Sun, 02/16/2025 - 18:42

Errores que cometes cada día 'online' y que abren la puerta al robo de tus datos personales

Conectarse a redes WiFi gratuitas, conceder permisos excesivos en las 'apps' o crear contraseñas débiles y reutilizarlas en distintas plataformas son algunos de los errores en línea que los internautas comenten a diario y que permiten a los ciberdelincuentes acceder a su información personal.

Los enviados de Trump se dirigen ya a Arabia Saudí para negociar con Rusia el fin de la guerra en Ucrania
Te puede interesar:
Los enviados de Trump se dirigen ya a Arabia Saudí para negociar con Rusia el fin de la guerra en Ucrania
Los teléfonos móviles y los ordenadores son dispositivos electrónicos que se han convertido en esenciales para el día a día de las personas, que los usan principalmente para buscar información y acceder a las redes sociales, pero también para realizar actividades financieras y comunicarse con amigos y familiares, según destaca el informe 'La sociedad digital 2024', del Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI).

Este uso extendido de los dispositivos electrónicos para acceder a Internet y la proliferación de servicios y plataformas digitales significa también que los internautas gestionan una gran cantidad de datos personales, que puede quedar expuestos en caso de ciberataques, pero también por prácticas diarias que impactan en la seguridad.

Amor Romeira desmiente que Anabel Pantoja se enfadase con su tía por marcharse de Gran Canaria
Te puede interesar:
Amor Romeira desmiente que Anabel Pantoja se enfadase con su tía por marcharse de Gran Canaria
ERRORES 'ONLINE' COTIDIANOS

Por ejemplo, conectarse a redes WiFi en cafeterías, aeropuertos o centros comerciales es una forma de ahorrar en el uso de los datos móviles contratados, sobre todo si no se tiene un plan ilimitado o se está en el extranjero. Pero esta acción supone "un gran riesgo", como alertan los investigadores de Check Point Software.

El Real Valladolid, sin margen de error ante el Sevilla
Te puede interesar:
El Real Valladolid, sin margen de error ante el Sevilla
"Al conectarse a una red WiFi pública, los ciberdelincuentes pueden interceptar la conexión y acceder a datos personales sin que el usuario lo note", explican. Por ello, aconsejan utilizar una red privada virtual (VPN) para cifrar la conexión y desactivar la conexión automática a redes WiFi. Además, insisten en que, cuando se tenga que tratar con información vulnerable, mejor optar por los datos móviles.

Las aplicaciones suelen solicitar permiso para acceder a elementos sensibles del 'smartphone', como la cámara, el micrófono o la agenda de contactos, con el fin de habilitar sus funciones básicas. Sin embargo, hay 'apps' que piden permisos innecesarios, que no son fundamentales para su funcionamiento.

Likes

  • Likes 0
  • Compartelo en:

    Agregar comentario

    Log in or register to post comments