Fri, 11/11/2016 - 09:09

ICBF en II Simposio Internacional de Protección de la Niñez

En la apertura del II Simposio Internacional de Protección de la Niñez

“La protección y la familia son el espíritu del ICBF”: Cristina Plazas

Bogotá D.C., 10 de noviembre de 2016. La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Cristina Plazas Michelsen, explicó hoy el trabajo que la Entidad viene adelantando para fortalecer a las familias como primer entorno protector de la niñez y prevenir así la vulneración de sus derechos y la pérdida del cuidado parental.

En la apertura del II Simposio Internacional de Protección de la Niñez y Modalidades Alternativas de Cuidado, Plazas Michelsen indicó que su administración ha priorizado diferentes acciones para lograr que los niños, niñas y adolescentes que se encuentran bajo la protección del ICBF sean acogidos en ambientes amorosos, donde reconozcan su potencial y se les apoye, mientras se define si existen las condiciones para ser reintegrados a sus familias de origen.

“La protección y la familia conforman el espíritu con el que fue creado el ICBF. Por eso logramos aumentar los recursos de la Dirección de Protección y les hemos dado más herramientas a todos nuestros funcionarios para que puedan llevar de manera más eficiente y con más celeridad los procesos de protección de los niños. Todavía nos falta mucho, pero estamos en el camino correcto”, señaló la funcionaria.
Entre las acciones para mejorar la calidad de los niños, niñas y adolescentes con medida de protección, la Directora destacó la elaboración de un censo detallado para responder de manera más acertada a sus necesidades y la incorporación de nuevos profesionales para completar los equipos de las Defensorías de Familia, quienes son los responsables del proceso de restablecimiento de derechos y el seguimiento detallado a cada caso.

“Hoy en día les puedo decir dónde está cada niño, cómo está y en qué va su proceso, gracias al seguimiento diario que hacemos, sobre todo de aquellos donde los niños que tienen altas permanencias en la Entidad”, aseguró.

Al finalizar su intervención, la Directora del ICBF insistió en la necesidad de reforzar acciones en el hogar, la escuela, el barrio y la comunidad con el fin de construir entornos protectores para la niñez.
“La pregunta es qué estamos haciendo para que efectivamente los niños estén protegidos, pero sobre todo qué estamos haciendo como país para que existan entornos protectores, para fortalecer las familias como núcleo de la sociedad y para mirar cómo le podemos dar todas las herramientas a los papás y las mamás para que puedan ser mejores”, puntualizó.

El II Simposio Internacional de Protección de la Niñez y Modalidades Alternativas de Cuidado es una iniciativa de la organización Aldeas Infantiles SOS Colombia, con el apoyo de la Alianza por la Niñez y la Fundación Bolívar Davivienda para impulsar y compartir buenas prácticas en la protección de los niños que perdieron el cuidado de sus padres o que están en riesgo de perderlo por la vulneración de sus derechos.

En la instalación participaron Ángela Rosales, Directora Nacional de Aldeas Infantiles SOS; Viviana Limpias, Representante Adjunta de Unicef en Colombia; y Adriana Espinosa, Secretaria Ejecutiva de la Alianza por la Niñez Colombiana.

Información recomendada : Comunicadora Social y Periodista / Adriana Garzón Mozo / ICBF Regional Amazonas.

Likes

  • Likes 1
  • Compartelo en:

    Agregar comentario

    Log in or register to post comments