Tikuna

Son pueblos amerindio que habita en el Trapecio Amazónico Colombiano, en Perú y Manaos, entre el río Putumayo o Içá y el río Amazonas y en el bajo río Caquetá o Japurá.
Actualmente viven en aldeas o poblados con casas monofamiliares, antiguamente vivían en grandes casas comunales de forma oval.
Viven de la pesca, la caza, la recolección, la horticultura itinerante y el comercio. Cultivan en chagras cercanas a sus viviendas, siembra después de tumbar y quemar, yuca, plátano, maíz, ají y frutales.Pescan gambitana, piraracú, palometa, pintadillo y pirañas.
Conciben la persona, la sociedad y la cultura, como parte de la naturaleza en íntima relación con ella, de manera que la interrelación naturaleza-cultura teje el sistema social.
Los Ticunas es el sistema de alianzas matrimoniales, es de primos cruzados bilaterales y por otra parte significan la distinción de mitades en cada comunidad.
Fuente consultada: Internet - Redaccion Leticiahoy-