono, la Procesión, el Juane, la Chicha de maíz, y otros más.
Fuente consultada https://www.prensaescrita.com//
Fuente https://diariolaregion.com/
Read less
Votes 0
taleoiperu
Tuesday, June 18, 2024 - 09:03
News
Maynas celebro a lo grande el 51 aniversario del pueblo joven San Antonio
Vibrante recibimiento tuvo el alcalde de la Provincia de Maynas, Econ. Vladimir Chong Ríos, por parte de los vecinos del Pueblo Joven San Antonio quienes se mostraron muy contentos con todas las actividades que se desarrollaron durante toda una se...read more
Vibrante recibimiento tuvo el alcalde de la Provincia de Maynas, Econ. Vladimir Chong Ríos, por parte de los vecinos del Pueblo Joven San Antonio quienes se mostraron muy contentos con todas las actividades que se desarrollaron durante toda una semana por sus 51 años de creación política.
“Hace un año me comprometí con ustedes en recuperar la Plaza San Antonio que se encontraba totalmente abandonada, este lugar que lucía oscuro y que era guarida de gente de mal vivir que ponía en riesgo la integridad de nuestro niños, jóvenes y adultos; hoy, estamos acá celebrando el año 51, me complace decir que hemos logrado el objetivo, todos pueden ver como luce de atractiva nuestra plaza San Antonio, con área de juegos para niños, con su canchita deportiva y una tribuna en buenas condiciones, el área de máquinas para hacer ejercicios totalmente recuperada, todo completamente iluminada y quiero agregar algo que es fundamental, no hemos perdido la conexión, la autoridad y la población seguimos y seguiremos trabajando de la mano por el desarrollo de San Antonio, feliz 51 aniversario Pueblo Joven San Antonio”, enfatizó.
Por su parte uno de los moradores más antiguos del Pueblo Joven San Antonio, resaltó y felicitó el compromiso asumido y cumplido por el alcalde Chong. “Doy gracias a Dios por darme el privilegio de estar acá junto a este buen hombre que hizo realidad nuestro anhelado deseo de tener una plaza bonita y segura, todos acá en San Antonio respaldamos su gestión, sigue así que con esas buenas acciones sacará adelante no solo a nuestro pueblo joven, sino también a nuestra provincia de Maynas, gracias alcalde Vladimir Chong”, finalizó.
Fuente consultada https://www.prensaescrita.com//
Fuente https://diariolaregion.com/
Read less
Votes 0
taleoiperu
Tuesday, June 18, 2024 - 07:52
News
Policia comunitaria de Pebas juramenta junta vecinal
En un esfuerzo por fortalecer la seguridad ciudadana en la zona del Bajo Amazonas, efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) de la comisaría rural de Pebas realizaron la juramentación de la Junta Vecinal de Seguridad Ciudadana “Los Invencibl...read more
En un esfuerzo por fortalecer la seguridad ciudadana en la zona del Bajo Amazonas, efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) de la comisaría rural de Pebas realizaron la juramentación de la Junta Vecinal de Seguridad Ciudadana “Los Invencibles de Cochiquinas”.
Este evento forma parte del plan de operaciones y las disposiciones establecidas por el comando policial, orientado a mejorar la seguridad y el bienestar de las comunidades rurales.
El último fin de semana, un equipo de la PNP, liderado por el suboficial técnico de 1ra Edson Augusto Arregui Muñoz, y acompañado por el suboficial de 1ra (r) César Augusto Zevallos Quintana, jefe de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Distrital de Pebas, emprendió un viaje por vía fluvial hacia el Centro Poblado de San José de Cochiquinas.
La misión del viaje: juramentar a la nueva Junta Vecinal de Seguridad Ciudadana, un grupo de 13 residentes comprometidos con la protección y el desarrollo de su comunidad.
La delegación policial llegó a San José de Cochiquinas alrededor, donde fue cálidamente recibida por la alcaldesa delegada Deysi Lizeth Pérez Delgado, el teniente gobernador Dennis Tina Flores, el jefe de las rondas campesinas Eder Tecco, y la población en general.
La ceremonia comenzó con el izamiento del Pabellón Nacional y la entonación del himno nacional, seguido de la juramentación formal de “Los Invencibles de Cochiquinas”.
Este grupo de vecinos trabajará en estrecha colaboración con la comisaría de Pebas y el Área de Seguridad Ciudadana del distrito, con el objetivo de promover y defender los intereses comunitarios, velar por los derechos de los residentes y cooperar con las entidades del Estado.
Posteriormente, se ofreció un show artístico infantil que trajo alegría y diversión a los niños presentes. El evento contó con la animación del Payasito “Milito y Polito”, quienes organizaron juegos recreativos y entregaron regalos a los niños. Este gesto fue ampliamente agradecido por las autoridades locales y los pobladores, quienes destacaron el compromiso y la dedicación del personal policial hacia la comunidad, especialmente con la niñez.
La juramentación de la Junta Vecinal “Los Invencibles de Cochiquinas” representa un paso significativo en la mejora de la seguridad y la cohesión social en la región, reflejando el esfuerzo conjunto entre la policía y la ciudadanía para construir un entorno más seguro y armonioso.
Fuente consultada https://www.prensaescrita.com//
Fuente https://diariolaregion.com/
Read less
Votes 0
taleoiperu
Monday, June 17, 2024 - 12:55
News
Niña Costera tendrá magnitud débil en el Perú
La Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (Enfen) informó que es probable que el fenómeno La Niña Costera tendrá una magnitud débil en el Perú, y condicionaría las temperaturas del aire por debajo de lo normal ...read more
La Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (Enfen) informó que es probable que el fenómeno La Niña Costera tendrá una magnitud débil en el Perú, y condicionaría las temperaturas del aire por debajo de lo normal en la costa peruana.
Así lo destacó en su Comunicado Oficial del Enfen N° 09-2024, en el que además modificó el estado del sistema de alerta a “Vigilancia”, al señalar que desde el mes de mayo se viene presentando un enfriamiento anómalo en la costa norte y centro del Perú (región Niño 1+2).
El documento da cuenta que para el mes de julio en el Pacífico central (región Niño 3.4) prevalecerían las condiciones neutras. Indica que desde agosto de 2024 hasta enero 2025 son más probables las condiciones frías débiles con una mayor intensidad hacia fin de año, señalando el posible desarrollo del evento La Niña en el Pacífico central.
Fuente consultada: larepublicap.com
Read less
Votes 0
taleoiperu
Monday, June 17, 2024 - 12:48
News
Selección peruana y los jugadores que disputarán su primera Copa América
Solo quedan cuatro días para que la selección peruana afronte una nueva Copa América, esta vez en los Estados Unidos, pero dicha edición también significará el primer desafió de algunos jugadores nacionales en el certamen continental.
La bl...read more
Solo quedan cuatro días para que la selección peruana afronte una nueva Copa América, esta vez en los Estados Unidos, pero dicha edición también significará el primer desafió de algunos jugadores nacionales en el certamen continental.
La blanquirroja cuenta con algunos seleccionados con amplia experiencia en estos torneos como los casos de Pedro Gallese, Luis Advíncula, Aldo Corzo, Christian Cueva, André Carrillo y Paolo Guerrero.
Sin embargo, algunos jugadores tendrán la gran oportunidad de defender por primera vez al combinado patrio en la Copa América como Oliver Sonne, Jesús Castillo, Piero Quispe, Franco Zanelatto, José Rivera, Joao Grimaldo y Bryan Reyna.
Fuente consultada: larepublicap.com
Read less
Votes 0
taleoiperu
Saturday, June 15, 2024 - 09:02
News
Maynas celebro el dia del padre con los papitos mototaxistas
En una emotiva ceremonia organizada por la Municipalidad Provincial de Maynas a través de la Gerencia de Tránsito y Transporte Público, se celebró el Día del Padre con más de 500 papitos que forman parte de las diferentes asociaciones de mototaxis...read more
En una emotiva ceremonia organizada por la Municipalidad Provincial de Maynas a través de la Gerencia de Tránsito y Transporte Público, se celebró el Día del Padre con más de 500 papitos que forman parte de las diferentes asociaciones de mototaxistas de la ciudad de Iquitos.
Evento especial donde por disposición del alcalde Vladimir Chong, el regidor Erick Alván Flores participó junto a otros funcionarios de la comuna, quienes entregaron canastas de víveres y premios sorpresa; la actividad se realizó en el Polideportivo del Parque Zonal.
“Estamos sorprendidos por esta convocatoria realizada por la municipalidad de Maynas y tomarnos en cuenta como trabajadores independientes que día a día recorremos las calles de nuestra ciudad a fin de generar nuestros propios ingresos para poder tener un sustento económico para nuestras familias.
Primero realizaron el placatón donde pintaron de manera gratuita la placa de rodaje en el toldo de mi motocarro, eso lo tomo como una ayuda, y ahora con este agasajo por el día del padre pues me llena de alegría ya que hace muchos años no participo de este tipo de actividades.
Agradezco al señor alcalde Chong por acordarse de nosotros y también quiero desearle un feliz día del padre”. Declaró Carlos Yahuarcani, padre de familia que viene trabajando como mototaxista hace más de 10 años.
Por su parte, el regidor Alvan Flores felicitó a los padres mototaxistas y dijo admirar sus fortaleza y perseverancia en seguir adelante con sus familias. “Nuestro alcalde Vladimir Chong, a quien todos ustedes conocen, está comprometido en seguir trabajando arduamente para mejorar las pistas de nuestra ciudad, vías por las cuales ustedes transitan y que lamentablemente muchas de ellas se encuentran en malas condiciones por desidia de autoridades pasadas que no le dieron el mantenimiento ni la importancia debida.
Como verán esta gestión del alcalde Vladimir Chong ya tiene un proyecto en marcha con el gobierno regional que iniciará en los próximos meses con el reasfaltado de 25 kilómetros de pistas, con eso estoy seguro que todos saldremos beneficiados; sin ánimos de cansarlos y con la certeza de que en Maynas las cosas están cambiando, les deseo Feliz día del Padre”. Finalizó.
Fuente consultada https://www.prensaescrita.com//
Fuente https://diariolaregion.com/
Read less
Votes 0
taleoiperu
Saturday, June 15, 2024 - 08:00
News
Iquitos agasajo a los adultos mayores por el dia del padre
Ayer fue un día especial para todos los que están albergados en el centro regentado por la Beneficencia de Iquitos. Se adelantó la celebración por el Día del Padre, hoy viernes algunos de ellos, tendrán un paseo por las calles de Iquitos.
“E...read more
Ayer fue un día especial para todos los que están albergados en el centro regentado por la Beneficencia de Iquitos. Se adelantó la celebración por el Día del Padre, hoy viernes algunos de ellos, tendrán un paseo por las calles de Iquitos.
“Este es un acontecimiento importante por el día del padre y por la toma de conciencia del NO maltrato al adulto mayor que se celebra todos los 15 de junio a nivel mundial. Acá se ha preparado todo un programa por la fecha especial, también habrá un paseo con ellos este viernes.
Hay que sensibilizar a las personas sobre la importancia y buen trato que deben tener los adultos mayores en el proceso de envejecimiento, por el que todos vamos a transitar”, dijo la directora del centro.
Mientras que la Psicóloga y Gerontóloga, Sandra Saldaña, expresó que es un error decir que una persona de 70 u 80 años, no puede desempeñar actividades. “Eso se llama edadismo, así se llama a la forma de calificar a las personas por su edad. La edad no tiene nada que ver si la persona no tiene enfermedad física o mental, si está bien puede seguir realizando sus actividades.
Las personas que envejecen son sujetos que están con derechos hasta el último momento de su vida, eso se llama dignidad. Hace una semana perdí a mi madre, a los 90 años, para mí esto es un homenaje a ella. Ella es mi mejor referencia en esta vida. Hoy la recuerdo en cada uno de ustedes. Hay que valorar a las personas que ya están en un proceso de envejecimiento. Hay que tratarlas con respeto y amor”, dijo Saldaña Pinedo.
Mientras que el regidor Enrique Alván Flores, regidor de Maynas, en representación del alcalde; expresó: “El día domingo es un día especial para reconocer la inmensa labor y responsabilidad que recae sobre los padres de familia. Por lo que siempre hay que darles amor y respeto, recordar lo que ellos hicieron por nosotros, lo que lucharon por mejorar nuestra existencia”, habló Alván.
La gerente de la Beneficencia Violeta Huayané, saludó a cada uno de los albergados en nombre del presidente del directorio Roberto Fachín, entregó regalos y felicitó al personal que ahora está al frente del centro del adulto de la Beneficencia por la labor que realizan día a día.
El médico de todos ellos, Dr. Edwin Ampudia, también felicitó a los adultos, luego indicó a la prensa que cuentan con los medicamentos necesarios para tratarlos y también agradeció a algunos laboratorios quienes donan algunas medicinas.
“Contamos actualmente con 42 adultos mayores, están bien atendidos acá en cuanto a su salud, su alimentación. Siempre se está atento a los procesos que puedan adquirir, felizmente ahora que hay influenza y que hubo rebrote de covid, ellos no se han enfermado”, contó Ampudia.
Luego llegaron los números musicales, ingresó Jehoshua Rojas y Néstor Díaz, quienes con sus interpretaciones generaron que varios adultos no puedan contener la caída de lágrimas en su rostro.
Lo que después pasó cuando un grupo de trabajadoras y hombres albergados, bailaron música de los años 80, específicamente de la época de las películas de Jhon Travolta.
Fuente consultada https://www.prensaescrita.com//
Fuente https://diariolaregion.com/
Read less
Votes 0