Últimas Noticias
Jóvenes en conflicto con la Ley reciben apoyo




Jóvenes en conflicto con la Ley reciben apoyo de las Instituciones del Amazonas
Con el objetivo de concretan las acciones que beneficien a los jóvenes que se encuentran en conflicto con la Ley, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar realizó el Segundo Comité Departamental del Sistema Nacional de Coordinación de Responsabilidad Penal para Adolescentes en el Amazonas.
La jornada, que fue liderada por Luz Amanda Avella Pinto de la Subdirección de Responsabilidad Penal del ICBF, sirvió para asesorar a los integrantes del Comité, enfatizando en los temas que involucra al Centro de Atención Especializado –CAE y la importancia de articular acciones con la Gobernación y la Alcaldía.
“Hoy traemos un plan de acción que también nos habla sobre la infraestructura del CAE, porque no podemos seguir permitiendo que nuestros adolescentes sigan en esas condiciones, queremos que el compromiso sea efectivo”, manifestó Luz Amanda Avella Pinto.
Uno de los temas durante la jornada fue la infraestructura y ubicación del CAE, allí se generó el compromiso de mejorar las instalaciones y gestionar proyectos para reubicar el lugar que actualmente se encuentra en el barrio La Esperanza de Leticia.
Otros temas que fueron aprobados dentro del plan de acción, fueron los relacionados con la prestación del servicio educativo, la atención integral en salud, actividades de inclusión social y de vigilancia y seguridad.
El Comité es precedido por la Gobernación del Amazonas y el ICBF realiza la secretaría técnica y la contratación para la atención de los jóvenes en el marco del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes.
Durante 2016, el ICBF a través de la Empresa Administradora del Servicio Fundación la Luz, tiene contratados 33 cupos en modalidad de intervención de apoyo, 17 en libertad asistida y/o vigilada, 18 en medida CAE, 8 en Centro de Internamiento Preventivo y 2 en Centro Transitorio.
Dicha encuentro se realizó en las instalaciones de la Procuraduría Regional de Amazonas.
ICBF Amazonas / Información recomendada : Comunicadora Social y Periodista / Adriana Garzón Mozo / ICBF Regional Amazonas.
Agregar comentario
Log in or register to post comments