Últimas Noticias
275 camas para el hospital regional

Declaró el director de salud, Dr. Percy Minaya, quien antes dio explicaciones respecto a la falta de muestras en el hospital regional y otros establecimientos.
“El hospital no toma muestras. Tomaban, pero era inapropiado. El paciente que va al hospital es que tiene una condición grave y en ese estado no necesita de prueba sino de ser atendido para que no muera. Es un error verlo así. Un paciente que llega a un hospital tiene que ser atendido de inmediato.
Ni las personas deben asumir que tienen que tener el diagnóstico, ni los médicos tienen que asumir que si no tienen el diagnóstico no lo hacen. Lo que quiero decir es que, en una situación de epidemia hay que ser súper pragmáticos y atender, se trata de salvar la vida primero”, expresó.
¿Qué temas están tratando en la reunión donde están los principales servidores administrativos de salud?
-Vamos a dar un paso mucho más drástico en este marco. El hospital regional cuenta con 160 camas operativas en este momento, más 25 que están en infectología y tengo pacientes que siguen llegando por lo que se viene coordinando la ampliación de hasta 275 camas en las próximas 48 horas.
Hay espacio en el 4to. piso para ubicar más, necesitamos organizarnos mejor. También se incrementará el personal profesional como técnicos asistenciales y enfermeros en 60 personas. Estamos dando las directivas para que se vea de inmediato el presupuesto. Los profesionales se encargarán de seguir el procedimiento de atención a pacientes, evitando que pierdan la vida.
Ahí solo deben estar pacientes graves; todos los otros pacientes deben ser trasladados obligatoriamente a los centros como “Kanatari” y “Sombrero de Paja”. Se les debe dar un nivel de atención pre hospitalario y ver a la gente que tiene problemas respiratorios o factores de riesgo a fin que no se queden en sus casas. Tiene que manejarse ahí ya que el contagio es muy rápido, en unas cuantas horas se pueden morir y no queremos que pase eso.
¿El jefe de infectología Dr. Martín Casapía, habría puesto su cargo a disposición, eso es real?
-Hay una situación tensa ahora. Todos los profesionales que tenemos una responsabilidad estamos muy tensos. Es una situación en que se necesita más manos, más profesionales, mas comprensión de todos, que haya empatía con la población.
¿Hay pruebas en estos instantes?
-Contamos con 800 pruebas moleculares para grupos especiales, pacientes crónicos, de la tercera edad, con síntomas respiratorios. Se les está citando, no haremos pruebas a todo el mundo. Se les evalúa, se les envía hacia donde corresponde y se les monitorea.
¿Han enviado pruebas al penal de varones, para el personal del INPE?
-Hemos enviado las necesarias para ver si era Covid en algunos sospechosos, no todos necesitamos de una prueba.
¿Preocupa que los casos sigan imparables, aumentando en Loreto?
-Sí, me preocupa que siguen aumentando los casos en Loreto, esta no es una situación que está controlada. El Covid sigue creciendo y el mayor riesgo está en que si no tomamos la responsabilidad como ciudadanos y como sistema para atender a pacientes crónicos, con mayor riesgo; se puede elevar el número de fallecidos. Esto sigue creciendo, así como a nivel nacional. No se ha achatado la curva.
Fuente consultada /diariolaregion.com/
Agregar comentario
Log in or register to post comments