Mon, 09/12/2016 - 20:12

Resumen noticias del 5 al 11 de septiembre ICBF Amazonas

Actividades ICBF Amazonas

Amazonas se capacita en el delito contra la Trata de Personas.

Leticia, septiembre 8 y 9 de 2016. Con el fin de aunar esfuerzos para fortalecer la capacidad de identificación y respuesta frente al riesgo y ocurrencia de casos de Trata de Personas, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar como ente rector del Sistema Nacional de Bienestar Familiar ha suscrito un convenio de cooperación internacional con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).

En el marco de este convenio se desarrolló una jornada de fortalecimiento en Leticia, Amazonas, donde se explicaron los conceptos del delito de trata en el marco nacional e internacional y se ratificó la necesidad de fortalecer la institucionalidad para enfrentar y atender a víctimas del delito, especialmente a los niños, niñas y adolescentes.

La jornada fue precedida por Glayds Marcela Enciso Gaitan, referente de la dirección de protección del ICBF y Gilberto Zuleta, asesor de lucha contra la trata de personas de la UNODC, quienes durante dos días explicaron las modalidades en las que se enmarca el delito, entre estas; el provecho económico o cualquier otro beneficio mediante la explotación de la prostitución ajena, explotación sexual, los trabajos o servicios forzados, la esclavitud, la servidumbre, la mendicidad ajena, el matrimonio servil, la extracción de órganos, el turismo sexual, entre otras.
“Sabemos por la experiencia que las zonas de frontera terrestre son zonas vulnerables al tráfico de inmigrantes y trata de personas, la porosidad de las misma fronteras hace que se facilite el paso sin ningún tipo de control y sin conocimiento de cuál es la finalidad con la que se cruza la frontera. Leticia es vulnerable al traslado de personas con fines de explotación por limitar con Brasil y Perú, por ello lo que queremos es fortalecer a las autoridades para que puedan identificar, prevenir y mejorar la capacidad de respuesta”, manifiesta Gilberto Zuleta, asesor de lucha contra la trata de personas de la UNODC.

Durante la jornada se ratificó que el delito contra la trata de personas afecta directamente la autonomía de la persona y que el consentimiento dado por la víctima a cualquier forma de explotación no exonerará de la responsabilidad penal al victimario.

Es así, como en el marco del convenio se desarrollarán otros dos encuentros, uno con las alcaldía de Leticia y Gobernación del Amazonas, y otro de macroregión en Pasto el 19 de octubre, que buscará seguir empalmando a las autoridades del delito para prevenir y proteger a las víctimas.

ICBF e instituciones de Brasil y Perú contra la trata de Personas en el Amazonas.

Leticia, septiembre 10 de 2016. Con el fin de conocer cómo Colombia, Brasil y Perú trabajan contra el delito de la Trata de Personas en la Frontera Amazónica, El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar como ente rector del Sistema Nacional de Bienestar Familiar –SNBF participó en el encuentro de la red de enfrentamiento contra el tráfico de personas en la triplefrontera, que se realizó en Tabatinga- Brazil.

El encuentro fue convocado por Instituciones religiosas y misioneros de la Frontera, donde a través de videos, títeres y exposiciones se discutió la importancia de prevenir el delito que se hace más vulnerable en la región por ser zona de frontera.

En representación del ICBF estuvieron las profesionales especialistas del Centro de Atención Integral a las Víctimas de Abuso Sexual –CAIVAS- quienes adelantan actividades de prevención en instituciones y localidades de Leticia Amazonas, y realizan protección en el marco del proceso administrativo de restablecimiento de derechos a los menores de edad víctimas de la explotación sexual, entendida como una de las modalidades de trata.

Otras de las modalidades son: el provecho económico o cualquier otro beneficio mediante la explotación de la prostitución ajena, explotación sexual, los trabajos o servicios forzados, la esclavitud, la servidumbre, la mendicidad ajena, el matrimonio servil, la extracción de órganos, el turismo sexual, entre otras.

Durante la jornada también participaron miembros de las comunidades de Santa Rosa e Islandia Perú, y Benjamin Constant y Tabatinga Brasil, que son las localidades más próximas a Leticia Amazonas. Allí expresaron sus estrategias de prevención y se ratificó la necesidad de fortalecer acciones de prevención en la triplefrontera, a las cuales se les hará seguimiento mensualmente en las sesiones de la red.

Equipo EMPI de ICBF trabajando con la comunidad de Puerto Nariño Amazonas.

Leticia, del 7 a 11 de septiembre de 2016, el Equipo Móvil de Protección Integral –EMPI del ICBF Regional Amazonas, se desplazó al municipio de Puerto Nariño para adelantar actividades de prevención contra el trabajo infantil en la comunidad.

Durante la semana, en compañía del Comisario de familia y la Policía de Infancia d Adolescencia, se realizaron búsquedas activas de menores de edad en situación de trabajo infantil en la plaza de mercado, establecimientos comerciales, bares y discotecas del municipio.

Adicionalmente se realizaron visitas de asesoría a las familias, en donde se abordaron temas de pautas de crianza, trabajo infantil y prevención del consumo de sustancias; se dieron a conocer líneas de atención como la 01800918080 para denunciar cualquier acto de amenaza, inobservancia o vulneración de los derechos.

Finalmente se adelantaron jornadas de capacitación a niños, niñas y adolescentes pertenecientes al grupo infantil de la policía de infancia y adolescencia, en temas como trata de personas, Explotación Sexual Comercial, maltrato infantil y trabajo infantil.

¡Al Aire! Prevención contra la trata de personas.

Leticia, 09 de septiembre. Glayds Marcela Enciso Gaitan, referente de la dirección de protección del ICBF y Gilberto Zuleta, asesor de lucha contra la trata de personas de la UNODC, participaron en el noticiero de la mañana de la emisora ONDAS DEL AMAZONAS- RCN Radio, en el horario de las 7 a.m., donde hablaron sobre el trabajo articulado que emprenden ambas instituciones y el cómo prevenir la trata de personas en el departamento del Amazonas.

¡Por el buen servicio al ciudadano en Puerto Nariño!
Leticia, septiembre de 2016. En compañía de karen Lemos del ICBF Regional Amazonas, profesionales del Centro local de Puerto Nariño participaron en jornada de revisión del macro proceso de relación con el ciudadano para reforzar aspectos de la guía de gestión documental de Peticiones Quejar y Reclamos, y de esta manera cotribuir al buen funicionamiento interno y externo del macroproceso que se refleja en el buen servicio prestado al ciudadano de este municipio.

ICBF Regional Amazonas le apuesta a la innovación

Leticia, septiembre de 2016. Con el objetivo de continuar trabajando con calidad desde cada proceso del ICBF Regional Amazonas, El grupo de Planeación y sistemas y el proceso de mejora e innovación adelanta talleres de creatividad con los servidores públicos.

Estos encuentros son liderados por la referente de calidad, Diana Katherine Gaitan Ramirez, y buscan desarrollar habilidades para mejorar el modo de hacer el trabajo, y de esta manera continuar garantizando la eficacia y eficiencia en cada uno de los procesos institucionales.

ICBF Amazonas / Información recomendada : Comunicadora Social y Periodista / Adriana Garzón Mozo / ICBF Regional Amazonas.

Likes

  • Likes 0
  • Compartelo en:

    Agregar comentario

    Log in or register to post comments