Últimas Noticias
Resumen de noticias del 18 al 22 de abril del ICBF Amazonas



Reunión entre directivas del ICBF y Gobernación del Amazonas
21.04.2016 Alejandra Ocampo, Directora (E) del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Regional Amazonas, y Ana Maria Almario, Gobernadora (E) del Departamento, celebraron reunión para articular acciones en beneficio de la Infancia, Adolescencia, Familia y comunidades del Departamento.
Uno de los temas tratados durante el encuentro fue la problemática del Corregimiento de La Chorrera frente a seguridad alimentaria y delincuencia en menores de edad.
Por ello, el ICBF viene acompañando la población con los servicios de la Unidad Móvil, conformado por un nutricionista, trabajador social, Antropólogo y Psicólogo, quienes el pasado mes estuvieron en el corregimiento y brindaronasistencia a las familias en Riesgo Alimentario con atención nutricional, pautas de crecimiento en comunidad y atención psicológica.
ICBF participa en el primer consejo de Política Social del Municipio de Leticia
22.04.2016 El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Regional Amazonas, como ente rector del Sistema Nacional de Bienestar Familiar- SNBF-, acompaña a los entes territoriales brindando asistencia técnica para el desarrollo de los consejos de política Social, entre otros.
Fue así como el pasado viernes sesionó el primer Consejo de Política Social del municipio de Leticia Amazonas, que es una instancia de concertación, participación y asesoría que posibilita la identificación de las principales problemáticas del municipio para construir estrategias y procesos que ayuden a mitigarlas.
Entre estas, está la Niñez, la infancia, la adolescencia y las familias, para ello se creó un comité municipal que está ejecutando actividades con el objetivo de mitigar el trabajo infantil, el consumo de sustancias psicoactivas, suicidio, deserción escolar, violencia intrafamiliar, violencia escolar y la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes-ESCNA.
Adicionalmente busca fortalecer la unión familiar y la prevención de embarazos a temprana edad mediante escuelas de padres y talleres en las Instituciones educativas del municipio
Finalmente, es oportuno recordar que el consejo de Política Social promueve la gestión técnica, asignación de recursos, ejecución de planes, programas y proyectos, seguimiento y evaluación de las acciones que concreten las políticas públicas para beneficiar a la población más vulnerable del territorio.
Avanzan los comités de trabajo en la Regional.
18.04.2016 Con el objetivo de verificar la concordancia que hay entre SIM, SIIF, PACCO, aplicativos que maneja el área administrativa de la Regional, se vienen adelantando comités con el área de Planeación, área de Financiera y Supervisores de los programas de Primera Infancia.
Primer Comité estrategico Ampliado de la Regional Amazonas
Durante los dias 19 y 20 de abril, La Directora (E) Alejandra Campo Ruiz, lideró el primer comité estratégico Regional en donde cada una de las coordinaciones (coordinacion centro zonal, Coordinacion de Grupo de Asistencia Tecnica y Coordinacion de Grupo de Gestion de Soporte) expusieron las Gestiones realizadas durante la vigencia de 2015 y la vigencia 2016 con corte a 28 de febrero, para conocer los avances de la Regional y acordar las gestiones futuras.
¡ Al AIRE! EN FAMILIA
20.04.2016- Colombia Stereo 89.5 FM.
Todos los miércoles desde las 11 a.m, en compañía de la CEFAM del Ejército Nacional, el ICBF partipa en la franja familiar de la radioestación.
En esta oportunidad la Trabajadora Cynthia Camila Cruz Curico y la Psicóloga Amparo Prieto, llevaron un mensaje de prevensión del abuso sexual a menores de edad y explicaron la ruta de atención para las Víctimas que el ICBF ofrece en el departamento, a través del convenio CAIVAS suscrito con la Fiscalía nacional de la Nación.
Aseguramiento a la calidad en el ICBF Regional Amazonas.
25.04.2016. Del 20 al 22 de abril, Yanneth Moreno Romero, Jefe de Oficina de Aseguramiento a la Calidad de la Sede Nacional visitó la Regional Amazonas del ICBF en compañía de las abogadas Claudia Beatriz Ramírez y Andrea del Pilar Torres.
El objetivo de su visita fue auditar el proceso que otorga las personerías y licencias de funcionamiento en la Regional Amazonas, para así verificar que las empresas administradoras del servicio -EAS- cumplan con los procesos, procedimientos, trámites y normatividad para acceder a dichas licencias.
“ El servicio inicia desde que se entrega la personería y si empezamos dando una licencia o personería mal, los únicos perjudicados son los niño, niñas y adolescente que se benefician de los programas de la Institución”. Manifestó Yanneth Moreno Romero, Jefe de Oficina de Aseguramiento a la Calidad de la Sede Nacional.
ICBF Regional Amazonas participa en la formulación de estrategias para mitigar el consumo de alcohol
Del 21 al 23 de abril, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Regional Amazonas, participó en Talleres de Formulación de la primera fase del diseño y proyección de las Estrategias Departamentales para dar respuesta Integral al Consumo de Alcohol.
Para ello, se involucraron de manera participativa a Instituciones miembro del Sistema Nacional de Bienestar Familiar que de una forma u otra manera se relacionan con el consumo de Alcohol.
Dicha estrategia abarca lineamientos normativos y técnicos internacionales, nacionales y locales que busca incorporar las mejores prácticas de intervención en prevención, mitigación y superación del consumo de Alcohol, en el ámbito familiar, escolar, comunitario, laboral e Institucional.
Durante el encuentro, se desarrolló la definición de los problemas en cuanto al consumo de alcohol en el departamento, su justificación y priorización. Adicionalmente se realizó un análisis de sus causas y consecuencias; para construir a partir de los problemas, las posibles alternativas de solución, y con ello una formulación inicial de objetivos, metas, estrategias, actividades e indicadores.
¡Servicio y Atención somos todos!
El pasado viernes 22 de Abril, la dependencia de Servicio y Atención de la Regional Amazonas, realizó una capacitación al área de vigilancia de la entidad, con el fin de que los colaboradores conocieran la misión institucional, los canales de atención y las generalidades del Macroproceso de Servicio y Atención, la actividad estuvo orientada a la cultura del servicio y la comunicación asertiva, para fortalecer las habilidades de los colaboradores en el trato hacia el usuario.
ICBF y CAFAMAZ acuerdan acciones para trabajar por los niños y niñas del Departamento del Amazonas
22.04.2016 Leticia. En el marco de la articulación interinstitucional el ICBF y la Caja de Compensación Familiar del Amazonas- CAFAMAZ, acuerdan el apoyo entre ambas instituciones para dar cumplimiento al objetivo del programa de FONIÑEZ.
Para ello, se busca integrar a las Empresas Administradoras del Servicio EAS, dentro de los programas de atención integral a la niñez 2016 de CAFAMAZ, cuyas estrategias se dirigen a los niños y niñas de cero a seis años de edad, más pobres y vulnerables de los niveles 1 y 2 del SISBEN o en condición de discapacidad o desplazamiento.
¡ AL AIRE! Mi Derecho es tu Derecho
22.06.2016 El derecho a la NO tortura fue el protagonista en el programa radial mi derecho es tu derecho liderado por la Secretaria de Gobierna Departamental, el ICBF Regional Amazonas y la Brigada de Selva No26 del ejército Nacional.
En esta oportunidad el Psicólogo Luis Llamas participó explicando cómo el maltrato Infantil, puede llegar a torturar y amenazar el sano crecimiento emocional y físico de los niños, niñas y adolescentes.
Escúchanos todos los viernes de las 11 de la mañana por Colombia Estéreo, 89.5 f.m.
Información recomendada : Comunicadora Social y Periodista / Adriana Garzón Mozo / ICBF Regional Amazonas.
Agregar comentario
Log in or register to post comments