Últimas Noticias
Emisora Ejército recibe visita de Profesionales del ICBF y CEFAM

Emisora Ejército, recibe visita Profesionales del icbf y cefam br26
En Colombia, Se considera sustancias psicoactivas y/o alucinógenas a toda sustancia química de origen natural o sintético que al introducirse por cualquier vía (oral, nasal, intramuscular e intravenosa) ejerce un efecto directo sobre el sistema nervioso central (SNC), ocasionando cambios específicos a sus funciones; que está compuesto por el cerebro y la médula espinal, de los organismos vivos. Estas sustancias son capaces de inhibir el dolor, modificar el estado anímico o alterar las percepciones.
¿Cuáles son las consecuencias del consumo de sustancias alucinógenas en los adolecentes?
LETICIA AMAZONAS-MAR-09-2016: En los estudios de Colombia Estéreo 89.5fm “Leticia Amazonas”, se recibió la visita de las Profesionales Dra. KAREN CARVALO Trabajadora Social del ICBF para la Regional Amazonas, Dra. KATERINE GUTIERREZ Trabajadora Social, por el Centro de Familia (CEFAM) Vigésima Sexta Brigada de Selva y Enlace Sistema Nacional ICBF para la Regional Amazonas, Dra. ANDREA SOLANO Psicóloga del Centro de Familia (CEFAM) Vigésima Sexta Brigada de Selva, ADRIANA GARZÓN MOZO Comunicadora Social y Periodista, Dirección Regional ICBF Regional Amazonas, quienes dieron a conocer a través de este medio de comunicación estratégica la importancia de conocer y saber sobre “ ¿Cuáles son las consecuencias del consumo de sustancias alucinógenas en los adolecentes?” Teniendo En Cuenta Que:
Entre Las Consecuencias del Abuso de Drogas Podemos Señalar:
- TRASTORNOS FISIOLÓGICOS Y PSICOLÓGICOS: Entre los trastornos fisiológicos tenemos el síndrome de abstinencia, convulsiones, cambios en el ritmo cardiaco, deterioro del sistema nervioso central, etc. Entre los trastornos psicológicos tenemos: alucinaciones, tendencias paranoicas, depresión, neurosis, etc.
- DETERIORO Y DEBILITAMIENTO DE LA VOLUNTAD: El drogadicto se vuelve literalmente un esclavo de la droga, pudiendo hacer lo que sea para conseguirla.
- DETERIORO DE LAS RELACIONES PERSONALES: El drogadicto ya no es capaz de mantener relaciones estables, ya sea con familiares o amigos. Muchas veces roba o engaña para poder conseguir droga, lo cual deteriora aún más sus relaciones.
- BAJA DEL RENDIMIENTO EN EL TRABAJO O EN EL ESTUDIO. Se llega al grado de abandonar metas y planes, recurriendo a la droga como única "solución".
- CONSECUENCIAS SOCIALES: El drogadicto puede verse involucrado en agresiones o conflictos. Bajo la influencia de la droga se pueden llegar a cometer crímenes tales como robos o asesinatos.
- CONSECUENCIAS ECONÓMICAS: El uso de drogas puede llegar a ser muy caro, llevando al drogadicto a destinar todos sus recursos para mantener el consumo. Las drogas no solamente tienen consecuencias negativas para quienes las usan. También se ven afectadas las personas que rodean al drogadicto, especialmente las de su entorno más cercano, como familiares y amigos. No es sólo la vida del drogadicto la que está en juego.
Con relación al tema, en la mesa de trabajo de las mañanas de colombia estéreo, nuestras profesionales se refirieron, que, aunque en Colombia, se considera sustancias psicoactivas y/o alucinógenas a toda sustancia química de origen natural o sintético que al introducirse por cualquier vía (oral, nasal, intramuscular e intravenosa) ejerce un efecto directo sobre el sistema nervioso central (SNC), ocasionando cambios específicos a sus funciones; que está compuesto por el cerebro y la médula espinal, de los organismos vivos. Estas sustancias son capaces de inhibir el dolor, modificar el estado anímico o alterar las percepciones.
El ICBF Regional Amazonas, Lidera el Programa de lucha contra el consumo de Sustancias Psicoactivas especialmente en los Adolecentes con Estrategias Articuladas en el Municipio de Leticia.
En Leticia (Amazonas), Prenden alarmas por consumo de alucinógenos a temprana edad “Curiosidad, diversión, familias disfuncionales, son algunas causas por las que los niños prueban”.
En la mesa de trabajo la Dra. KAREN CARVALO Trabajadora Social del ICBF Para La Regional Amazonas, quiso ahondar en el tema sobre La complejidad de los comportamientos especialmente con QUE SEGÚN ESTUDIOS Esta situación ha prendido las alarmas de las autoridades, entes de la alcaldía y de la gobernación, sobre las consecuencias sociales y económicas que podrían derivar del consumo de drogas a temprana edad.
El estudio evidenció que un promedio de cuatro a cinco por ciento de los niños, niñas y jóvenes encuestados señalaron que en algún momento de sus vidas habían probado ‘popper’, cocaína, éxtasis, roches y ruedas, además de bazuco entre otras sustancias.
Finalmente y en el desarrollo del programa radial, también se compartió con nuestra distinguida audiencia para el municipio de Leticia un punto muy importante y está relacionado con QUE: “Los jóvenes a través de los mal llamados perches juveniles escogen los lugares más frecuentes LAS FIESTAS, BARES Y CANTINAS. Para el consumo de estas sustancias Alucinógenas como el bazuco o la heroína y marihuana TAMBIEN SE TIENEN EN CUENTA OTROS ESPACIOS de preferencia para dicha actividad, como casas desocupadas, parques y canchas de barrios de la ciudad”.
Y es que a nivel Nacional las investigaciones se extienden sobre el tema y señala además que los sitios más comunes para acceder a las drogas son: la calle, con un 42 por ciento; casas de expendio, con un 32 por ciento, y las plazas de mercado, con un 4 por ciento.
Ante esta problemática, el comité está apoyando estrategias –basadas en la Política Nacional para Reducir el Consumo de sustancias Psicoactivas– de prevención, mitigación, superación y la capacidad de respuesta de los territorios a la problemática.
La Dra. KAREN CARVALO Trabajadora Social del ICBF para La Regional Amazonas, manifiesta de que para ciudad de Leticia tienen un plan de intervención en instituciones educativas, dirigidas a niños, docentes y padres. El objetivo es crear ambientes sanos y entornos que prevengan el consumo”,
Para ella, la sociedad y el Gobierno deben aunar fuerzas para hacer énfasis en la prevención, pues a largo plazo resulta más económico invertir en programas y proyectos educativos, de deporte y creación, de bienestar comunitario y familiar, que construir grandes centros de rehabilitación para esta población.
Sala de redacción de Colombia Estéreo.
miércoles, 09 de marzo de 2016
Recomendado / Emisora Colombia estéreo 89.5 FM.
Agregar comentario
Log in or register to post comments