Últimas Noticias
Ustedes son los que pueden cambiar el mundo de nuestros niños

Manifestó Directora General del ICBF “Ustedes son los que pueden cambiar el mundo de nuestros niños”, manifestó Directora General del ICBF
Bogotá D.C., 9 de marzo de 2016. Un total de 60 Entidades Administradoras del Servicio de Primera Infancia del departamento de La Guajira, suscribieron ayer con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, el Primer Pacto por la Transparencia y la Legalidad.
Durante convocatoria liderada por la Dirección de Primera Infancia del ICBF, representantes de las EAS manifestaron de forma pública su compromiso con la calidad y la transparencia en su operación.
“Firmamos un pacto con los distintos operadores en una alianza para garantizar la legalidad y la transparencia. Si garantizamos que no se pierda un peso, nos podemos concentrar en generar procesos de mayor calidad trabajando juntos en los distintos órdenes territoriales, para que cada vez más niñas y niños del país crezcan sanos, más inteligentes y más felices”, señaló Juan Carlos Buitrago, director de Primera Infancia.
En este sentido, la directora General del ICBF, Cristina Plazas Michelsen, reiteró su llamado a los operadores para que trabajen de la mano del Instituto en áras de brindar la mejor atención a los niños y niñas, así como superar la crisis que se presenta en el departamento de La Guajira.
“Acá estamos los que podemos ayudar a superar la crisis humanitaria que vive La Guajira con acciones inmediatas y sostenibles en el tiempo. Ustedes son los que pueden cambiar el mundo de estos niños, si todos nos dedicamos a sacar adelante a La Guajira lo vamos a lograr. No perdamos esta oportunidad para demostrar que el ICBF es una entidad seria, que garantiza los derechos de los niños y que es una entidad que todos los colombianos quieren por una razón, porque somos los papás y mamás de los niños y niñas”, afirmó.
El Director de Primera Infancia explicó que se desarrollarán diversas actividades en el país para que los recursos de las niñas y niños cumplan realmente su misión e invitó a las comunidades a ser veedoras de estos procesos.
“Estamos haciendo pactos por la transparencia en todo el país, empezamos por La Guajira y los haremos en diferentes regiones como Córdoba, Sucre, Chocó. De igual manera, haremos Ferias de la Transparencia bajo el principio fundamental Muchos ojos y pocas manos, es decir muchas personas vigilando y haciendo acompañamiento, veedurías en los procesos de contratación pública y de operación, y pocas manos manejando los recursos. Tenemos que ser capaces de evitar que los recursos públicos se administren en cuartos oscuros. Muchas personas entendiendo que es lo que estamos contratando y cuáles son los servicios a los que tienen derecho las niñas y los niños”, aseguró.
Uno de los participantes, la representante Legal de la Asociación de Jóvenes Indígenas Wayúu, Rosiris Panelisis, que opera en los municipios de Manaure y de Uribía, manifestó públicamente su compromiso para trabajar en el marco de la transparencia y la Legalidad. “Hoy estamos acá comprometidos con nuestra primera infancia firmando este Pacto, porque esto es un compromiso de todos, especialmente de aquellos que asumimos este reto”, declaró.
Información recomendada : Comunicadora Social y Periodista / Adriana Garzón Mozo / ICBF Regional Amazonas.
Agregar comentario
Log in or register to post comments