Fri, 12/05/2014 - 17:22

Hace más de 30 años se detectó el primer caso de VIH

Leticia Amazonas
Amazonas VIH
Salud marchas
Secretaria de Salud del Amazonas

Se Realizó Marcha Para Que El Amazonas, Se Enlace Con La Vida Como Respuesta Al VIH/SIDA. SSD 02 de diciembre 2014/ Hace más de 30 años se detectó el primer caso de VIH/Sida.

en el mundo, exactamente el 01 de diciembre de 1981, fecha que ha sido escogida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para conmemorar el Día Internacional de la lucha contra esta enfermedad, intención que no es nada ajena a la gestión que realiza la Secretaria de Salud Departamental con su Proyecto de Salud Sexual y Reproductiva entre las que están talleres, capacitaciones, acompañamiento a las diferentes instituciones educativas, asesorías, verificación de las rutas de atención que deben prestar los servicios de salud, apoyo a las personas que viven con VIH y sus familias.

Por otro lado a través del Plan de Intervenciones Colectivas PIC, convenio que se tiene con la Fundación Clínica Leticia, para la ejecución de actividades como campañas de promoción, puntos de información, búsquedas activas, son algunas de las acciones que se llevan a cabo durante todo el año encaminadas a fortalecer la prevención de la enfermedad y promoción de una vida sexual sana y con responsabilidad en todos los actores sociales que componen el departamento de Amazonas.

Entre los datos estadísticos importantes para mencionar y hacerse una idea del comportamiento de esta enfermedad en el país por información del Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública, Sivigila, del Ministerio de Salud y Protección Social, El año pasado en Colombia se presentaron 8.208 casos, de ellos 5.958 hombres y 2.250 mujeres; entre los 15 y 49 años, cifras que ubican a Colombia en el tercer lugar de Latinoamérica, respecto a la enfermedad, por detrás de Brasil y México.

La doctora Elia Johanna Gómez Porras, gerente del Proyecto de Salud Sexual y Reproductiva de la Secretaria de Salud Departamental enfatizó la importancia de realizar cualquier tipo de estrategia que involucre a uno o más actores o grupos sociales “este tipo de movilización social es importante realizarlas para que los transeúntes y la comunidad en general se enteren el porqué de la conmemoración de este día y que trascienda aún más en la responsabilidad individual y grupal como ser humano que genere una sexualidad sana y sin riesgos, además también es la fecha que cada año se tiene para cerrar la campaña realizada durante el año, que en el 2014 fue “CUIDAR DEMI ES CUIDAR DE TI” y darle paso a la del año 2015 “ENLÁZATE CON LA VIDA Y UTILICEMOS CONDÓN

 A la marcha asistieron un promedio de 200 personas de diferentes instituciones (Fuerza Aérea Colombiana, Armada Nacional, Corpoamazonia, Hospital San Rafael de Leticia, IPS Caprecom, Dirección de Salud Municipal, Fundación Clínica Leticia PIC, Policía Nacional y diferentes Proyectos de Salud Pública de la Secretaria de Salud Departamental) quienes sin importar el fuerte rayo de luz que hizo en la tarde del lunes participaron con pasacalles, globos, pancartas, volantes informativos, disfraces, muñecos inflables y la entrega de condones masculinos y femeninos, por todo el recorrido que empezó desde la frontera pasando por las principales vías del municipio de Leticia, pasando por las instalaciones de la Gobernación del Amazonas y hasta llegar a la Biblioteca del Banco de la Republica, para observar a la fundación teatral VELATROPA, grupo Artístico de la ciudad de Bogotá, que realizaron 3 puestas en escena con mensajes alusivos a la protección y cuidado para una Sexualidad libre y responsable.

POR UN BUEN VIVIR, SOMOS PUEBLO, SOMOS MAS.

Likes

  • Likes 0
  • Compartelo en:

    Agregar comentario

    Log in or register to post comments