Bienestarina Más

Bienestarina Más®
Es un complemento alimentario producido por el ICBF desde el año 1976 y es entregado a los beneficiarios de los programas de Bienestar Familiar y la población más vulnerable del País. Actualmente se produce en las plantas de Sabanagrande (Atlántico) y Cartago (Valle del Cauca).
®: BIENESTARINA MÁS: Marca propia Registrada por el ICBF según resolución No. 16832 de 2005, expedida por la Superintendencia de Industria y Comercio.
¿Por qué reformular la Bienestarina?
Se ha evidenciado que en la situación actual de los niños y niñas de 1 a 5 años de edad más vulnerables de Colombia, carecen de algunos nutrientes necesarios para su desarrollo físico y mental, por lo tanto se hace necesario desarrollar un producto específico, dirigido a esta población.
la Bienestarina® reformulada es una mezcla de cereales, leguminosas y leche en polvo, con vitaminas, minerales (Hierro, Zinc, Cobre) y Ácidos Grasos esenciales (Omega 3), que aporta una mejor absorción de nutrientes en la población beneficiaria.
¿Dónde se consigue y Cuánto vale la Bienestarina®?
Este producto es distribuido de forma gratuita en todo el territorio nacional por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, a través de 4.600 puntos en todos los municipios del país, utilizando medios de transporte terrestre, acuático y aéreo, en recorridos que en muchos casos toman varios días.
La distribución involucra organismos de control, veedurías juveniles y líderes de las comunidades que de una u otra manera custodian el proceso. Está prohibida su venta, comercialización y uso inadecuado.
¿Desde qué edad se puede consumir?
La Bienestarina® se puede consumir desde los seis (6) meses de edad, como complemento de la lactancia materna. Debe ser consumida por los niños, niñas y madres gestantes y en periodo de lactancia, como parte de una alimentación balanceada, es decir que deben incluirse alimentos de todos los grupos, en las cantidades adecuadas, y mantener hábitos de vida saludables. Se puede preparar en sopas, cremas, postres, panes, pasteles, tortas coladas, jugos y bebidas, entre otros.
Además está disponible en cuatro sabores: vainilla, fresa, chocolate y tradicional. En algunas modalidades de atención, el producto se entrega para ser consumido en casa.
Bienestarina Tradicional
La Bienestarina® es un alimento complementario de la leche materna a partir de los 6 meses de edad, y adicionalmente, gracias a sus excelentes propiedades nutricionales, puede ser consumido por las mujeres embarazadas, madres en lactancia, el adulto mayor y en general personas con deficiencias nutricionales, que sean beneficiarias de los programas del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
®: BIENESTARINA: Marca propia Registrada por el ICBF renovada según resolución No. 47627 de 1994, expedida por la Superintendencia de Industria y Comercio.
Complemento de alto valor nutricional
La Bienestarina como alimento de Alto Valor Nutricional complementa la alimentación de beneficiarios atendidos en los programas del ICBF, este complemento es un apoyo fundamental para mejorar su alimentación y cubrir parte de sus necesidades en nutrientes.
Está elaborada a partir de una mezcla vegetal en forma de harina, adicionada con leche en polvo entera, fortificada con vitaminas y minerales. Aporta proteínas con un balance adecuado de aminoácidos esenciales, lo que la convierte en un producto de alto valor nutricional.
Este producto es elaborado por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar – ICBF - y es entregado a la población vulnerable del País, a través de los programas del Instituto.
La fabricación, el procesamiento, envase, almacenamiento, transporte y distribución se ciñen a los principios de las Buenas Prácticas de Manufactura sujetos a controles de calidad y todas las materias primas y demás insumos utilizados para la fabricación cumplen con los requisitos para garantizar la inocuidad del alimento.
Este producto es distribuido de forma gratuita en todo el territorio nacional por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y está PROHIBIDA SU VENTA, comercialización y uso inadecuado.
La Bienestarina® está hecha con:
Harina de trigo fortificada.
Fécula de maíz
Harina de soya.
Fécula de maíz.
Leche entera en polvo.
Vitaminas y minerales.
Presentación: Actualmente la presentación de la Bienestarina es de 900 gramos, y se ofrece en los sabores Tradicional y Vainilla.
A continuación se presenta el aporte nutricional de la Bienestarina en polvo, por cada 100 y 30 gramos.
Aporte Nutricional
NUTRIENTE EN 100 GRAMOS EN 30 GRAMOS
Calorías Kcal 360 108
Proteínas g 21 6,3
Grasa g 3 0,9
Carbohidratos g 63 18,9
Fibra g 1,3 0,39
Calcio mg 700 210
Fósforo mg 550 165
Hierro mg 14,1 4,23
Vitamina A UI 2.000 600
Vitamina C mg 45 13,5
Tiamina ( Vitamina B1) mg 0,5 0,15
Niacina mg 7,3 2,19
Riboflavina (Vitamina B2) mg 0,6 0,18
Vitamina B6 mg 0,9 0,27
Acido fólico mcg 160 48
Vitamina B12 mcg 1,4 0,42
Zinc mg 8,3 2,49
Variedad de preparaciones de la Bienestarina en Polvo
La preparación más común y conocida de la Bienestarina en Polvo es la Colada, sin embargo existen diversas preparaciones como:
Galletas y bizcochos
Tortas, panes y pasteles
Acompañamientos como croquetas, hojuelas, torrejas
Cremas y sopas
Ver Cartilla BIENESTARINA Distribución, cuidado y uso de un Recurso Sagrado.
Manejo adecuado de la Bienestarina®
Bienestarina Líquida
Es un alimento a base de leche entera de vaca, contiene además una mezcla de harinas y/o féculas extraídas de cereales (trigo, maíz, arroz), harina de soya y azúcar. Adicionalmente, está fortificada con vitaminas y minerales.
Bienestarina Más®
Es un complemento alimentario producido por el ICBF desde el año 1976 y es entregado a los beneficiarios de los programas de Bienestar Familiar y la población más vulnerable del País. Actualmente se produce en las plantas de Sabanagrande (Atlántico) y Cartago (Valle del Cauca).
®: BIENESTARINA MÁS: Marca propia Registrada por el ICBF según resolución No. 16832 de 2005, expedida por la Superintendencia de Industria y Comercio.
¿Por qué reformular la Bienestarina?
¿Dónde se consigue y Cuánto vale la Bienestarina®?
¿Desde qué edad se puede consumir?
Bienestarina Tradicional
La Bienestarina® es un alimento complementario de la leche materna a partir de los 6 meses de edad, y adicionalmente, gracias a sus excelentes propiedades nutricionales, puede ser consumido por las mujeres embarazadas, madres en lactancia, el adulto mayor y en general personas con deficiencias nutricionales, que sean beneficiarias de los programas del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
®: BIENESTARINA: Marca propia Registrada por el ICBF renovada según resolución No. 47627 de 1994, expedida por la Superintendencia de Industria y Comercio.
Complemento de alto valor nutricional
Aporte Nutricional
Variedad de preparaciones de la Bienestarina en Polvo
Manejo adecuado de la Bienestarina®
Es un alimento a base de leche entera de vaca, contiene además una mezcla de harinas y/o féculas extraídas de cereales (trigo, maíz, arroz), harina de soya y azúcar. Adicionalmente, está fortificada con vitaminas y minerales.
Presentación
Actualmente la presentación de la Bienestarina Líquida es de 200 mililitros, y se ofrece en los sabores Fresa y Frutos Verdes.
Este producto es sometido a ultra pasteurización y se entrega en un empaque que permite que tenga una larga vida y no requiera refrigeración. Es un alimento de alto valor nutricional y lista para el consumo.
La Bienestarina Líquida es elaborada por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar – ICBF - y es entregado a la población vulnerable del País, a través de algunos Programas del Instituto como Desayunos Infantiles con Amor y el Programa de Alimentación Escolar.
Aporte Nutricional
A continuación se presenta el aporte nutricional de la Bienestarina Líquida, por cada 200 mililitros.
NUTRIENTES APORTE NUTRICIONAL POR PORCIÓN DE 200 ml
Calorías 170 Kcal
Proteínas 7 g
Grasa 5 g
Carbohidratos 25 g
Sodio 100mg
Fibra Dietaria 5 g
Calcio 250 mg
Fósforo 200 mg
Hierro 3 mg
Vitamina A 1200 U.I.
Vitamina C 30 mg
Tiamina ( Vitamina B1) 0,30 mg
Niacina 4,4 mg
Riboflavina (Vitamina B2) 0.4 mg
Vitamina B6 0,4 mg
Acido fólico 96 mcg
Vitamina B12 0,70 mcg
Zinc 3 mg
Manejo adecuado de la Bienestarina Líquida
Durante el almacenamiento:
Mantenga el producto en un lugar protegido de la humedad y la luz.
Nunca almacenado directamente sobre el piso ni cerca a productos de aseo u otras sustancias químicas.
El producto se debe almacenar siempre en un sitio separado del piso: sobre estibas, mesas, repisas, o dentro de baúles, alacenas o recipientes cerrados.
Durante el consumo:
Lave sus manos antes de consumir la Bienestarina Líquida.
Una vez abierta consumir en el menor tiempo posible.
Fuente : icbf.gov.co
Agregar comentario
Log in or register to post comments